top of page


Artesanos mexicanos transforman barro en Árboles de la Vida admirados en el mundo
La primera vez que conoció a un papa, el artesano mexicano Hilario Hernández no viajó al Vaticano como invitado. Su papel fue cuidar la frágil pieza de barro que había creado como regalo para Benedicto XVI . “No es que quisieran llevarme, sino que los árboles tienden a romperse y tuve la oportunidad de ir a entregarlo”, dijo Hernández desde su taller en Metepec, un pueblo a unos 68 kilómetros de Ciudad de México. La obra que le pidieron confeccionar para el pontífice en 2008
hace 2 días4 Min. de lectura


¿Soy realmente… Tu rayo de luz?
¿Soy realmente… Tu rayo de luz? Le pregunta Johanna a Theo en una de las cartas que se enviaron por más de un año antes de su...
10 oct6 Min. de lectura


El tesoro rojo
“Niña, se me caían los calzones del susto”, decía mi abuela. Juraba que alguien se le sentaba en la cama y le pedía buscar detrás del corral. Nadie le creyó… hasta que supimos que en esa casita de adobe, caída a pedazos, sí había ollas con monedas enterradas. El tesoro no fue nuestro: lo hallaron los compadres, los que nos rentaban. Y con esas moneditas levantaron su vida.
14 sept2 Min. de lectura


La herencia del silencio; De parte de la princesa muerta
Huérfana, corresponsal de guerra, escritora, princesa ¿bisnieta del sultán que trabajó para la CIA?...
13 sept3 Min. de lectura


Pero esa… esa ya es otra historia
Entre trenes, vecindades y primeros amores, una mujer recuerda su llegada a la capital: la ciudad que la asustó, la embrujó y la formó. Entre la Negra, el cadete, el Don y hasta Dr. Atl, se teje una vida que siempre promete “otro cuento”. Una crónica íntima, llena de barrio, memoria y volcanes.
30 ago6 Min. de lectura


¿Por qué Jaguar pasó de vender 1,961 a solo 49 vehículos en Europa? El rebranding que salió mal
Seguimos diciéndole DF a la Ciudad de México, vamos a Bancomer aunque ahora sea BBVA y compramos en Superama pese a que se llama...
28 ago4 Min. de lectura


Un verano que huele a otoño: las dalias de Monet
Entre pinceles y pétalos, Claude Monet convirtió su jardín en Giverny en un poema visual. Las dalias, con su explosión de color y textura, no solo florecieron en la tierra, sino también en sus lienzos. ¿Sabías que estas flores tienen raíces mexicanas y un pasado prehispánico? 🌸🎨 Un viaje de la montaña al museo, del ritual al arte.
#Monet #Dalias #Giverny #ArteYNaturaleza #MéxicoEnElMundo
24 ago4 Min. de lectura


Rostros del río: Liu Xiaodong y las fronteras vividas
En 2019, el pintor chino Liu Xiaodong viajó a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos con un propósito que iba más allá de...
17 ago3 Min. de lectura


Las partes con las que vivimos: D.H. Lawrence y el anhelo de un vivir unísono
La paradoja de la persona es que el todo resulta más simple que las partes. Somos fragmentos en disputa: lo compulsivo, lo caótico, lo...
16 ago2 Min. de lectura


El Nobel de Economía 2024: México como ejemplo del fracaso de instituciones en el desarrollo, según Why Nations Fail
El Premio Nobel de Economía de 2024 ha sido otorgado a tres académicos cuyas investigaciones han tenido un profundo impacto en la comprensió
7 ago4 Min. de lectura


¿Y si no necesitas mejorar?
On Getting Better, de Adam Phillips, es un libro que cuestiona el culto moderno a la autoayuda y propone algo radical: no estás roto, solo necesitas escucharte sin juicio.
Un ensayo breve, profundo y liberador sobre la vida, el deseo y la posibilidad de estar bien sin tener que ser “mejor”.
1 ago3 Min. de lectura


Una guía de lectura para el verano
Quinteto en las manos de una periodista Clara los encontró por azar. Una mañana de domingo, después de una semana de conferencias, cafés...
18 jul2 Min. de lectura
bottom of page