top of page


#Relato Date una vueltecita a casa de Cenobio
—Abuelo, ¿cómo conociste a mi abuela?
El abuelo, con un paquete de Faros en la mano y un cigarro en la boca, me responde:
—En su casa, allá junto al río.
hace 1 día4 Min. de lectura


La manipulación fotográfica en prensa fue la clave para popularizar la figura y el mito de Francisco Villa
La manipulación fotográfica en la prensa desempeñó un papel crucial en la construcción del mito de Francisco Villa. En una era donde la imag
hace 2 días3 Min. de lectura


Invertir en mujeres: de las microfinanzas al poder colectivo
Estos esfuerzos no se quedan en la declaración. Las historias de mujeres como María Guadalupe, que empezó vendiendo dulces y hoy dirige una guardería en Ciudad de México, o Ilze Concepción Rodríguez Chávez, que pasó de una bicicleta con horno a sostener su familia con su propio negocio de tamales, muestran que las microfinanzas pueden ser el punto de partida de cambios profundos.
hace 2 días4 Min. de lectura


Los niños perdidos —Valeria Luiselli.
Luiselli escribe desde ese umbral entre lo íntimo y lo imposible. Lo cotidiano y lo insoportable. Un viaje, un archivo, una madre, niños perdidos. La Bestia que cruza México, la otra: el sistema migratorio.
hace 4 días3 Min. de lectura


Los jóvenes protestan y sacuden al mundo
Las protestas se diseminan por Estados Unidos, México, Europa y otras partes del mundo, la voz, ya un eco mundial.
hace 6 días6 Min. de lectura


Esta ciudad —Los Ángeles— ha sido frontera, puente y casa. Pero también ha sido campo de batalla.
📍Los Ángeles no solo es una ciudad, es una historia migrante que sigue latiendo.
Desde los braceros hasta las costureras invisibles, desde Dolores del Río hasta las voces de Radio Bilingüe, este proyecto recoge relatos reales y entrañables de mexicanos en L.A.
8 jun7 Min. de lectura


Mandy Barker: cuando la basura del fast fashion se convierte en arte que grita por los océanos
La contaminación marina ya no es solo una cifra: tiene rostro, color y textura en las imágenes de Mandy Barker, la artista británica que ha hecho del plástico y los residuos del fast fashion una denuncia visual imposible de ignorar. En el World Ocean Summit 2025, su trabajo volvió a interpelar a los asistentes con una sola pregunta: ¿hasta cuándo vamos a vestirnos de olvido?
6 jun3 Min. de lectura


El dólar, el Estado y la gente, todo junto, no caben en Cuba
En un país donde todo falta, el golpe vino cuando también intentaron arrebatar la voz, la conexión, la posibilidad de estar y decir. No salieron por datos, salieron por dignidad. Porque en Cuba, defender el internet es también defender el derecho a existir con libertad.
5 jun3 Min. de lectura


Desde las entrañas del Museo de Antropología
El Museo Nacional de Antropología de México, que ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025 ( de la ...
4 jun2 Min. de lectura


La bicicleta en México: de la periferia al centro de la movilidad urbana
Cada 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta , una fecha proclamada por la ONU en 2018 para reconocer los beneficios...
3 jun3 Min. de lectura


Volver a casa con una cámara en la mano: la mirada de María Sojob
María Sojob no usa su nombre completo. María Dolores Arias Martínez es lo que dice su acta de nacimiento, pero ella prefiere el nombre...
2 jun3 Min. de lectura


Cómo transformar un club de lectura en una empresa valorada en 900 millones de dólares
A mediados de la década de 2010, la carrera de Reese Witherspoon parecía haber perdido impulso. Tras ganar un Oscar en 2006, pasó años...
30 may2 Min. de lectura
bottom of page