top of page


Mujeres del campo; ayer y hoy
En los surcos de Sinaloa, bajo un sol que cae a plomo, Rosa lleva seis horas cortando jitomate. No tiene contrato, ni seguro, ni guardería para sus hijos. Cobra por caja, a destajo. “Nosotras sembramos lo que ellos comen, pero ni siquiera tenemos derecho a enfermarnos”, dice mientras se limpia el sudor con la manga.
12 oct5 Min. de lectura


La guerra encubierta de la CIA en México
Un secreto a voces en la cooperación antidrogas Un reportaje especial de Reuters reveló lo que desde hace años circulaba como rumor en...
21 sept3 Min. de lectura


¿Cuánto debe cada mexicano que paga impuestos por la deuda pública?
💰🇲🇽 La deuda pública se ha convertido en una carga silenciosa que pesa más sobre quienes sí pagan impuestos. Mientras el gobierno presume programas sociales como bandera, las calificadoras advierten riesgos en las finanzas. ¿Cómo equilibrar la cuenta sin recortes dolorosos?
2 sept3 Min. de lectura


Hablando de pobreza, mediciones y los costos del bienestar
El nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre pobreza en México llegó con una sorpresa doble: por un...
15 ago4 Min. de lectura


Tráfico de armas desde EE. UU.: un negocio que fortalece a los cárteles y erosiona la relación con México
El 74 % de las armas que usan los cárteles en México vienen de EE. UU. Fusiles, pistolas y hasta lanzacohetes cruzan la frontera cada año, alimentando la violencia y tensando la relación bilateral. Las leyes y el lobby armamentista en Washington bloquean reformas, mientras las víctimas se multiplican.
10 ago4 Min. de lectura


El Nobel de Economía 2024: México como ejemplo del fracaso de instituciones en el desarrollo, según Why Nations Fail
El Premio Nobel de Economía de 2024 ha sido otorgado a tres académicos cuyas investigaciones han tenido un profundo impacto en la comprensió
7 ago4 Min. de lectura


La peor cara de la humanidad
El Derecho Internacional Humanitario (DIH) prohíbe estrictamente atacar, destruir o inutilizar bienes indispensables para la supervivencia de la población civil, como alimentos, cultivos, ganado, instalaciones de agua potable y sistemas de riego. Esta protección está consagrada en los Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra, que enumeran estos bienes esenciales
29 jul4 Min. de lectura


La Barredora ¿Qué, cómo, cuándo, dónde?
La Barredora: el grupo criminal que operaba desde el poder en Tabasco Quién es Hernán Bermúdez Requena, cómo nació esta red y hasta dónde...
23 jul4 Min. de lectura


El resentimiento como herida abierta
¿De dónde viene el resentimiento social en México? El resentimiento social en México tiene raíces profundas, históricas y estructurales....
11 jul3 Min. de lectura


¿Qué está pasando con los aviones?
En los últimos días, se han registrado varios incidentes aéreos significativos en diferentes partes del mundo.
6 abr4 Min. de lectura


A cinco años de la pandemia de COVID-19: ¿hemos aprendido algo?
La pandemia de COVID-19 fue un parteaguas en la historia reciente. Nos dejó lecciones que parecían obvias en su momento: valorar la...
11 mar4 Min. de lectura


Por primera vez, una mujer asume la gobernación del Estado del Vaticano
Por primera vez en la historia del Estado del Vaticano, una mujer, Raffaella Petrini, asumirá la gobernación del Vaticano, un cargo clave.
1 mar6 Min. de lectura
bottom of page


