Del Cinco de Mayo al Cinco de Drinko
- anitzeld
- 1 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 may
¿Por qué el Cinco de Mayo se celebra más en Estados Unidos que en México?
El Cinco de Mayo es una fecha ampliamente celebrada en Estados Unidos con desfiles, música, comida mexicana y muchas promociones de bebidas, pero en México, curiosamente, no es una festividad nacional importante. Entonces, ¿por qué el Cinco de Mayo se celebra más en Estados Unidos que en su país de origen?
El origen histórico del Cinco de Mayo
El Cinco de Mayo conmemora la Batalla de Puebla, ocurrida el 5 de mayo de 1862, cuando el ejército mexicano, liderado por el General Ignacio Zaragoza, logró una inesperada victoria sobre las fuerzas francesas de Napoleón III. Esta victoria fue significativa, pero no significó el fin de la intervención francesa en México. De hecho, los franceses regresaron poco después y ocuparon la Ciudad de México.
En México, esta fecha es una efeméride regional, principalmente en Puebla, y no tiene el peso patriótico del Día de la Independencia (16 de septiembre).
El Cinco de Mayo en Estados Unidos: orgullo cultural y marketing
En contraste, en Estados Unidos, el Cinco de Mayo ha evolucionado hasta convertirse en una gran celebración de la cultura mexicano-estadounidense. Esta transformación comenzó en el siglo XX, especialmente durante las décadas de 1970 y 1980, cuando empresas —particularmente cerveceras— vieron en esta fecha una oportunidad comercial. Con campañas publicitarias dirigidas al público hispano, promovieron el Cinco de Mayo como un día festivo para celebrar con comida, música y bebidas.
Pero más allá del marketing, el Cinco de Mayo también ha sido adoptado por comunidades latinas y mexicoamericanas como un símbolo de resistencia y afirmación cultural. En un país donde muchas veces la identidad latina ha sido cuestionada o invisibilizada, esta fecha ofrece un espacio para celebrar el orgullo de las raíces mexicanas.

¿Se ha perdido el significado original?
Pese a todo, hay críticas. Muchos señalan que la festividad ha sido comercializada al extremo, perdiendo su contexto histórico. De hecho, es común que algunas personas en Estados Unidos crean erróneamente que el Cinco de Mayo es el Día de la Independencia de México, cuando en realidad eso se celebra el 16 de septiembre.
En un episodio del pódcast con los anfitriones Tavo y Alex, se analiza precisamente esta dualidad: la Batalla de Puebla como evento histórico y el Cinco de Mayo como celebración cultural en EE.UU., a menudo despegada de sus raíces.
El Cinco de Mayo no es tan celebrado en México porque conmemora una batalla específica, no la independencia nacional. En Estados Unidos, en cambio, se ha convertido en un símbolo de identidad, resistencia y también una poderosa herramienta comercial. Así, lo que comenzó como una victoria militar se transformó, con el tiempo, en una fiesta cultural que sigue evolucionando.
Esther Hernández
Commentaires