top of page

¿Cuánto debe cada mexicano que paga impuestos por la deuda pública?

  • anitzeld
  • hace 33 minutos
  • 3 Min. de lectura

La deuda pública de México sigue creciendo y empieza a sentirse con más fuerza en los bolsillos de los contribuyentes. Según proyecciones de Moody’s, la deuda federal cerrará 2025 en torno al 51.4 % del PIB, aunque la calificadora advierte que los déficits persistentes y la rigidez del gasto complican la consolidación fiscal.


El deterioro de la asequibilidad de la deuda y la mayor rigidez del gasto público dificultan la consolidación fiscal”, señaló la agencia en su último reporte, al referirse al aumento del déficit que rompe con la tradición mexicana de bajos desbalances fiscales.

Por su parte, cifras de Wikipedia sitúan la deuda en 55.1 % del PIB para 2025, por lo que puede estimarse que México se encuentra hoy en un rango de 51–55 %.


Bajo el gobierno de López Obrador el gobierno comenzó a transferir grandes cantidades de dinero a PEMEX, inició grandes proyectos de construcción e implementó programas de subsidios. Esto resultó en déficits presupuestarios federales de aproximadamente el 6% del producto interno bruto de México en 2024.

ree

Deuda por habitante: un aumento del 20 % en el sexenio pasado


Al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cada mexicano debía aproximadamente 109,818 pesos por concepto de deuda pública.


Para 2024, la cifra subió a 131,738 pesos por persona, lo que representa un incremento de 20 % en el sexenio. El aumento refleja tanto el crecimiento nominal de la deuda como la presión fiscal frente al tamaño de la población.


La carga para quienes sí pagan impuestos


Tomando en cueta que había 84.64 millones de contribuyentes activos, de los cuales 64.12 millones tenían obligaciones fiscales, el panorama se vuelve más pesado cuando se observa solo a los contribuyentes con obligaciones fiscales:

  • Al inicio del sexenio pasado (2018): cada contribuyente debía entre 181 y 194 mil pesos.

  • Hoy (2025): el monto alcanza alrededor de 278 mil pesos por persona.


Si se calcula sobre el padrón más amplio de contribuyentes “activos”, la deuda pasó de 146 mil pesos en 2018 a 206 mil pesos en 2025 por persona.


PIB y programas sociales: la otra cara de la moneda


De acuerdo con el Banco Mundial, el PIB nominal de México en 2024 fue de 1.85 billones de dólares. Aun con este tamaño de economía, el país registró un aumento real de deuda del 11.9 % durante 2024, alcanzando niveles históricos.


En contraste, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que los Programas para el Bienestar suman 850 mil millones de pesos, equivalentes a 2.3 % del PIB, y benefician a 32 millones de familias. Para 2026, se espera que el presupuesto social ascienda a 1 billón de pesos, es decir, alrededor de 3 % del PIB.


¿Cómo reducir la deuda sin recortar programas sociales?


La deuda pública total de México se ubica en 17.8 billones de pesos, casi la mitad del PIB. Cada mexicano carga con 139 mil pesos, pero para quienes pagan impuestos la deuda efectiva asciende a 278 mil pesos por cabeza.


Los especialistas coinciden en que el camino no pasa por recortar programas sociales ni la inversión clave, sino por mejorar la recaudación y hacer más eficiente el gasto no productivo. Con medidas de fiscalización y ajustes administrativos moderados, México podría aliviar la deuda per cápita, fortalecer la sostenibilidad de sus finanzas y mantener la estabilidad económica.


---


El presupuesto de 2025 prevé que la deuda federal vigente de México finalizaría ese año en alrededor del 51.4% del PIB. Sin embargo, esto no incluye gran parte de la deuda de las compañías petroleras y las pensiones del gobierno. También predijo que la economía crecería entre un 2% y un 3% en 2025, algo que los analistas consideran optimista, dado que el PIB de México creció solo un 1.5% en el tercer trimestre de 2024.


Historias del día

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2025 

Las noticias directo en tu email. Suscríbete nuestro boletín semanal.

bottom of page