#AsíLasCosas "Esto es un museo" Qué se encontró en el rancho Izaguirre
- anitzeld
- 21 mar
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 mar
El 20 de marzo de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) permitió el acceso al rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, a medios de comunicación y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. Este lugar había sido señalado previamente como un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y se reportó el hallazgo de más de 1,300 pertenencias personales y restos humanos.
Madres buscadoras acusaron que la Fiscalía Estatal de Jalisco acomodó la evidencia hallada en el rancho Izaguirre de tal forma que parece más un museo que un campo de exterminio y de entrenamiento usado por grupos criminales.
Sin embargo, durante la visita, los colectivos de búsqueda expresaron su descontento al no encontrar las evidencias que esperaban. Señalaron que el sitio parecía haber sido limpiado, ya que no hallaron las prendas y objetos personales previamente reportados. Una madre buscadora comentó: "Nos vamos tristes y decepcionadas (...) Fue prácticamente una excursión, no trabajos de búsqueda".
Además, se observó una fuerte presencia de trabajadores forenses realizando investigaciones, así como elementos de la Comisión Estatal de Búsqueda resguardando la zona. Se apreciaron llantas que aparentaban haber sido utilizadas para entrenamientos y áreas cubiertas con lonas negras, posiblemente relacionadas con crematorios artesanales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de esta visita para esclarecer el caso y mejorar la coordinación entre fiscalías y servicios forenses, además de implementar recursos tecnológicos para la identificación de cuerpos.
Este caso refleja los desafíos en la gestión de evidencias y la lucha contra la impunidad en México, donde se registran alrededor de 124,000 personas desaparecidas.
Por otro lado, el congresista republicano, Riley M. Moore, comparó Teuchitlán con Auschwitz. “La noticia de que el Cártel de Jalisco Nueva Generación operaba un campo de exterminio en México, es más que horrorosa. Estas imágenes e historias son bárbaras, algo que antes sólo asociamos con campos de exterminio nazis como Auschwitz. Es crucial que los estadounidenses comprendan que estas atrocidades ocurren al otro lado de nuestra frontera. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras los cárteles continúan masacrando sin piedad”, así lo reportó Proceso.
¿Por qué el plantón del CNTE?
Las demandas que la CNTE están relacionadas con la abrogación total de la Ley del ISSSTE del 2007, en la cual se plantea el incremento de 2.7 por ciento a las aportaciones de los trabajadores del Estado, exigen el cálculo de sus pensiones en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA); la reinstalación de profesores cesados, jubilación a los 28 y 30 años de servicio y un aumento salarial.
El plantón forma parte de una jornada de movilización de 72 horas que culminará con un paro nacional a partir del jueves 19 de marzo.
En qué anda Trump
En los últimos días, el presidente Donald Trump ha estado involucrado en varias acciones significativas:
Firma Trump orden para cerrar Departamento de Educación
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para desmantelar casi por completo el Departamento de Educación, reduciendo su influencia y devolviendo más control sobre la enseñanza a los Estados. El departamento, fundado en 1979, se encargaba de gestionar políticas federales de educación, incluyendo becas, ayudas y préstamos estudiantiles, y la supervisión de la calidad educativa en todo el país. Trump justificó la medida como una decisión que buscaba devolver el poder a los Estados y eliminar lo que consideraba una agencia ineficaz.
Trump amenaza a rebeldes hutíes con ser “completamente aniquilados” mientras EEUU ataca Yemen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el miércoles a los rebeldes hutíes de Yemen con que serán “completamente aniquilados” mientras los ataques aéreos estadounidenses impactaban ubicaciones bajo su control, al mismo tiempo que ejercía más presión sobre el principal benefactor del grupo, Irán.
Desmantelamiento del Departamento de Educación: El 19 de marzo de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación de Estados Unidos, buscando transferir la autoridad educativa a los estados y las familias. Aunque la eliminación completa del departamento requiere la aprobación del Congreso, la orden instruye a la secretaria de Educación, Linda McMahon, a tomar medidas para cerrar la agencia federal.
Conversaciones sobre el conflicto en Ucrania: El 19 de marzo de 2025, Trump sostuvo una videoconferencia con el presidente ruso Vladímir Putin para discutir un posible alto el fuego en Ucrania. Aunque no se lograron avances significativos hacia la paz, se acordó un intercambio de prisioneros y una pausa en los ataques a infraestructuras energéticas. Sin embargo, horas después, Rusia atacó un hospital en Ucrania, lo que generó dudas sobre la efectividad de los acuerdos alcanzados.
Posible candidatura presidencial en 2028: Steve Bannon, exasesor de Trump, declaró el 19 de marzo de 2025 que espera que el presidente se postule nuevamente para las elecciones presidenciales de 2028.
Estas acciones reflejan la agenda actual de Trump, centrada en reformas internas significativas y en la política exterior relacionada con el conflicto en Ucrania.
Comments