Arqueología: Los hallazgos más sorprendentes en México durante 2025
- anitzeld
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
En el marco del Día de la Arqueología, que se celebra el 18 de agosto, México celebra con una serie de hallazgos que han marcado este 2025. Desde ciudades mayas ocultas en la selva hasta ofrendas prehispánicas intactas en cuevas, los descubrimientos confirman el papel central de México en la arqueología mundial.

Una ciudad rebelde: Sak-Bahlán, “la Tierra del Jaguar Blanco”
En lo profundo de la selva chiapaneca, arqueólogos del INAH identificaron la antigua ciudad maya de Sak-Bahlán, también llamada la Tierra del Jaguar Blanco. El sitio fue un bastión rebelde fundado en 1586 tras la caída de Lakam Tun y resistió la conquista española durante más de un siglo, hasta ser ocupado pacíficamente en 1695. Con apoyo de crónicas coloniales y herramientas de georreferenciación, los investigadores localizaron estructuras de piedra y restos de una iglesia que revelan un pasado de resistencia cultural. AS

Dan a conocer Valeriana, un nuevo sitio arqueológico descubierto en la selva de Campeche
Otro descubrimiento relevante es la ciudad maya de Valeriana, ubicada en Campeche. Aunque había sido identificada en estudios LiDAR desde hace una década, en 2025 comenzaron las primeras exploraciones de campo. Se calcula que entre los años 150 y 900 d.C. llegó a concentrar entre 30,000 y 50,000 habitantes, con pirámides, canchas de juego de pelota y un sistema hidráulico avanzado. INAH

Guerrero: ofrendas intactas en la Cueva de Tlayócoc
En la sierra de Guerrero, un hallazgo accidental dejó al descubierto una cámara subterránea con 14 piezas prehispánicas: brazaletes tallados en concha, una caracola de gran tamaño y discos de piedra negra que pudieron servir como espejos rituales. La ofrenda, datada entre 950 y 1521 d.C., es atribuida a los Tlacotepehuas, un grupo poco estudiado que habitó la región. El País

X’baatún, Yucatán: un palacio maya entre la selva
En el norte de Yucatán, el uso de drones y fotografía aérea permitió descubrir en la zona eco-arqueológica de X’baatún una estructura palaciega de 12 metros de altura. El complejo, que data del 300 a.C. al 1200 d.C., forma parte de un asentamiento de al menos 5.5 km², con decenas de edificios aún por explorar (The Yucatán Post).
Veracruz: arqueología urbana en el puerto
Finalmente, durante obras de remodelación en el centro histórico de Veracruz, trabajadores localizaron dos cañones del siglo XVIII, huesos de animales, cerámica y restos de antiguas construcciones militares. Estos vestigios confirman el carácter estratégico del puerto tanto en la época colonial como en el México independiente (El País).
----
El 18 de agosto se celebra el Día Internacional de la Arqueología en memoria del arqueólogo sirio Khaled al-Asaad, asesinado en 2015 por el Estado Islámico tras negarse a revelar la ubicación de piezas patrimoniales de la antigua ciudad de Palmira. La fecha fue propuesta por la Plataforma de Profesionales de la Arqueología para rendir homenaje a quienes arriesgan su vida en defensa del patrimonio cultural, y con el tiempo se ha convertido en una jornada de reconocimiento internacional a la labor arqueológica y a la importancia de preservar la memoria histórica de la humanidad.
Comments