top of page


Artesanos mexicanos transforman barro en Árboles de la Vida admirados en el mundo
La primera vez que conoció a un papa, el artesano mexicano Hilario Hernández no viajó al Vaticano como invitado. Su papel fue cuidar la frágil pieza de barro que había creado como regalo para Benedicto XVI . “No es que quisieran llevarme, sino que los árboles tienden a romperse y tuve la oportunidad de ir a entregarlo”, dijo Hernández desde su taller en Metepec, un pueblo a unos 68 kilómetros de Ciudad de México. La obra que le pidieron confeccionar para el pontífice en 2008
hace 2 días4 Min. de lectura


A mi no me lo contaron, yo lo viví
📖 A mí no me lo contaron, yo lo viví
Un testimonio en primera persona de cómo una estudiante de Sancti Spíritus, Cuba, se enfrentó a la dictadura de Batista. Entre huelgas, caballos desbocados, banderas y clandestinidad, revive la fuerza de una juventud que soñaba con un país distinto.
27 sept4 Min. de lectura


La mujer que convirtió su departamento en un hospital para colibríes en la CDMX
⚠️🐦 Catia dedica su vida a rescatar y rehabilitar estas aves en peligro. Hoy Los colibríes enfrentan riesgo por la captura ilegal y la pérdida de hábitat. Proteger a los colibríes no es solo una cuestión de compasión, sino de responsabilidad ecológica. ¿Cómo podemos ayudarlos? 🌸💚
26 sept3 Min. de lectura


Julieta Fierro: la rebeldía que nos llevó a las estrellas
Un día, Julieta Fierro intentó explicarme qué era un agujero negro. Imaginé que se trataba de algo magnífico e inabarcable, pero nunca...
20 sept3 Min. de lectura


El tesoro rojo
“Niña, se me caían los calzones del susto”, decía mi abuela. Juraba que alguien se le sentaba en la cama y le pedía buscar detrás del corral. Nadie le creyó… hasta que supimos que en esa casita de adobe, caída a pedazos, sí había ollas con monedas enterradas. El tesoro no fue nuestro: lo hallaron los compadres, los que nos rentaban. Y con esas moneditas levantaron su vida.
14 sept2 Min. de lectura


Pero esa… esa ya es otra historia
Entre trenes, vecindades y primeros amores, una mujer recuerda su llegada a la capital: la ciudad que la asustó, la embrujó y la formó. Entre la Negra, el cadete, el Don y hasta Dr. Atl, se teje una vida que siempre promete “otro cuento”. Una crónica íntima, llena de barrio, memoria y volcanes.
30 ago6 Min. de lectura


Helia y los cactus
“Me llamo Helia Bravo-Hollis y nací en la Ciudad de México el 30 de septiembre de 1901, cuando todavía corría el largo gobierno de...
28 ago3 Min. de lectura


El doctor que aprendió a bailar con la gente
“Descubre la historia del Dr. Simi: de farmacia de genéricos a ícono cultural en México. Conoce curiosidades, anécdotas y cómo se convirtió en símbolo social y popular.”
19 ago4 Min. de lectura


La carreta
Hoy celebran su nacimiento. Está en las estampas, en los discursos, en las plazas. El rostro serio, el bigote almidonado, el caballo en alto. Le llaman héroe. Lo nombran como se nombra a los padres de la patria.
8 ago2 Min. de lectura


En Cuba no queda nadie
“Roma no está en Roma; está toda entera donde yo estoy.” Pierre Corneille El éxodo cubano En el verano de 1994, alrededor de 32, 362...
18 jul5 Min. de lectura


La Guelaguetza ¿sigue siendo una fiesta del pueblo?
Guelaguetza A principios de los años 70 del siglo anterior, el gobierno de Oaxaca le arrebató al ayuntamiento la organización de la Guelaguetza de los Lunes del Cerro y la Octava, un evento que, cuarenta años atrás había evocado, a las fiestas que aludían a los inicios de la siembra del maíz de la época prehispánica que al correr de los años la religiosidad católica la fusionó con la celebración de la virgen del Carmen.
8 jul4 Min. de lectura


#Relato Date una vueltecita a casa de Cenobio
—Abuelo, ¿cómo conociste a mi abuela?
El abuelo, con un paquete de Faros en la mano y un cigarro en la boca, me responde:
—En su casa, allá junto al río.
15 jun4 Min. de lectura
bottom of page