top of page

Una guía de lectura para el verano

  • anitzeld
  • 18 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 jul

Quinteto en las manos de una periodista


ree

Clara los encontró por azar. Una mañana de domingo, después de una semana de conferencias, cafés fríos y una nota que no quería escribirse, entró a la librería Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo buscando aire. El cartel amarillo colgaba tímido sobre una mesa lateral: Ofertas. Era una de esas promociones permanentes que parecen gritar poco. Pero entre los lomos torcidos y las portadas algo apagadas por el sol, brillaban cinco letras: Quinteto.


El diseño era discreto pero elegante. En las portadas se leían nombres que no estaban ahí por casualidad: Martin Amis, Amy Tan, Carmen Martín Gaite, Sándor Márai, Enrique Vila-Matas. El precio era casi simbólico. Compró cuatro, con culpa de no haberlos descubierto antes.


Esa misma noche, buscó en línea. Descubrió que Quinteto no era una editorial como tal, sino un proyecto editorial colectivo, lanzado en 2002 por cinco editoriales españolas independientes: Anagrama, Tusquets, Salamandra, Edhasa y Península. Un gesto de resistencia y estrategia: ofrecer literatura de alta calidad en formato de bolsillo, sin renunciar al prestigio ni al diseño. Una manera de competir con los gigantes editoriales, pero desde la belleza de lo pequeño.


En su primer año, publicaron 65 títulos. El arranque fue ambicioso: 10 mil ejemplares por libro, una apuesta clara por autoras como Fátima Mernissi, Marianne Fredriksson, o biografías monumentales como la de Hitler de Ian Kershaw. Había literatura, sí, pero también política, historia, pensamiento crítico.


Algunos títulos, como los de Haruki Murakami o Milan Kundera, ya se han reeditado por separado en colecciones como Compactos de Anagrama o Maxi Tusquets, pero la colección Quinteto, como tal, ya no existe. Se disolvió sin anuncios ni estridencias, cuando dejó de ser rentable o útil para sus editoriales madre. Su desaparición fue más bien una pausa definitiva.


Todos los títulos han sido reeditados —aunque ya no bajo el sello Quinteto— y juntos forman una guía involuntaria pero brillante sobre la literatura contemporánea: novela de ideas, ficción histórica, memorias, narrativa urbana, ensayos que no pesan y relatos que cruzan siglos y fronteras.

Títulos con mayor tirada:

  • Una mujer difícil de John Irving

  • El amuleto de bronce de José Luis Corral

  • Irse de casa de Carmen Martín Gaite

  • Biografía de Hitler (Ian Kershaw)

  • Sueños en el umbral de Fátima Mernissi

  • Las hijas de Hanna de Marianne Fredriksson 


Títulos destacados y más vendidos

  • El lado oscuro del amor" de Rafik Schami

  • Tren nocturno (Martin Amis)

  • El amuleto de bronce (José Luis Corral)

  • El último encuentro (Sándor Márai)

  • Irse de casa (Martín Gaite)

  • Los cien sentidos secretos (Amy Tan)

  • Bartleby y compañía (Enrique Vila-Matas)

  • Hitler I (Ian Kershaw)

  • Memorias de Charles Bukowski (El capitán salió a comer…)

  • Los talibán (Ahmed Rashid) 



Títulos muy solicitados y reeditados:


  • Bernard Cornwell (El rey del invierno, El enemigo de Dios, Excalibur)

  • Julian Barnes (Inglaterra, Inglaterra)

  • Amélie Nothomb (Metafísica de los tubos)

  • Susanna Clarke (Jonathan Strange y el señor Norrell)

  • Douglas Adams (Informe sobre la Tierra…)

  • Michael Cunningham (Días memorables)

  • Leonie Swann (Las ovejas de Glenkill




Comentarios


Historias del día

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2025 

Las noticias directo en tu email. Suscríbete nuestro boletín semanal.

bottom of page