Cámaras privadas de vigilancia en la mira: lo que sí y lo que no pueden quitarte
- anitzeld
- 18 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 ago

¿Por qué están quitando cámaras de videovigilancia?
Las fuerzas de seguridad de México han desactivado 6.619 cámaras de vigilancia ilegal instaladas por organizaciones criminales durante 2024 y los primeros meses de 2025. Según datos oficiales recogidos por ‘El Universal’, estos dispositivos se encontraron en 75 municipios de 21 estados mexicanos, ubicados principalmente envías públicas, pero también en residencias particulares, comercios y mercados.
Las autoridades han identificado que estas «cámaras parásitas» se usaban por grupos delictivos para monitorear a las fuerzas de seguridad, vigilar a organizaciones rivales y coordinar actividades ilícitas. En febrero de 2025 se descubrió en Culiacán, Sinaloa, un centro clandestino de monitoreo que permitió la retirada de 1.530 cámaras, según informó la Secretaría de Seguridad de la región.
Dispositivos con grandes capacidades
Los dispositivos encontrados incluyen modelos PTZ inalámbricos con capacidad panorámica, de inclinación y zoom, así como equipos fijos inalámbricos con precios que oscilan entre 200 y 800 pesos mexicanos (9-36 euros). En Guerrero, la Guardia Nacional y el Ejército retiraron a finales de marzo 21 cámaras clandestinas del mercado central Baltazar R. Leyva Mancilla en Chilpancingo, donde recientemente asesinaron a dos trabajadores de una carnicería y un policía auxiliar que defendía al propietario de un negocio. Operaciones similares se han realizado en otros estados como Jalisco (114 cámaras), Baja California (670) y Acapulco (109). Las autoridades confirmaron que «estas cámaras no pertenecían a ningún individuo ni a ningún cuerpo oficial de seguridad», lo que confirmó su vinculación con grupos criminales.
El problema aparece cuando los equipos son colocados en postes de luz, banquetas, azoteas compartidas o fachadas que no pertenecen al dueño. En esos casos, las autoridades pueden solicitar el retiro, ya que se considera una ocupación indebida del espacio público.
La Ley de Cultura Cívica de la CDMX establece que grabar o difundir imágenes sin consentimiento que afecten la vida privada puede derivar en sanciones. Por ello, se recomienda que las cámaras estén dirigidas únicamente hacia la entrada del inmueble o zonas de acceso propias.Morelos
Por ejemplo en Morelos aunque las autoridades han aclarado que los operativos se enfocan únicamente en dispositivos colocados de forma ilegal en la vía pública, se ha denunciado retiro de cámaras particulares sobre todo en domingo.
En operativos recientes, se retiraron 203 cámaras en al menos siete municipios del estado (Huitzilac, Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata, Yautepec y Cuautla). De estas, 110 se reubicaron tras acreditar legalidad; las restantes 93 quedaron aseguradas porque nadie las reclamó.La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado informó que muchas de estas cámaras estaban instaladas en postes de luz o de telefonía sin autorización. Estos equipos, conocidos como “parásitas”, no forman parte de los sistemas oficiales de seguridad (C5 o C4) y han sido detectados en municipios como Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata, Huitzilac, Yautepec y Cuautla.
Derechos, privacidad y control
En 2023, la Suprema Corte anuló la Ley Estatal de Videovigilancia (Decreto 697 de 2020), al identificar faltas en el procedimiento legislativo y señalando que se violaban derechos a la protección de datos personales y libertades municipales.
Por lo tanto, si bien existe regulación, ésta no está en vigor, y cualquier uso de cámaras está sujeto a criterios legales vinculados a la privacidad, el respeto al espacio público y la protección de datos personales.
Aclaraciones importantes
Cámaras en domicilios particulares son legales… en principio
No se pretende remover cámaras instaladas dentro de un domicilio particular para uso legítimo, siempre que no invadan la privacidad de terceros. El municipio de Cuautla, por ejemplo, ha aclarado que no busca retirar cámaras de propiedad privada, sino solo aquellas sin permisos y colocadas en infraestructura pública
Recomendaciones a la ciudadanía
Si tienes cámaras de seguridad en tu hogar o negocio, asegúrate de que no estén orientadas hacia la vía pública ni graben a personas sin su consentimiento, en apego a las normas de privacidad.
Si detectas cámaras sospechosas en postes u otros puntos de la vía pública, repórtalo de inmediato a las autoridades.
Las denuncias pueden realizarse a los números de emergencia 911 o de forma anónima al 089.
En resumen: las autoridades están actuando contra el uso ilegal de cámaras por parte de grupos delictivos, pero no están retirando cámaras de domicilios particulares.
Porque la realidad supera a la ficción... sigue leyendo.




















Comentarios