#Resumen AIFA, Mexicana de Aviación y Tren Maya, sin dinero para financiar Pensiones del Bienestar, advierten
- anitzeld
- hace 2 días
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
Morena planea que el 75% del financiamiento provendrá del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, mientras que el restante 25% se obtendrá de las ganancias generadas por el Tren Maya, el AIFA, la nueva Mexicana de Aviación y las cuentas inactivas de las Afores
El ex presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Constanzo, emitió una advertencia en Twitter, señalando que Mexicana de Aviación, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya y la liquidación de Financiera Rural representan pérdidas para el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, además de que carecen de ganancias y dependen de subsidios; esto en el marco de la discusión del proyecto para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Caen 11 de la GN por huachicolear
Fue reportada la detención de varios elementos de la Guardia Nacional en Guanajuato debido a su presunta relación con el delito de extracción ilegal de hidrocarburo o huachicoleo, lo anterior luego de que los agentes fueron sorprendidos custodiando una toma clandestina, según reportes periodísticos.
La captura de los agentes de seguridad fue informada el 25 de mayo y fue en Apaseo el Alto que los uniformados adscritos a diversos batallones fueron capturados por agentes de la Policía Municipal. Los primeros reportes indican que en la comunidad El Espejo estaban los guardias nacionales y vehículos de la corporación.
Calcula el INE participación de entre 13 y 20% el primero de junio
A una semana de los comicios judiciales para elegir jueces y magistrados, El País y W Radio realizaron una encuesta junto con la firma Enkoll, entre el 18 y el 20 de mayo, que reveló un notable desconocimiento ciudadano sobre la convocatoria. Si bien el 86% de los encuestados está al tanto del llamado a votar, solo un 48% puede mencionar la fecha exacta, informó El País.
La participación estimada para estas elecciones es del 22.9%, una cifra que no resulta baja si se considera que las expectativas en meses anteriores eran considerablemente menores. Sondeos similares realizados a principios de abril proyectaban una participación cercana al 11%. Sin embargo, según la misma encuesta, solo un 23% de los ciudadanos afirma conocer a los candidatos, lo que sugiere que la mayoría votará “a ciegas”, compartió W Radio.
Frenan 70 desarrollos inmobiliarios irregulares en Q. Roo
La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) en Quintana Roo ha intervenido ya 70 desarrollos inmobiliarios irregulares que no cuentan con permisos en el estado.
El titular de la dependencia, José Alonso Ovando, explicó que estas intervenciones van desde actas de inspección, clausura e incluso denuncias penales con el objetivo de detener las ventas fraudulentas de bienes inmuebles en todo el estado.
Discusión sobre los castigos a pinchazos en el STC.
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la CDMX inició el lunes por la noche el debate sobre la iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para tipificar como delito los pinchazos en el transporte público. El objetivo es llevarla al pleno antes del 31 de mayo, cuando concluye el periodo ordinario de sesiones. | El Universal

Rusia contra ¿la UNAM?
La Embajada dijo que no hubo acciones similares de parte de la Universidad cuando en 2014 hubo un “golpe de Estado en Ucrania” con personas que profesaban "ideas neonazis"
Apagones en Cuba.
Una fuerte crisis energética provocará cortes de luz extendidos que impactarán al 47% del territorio cubano en las horas de mayor demanda. Según informó la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE), la situación se debe a las constantes averías en plantas termoeléctricas con más de 40 años de uso, así como a un déficit sostenido de combustible. Las autoridades buscan medidas para mitigar los efectos, pero advierten que los apagones podrían continuar en las próximas semanas. | Milenio
📌 Agenda nacional
27 de mayo de 2025
🟡 Boicotear elecciones, propio de la derecha: Sheinbaum a la CNTE
🟡 Calcula el INE participación de entre 13 y 20% el primero de junio
🟡 Aún sin fecha, fin del bloqueo de EU a ganado nacional por gusano barrenador
🟡 Caso Ximena: SSC indaga a 2 mandos por manipulación de evidencia
🟡 Rusia ataca a Ucrania masivamente con drones
Top Stories
Repensar la cooperación internacional: ¿pueden México y América Latina sostenerse sin USAID?
El cierre parcial de sus operaciones bajo el gobierno de Donald Trump evidenció una dura realidad: la dependencia de esa ayuda expone a la región a decisiones externas que pueden desmantelar, de un día a otro, políticas que salvan vidas.
Documental: Despojo y resistencia en Xochimilco
Desde el pasado para salvar el presente ¿cómo fue vivir hace cincuenta años en un pueblo chinampero de Xochimilco?
Mientras escuchaba las historias de su abuela a Karla Manzanares, comunicóloga y fotógrafa, se le ocurrió documentar esos relatos, no solo de su abuela sino de todo aquel que quisiera compartir sus recuerdos. La primera pregunta ¿cómo fue vivir hace cincuenta años en un pueblo chinampero de Xochimilco?
---
Manténte siempre informado
Comments