top of page

#Resumen Viene el "Pemexproa"

  • anitzeld
  • 24 jun
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun

  • El “Pemexproa” entra en marcha: Después de meses de discusión, el gobierno instruyó a Hacienda y Energía a ejecutar un rescate financiero de Pemex, asumiendo parte de su deuda —alrededor de 50 mil millones de dólares— lo que podría reducir significativamente las tasas de interés que paga la petrolera.

  • Riesgos si no hay plan sólido: Aunque convertir deuda de Pemex en deuda pública podría reducir el costo financiero, sin un plan eficaz podría disparar las tasas, el déficit y provocar una baja en la calificación crediticia de México.

  • Calificadoras en alerta: Fitch, S&P y Moody’s podrían castigar la calificación de la deuda soberana si el gobierno no actúa con cautela ni logra convencer a los principales tenedores de bonos.

  • Cambio de dirección en Pemex: La presidenta instruyó un nuevo plan de negocios para Pemex que excluye al actual director, Víctor Rodríguez Padilla, apostando por una reestructuración de fondo.

  • Refinación, el elefante en la sala: Una decisión de fondo que aún no se toma es desmontar el ineficiente sistema de refinación, que le cuesta al país más de 600 mil millones de pesos al año —propuesta que sigue pendiente pese a estar sobre la mesa desde hace tiempo.



“Las Prendas Hablan”, un proyecto periodístico busca trazar el circuito de la desaparición en torno al Rancho Izaguirre


A más de tres meses del hallazgo en el Rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco, de cientos de indicios vinculados con personas desaparecidas, el proyecto periodístico Las Prendas Hablan busca documentar el circuito de la desaparición y reclutamiento forzado en torno a ese sitio. Para ello, ha puesto a disposición un formulario dirigido a colectivos de búsqueda y familias que hayan reconocido prendas u objetos pertenecientes a sus familiares.

Los medios de comunicación Animal Político, ZonaDocs y A dónde van los desaparecidos, y la organización Tejer Red, participan en este proyecto periodístico que tiene como objetivo reconstruir, a partir de prendas e indicios localizados en el Rancho Izaguirre, cómo fue que llegaron esos objetos al sitio y sobre todo que el caso no quede en el olvido.



Europa se apresura a reactivar la diplomacia tras ataques de EEUU a sitios nucleares de Irán


Las naciones europeas trabajaron el lunes para mantener vivas las iniciativas diplomáticas destinadas a frenar la guerra entre Israel e Irán, mientras ambos países intercambiaban ataques tras el ataque del fin de semana de Estados Unidos al programa nuclear de Irán. Los llamados a Teherán para que entablara conversaciones con Washington parecían caer en oídos sordos, ya que buscó el apoyo de su aliado Rusia.

La crisis encabezó la agenda de los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea reunidos en Bruselas, donde los diplomáticos se angustiaron por el potencial de represalias iraníes que podrían desencadenar una guerra más amplia e inestabilidad económica global.


Hilo sobre la guerra que vino de Oriente




Entre la inflación y la desaceleración: ¿qué prioriza Banxico?


Algunos de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco justifican la baja de tasas por el estancamiento económico que atraviesa México; la inversión pública y privada acumulan caídas desde la segunda mitad de 2024 y con ello se descarta un cambio de tendencia en el crecimiento. Pero esto ocurre en un contexto donde los precios de mercancías y alimentos siguen subiendo, los subsidios a la energía se han reducido y los precios de la proteína animal registran fuertes aumentos. La inflación en México lleva ya cuatro meses consecutivos al alza y cualquier choque externo podría acelerar el incremento generalizado de precios rápidamente.


Empresa de esposo de Tatiana Clouthier vivió bonanza mientras ella era secretaria de Economía


José Martínez Minor, esposo de la titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), Tatiana Clouthier, es uno de los socios principales de la empresa Versatilidad Industrial de Saltillo, VINSSA que incrementó sus importaciones justo cuando ella era secretaria de Economía



Al momento no hay ninguna persona detenida relacionada con la minirrefinería


 La minirrefinería de huachicol asegurada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en Coatzacoalcos, Veracruz, muy cerca del complejo petroquímico La Cangrejera, de Pemex, operaba con fachada de una planta de tratamiento de residuos industriales denominada Energía Ecorenovable, a cargo de Valentina Dionicio García, de origen tabasqueño.

De acuerdo con las investigaciones de autoridades federales, la empresa era manejada por personal especializado en petroquímica, el cual recibía petróleo crudo, lo procesaba y los distribuía transformado en diesel artesanal y nafta en el comercio ilegal en pipas.


Martes 24 de junio de 2025

Panorama Nacional


Reforma

Operó corrupción de Pedro Sánchez para Tren Maya


El Universal

Construyeron hace 6 años mini refinería en Veracruz… y nadie vio; hasta deforestaron terreno


Excélsior

Bajan la edad de jubilación docente; costará $80 mil millones al erario


La Jornada

Ocasionó 'Erick' daños en más de 26 mil viviendas de Oaxaca y Guerrero


Imagen Radio

Coparmex rechaza propuesta de legalizar invasiones a viviendas


Economía


El Financiero

Anuncio de cese al fuego tira los precios del petróleo


El Sol de México

Citi quiere ser el banco de las empresas que llegan a México


Internacional


Milenio

Israel e Irán aceptan un alto el fuego


El País

El Tribunal Supremo permite que Trump continúe las deportaciones a terceros países


Opinión


Enrique Quintana | Trump anuncia un alto a la tormenta


DIVISAS

💵 DÓLAR 19.04

(-0.46%)

💶EURO 22.10

(-0.22%)

⛽ PETRÓLEO USD 65.37

(-7.16%)


::::::::::::::::::::::::::::::::::


Top Stories



ree

Dubai chocolate: el dulce viral que mezcla TikTok, lujo y una región en tensión


Detrás del brillo viral del Dubai chocolate —ese lujo comestible que arrasa en TikTok— se cruzan historias familiares, tradición árabe, crisis agrícola y una guerra que redefine cómo vemos a Medio Oriente.Un antojo que parece inofensivo, pero condensa tensiones globales: desde la escasez de pistaches hasta la pregunta incómoda de si el consumo puede ignorar el contexto.



• • Descubre otras historias increíbles


 
 
 

Comentarios


Historias del día

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2025 

Las noticias directo en tu email. Suscríbete nuestro boletín semanal.

bottom of page