#Resumen Crece a casi 62% la percepción de inseguridad en México en el primer trimestre de 2025
- anitzeld
- 22 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr
El resultado obtenido durante el gobierno de Claudia Sheinbaum es mayor al 58.6% de julio a septiembre, el último trimestre de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador
Esto significa que más de seis de cada 10 habitantes de 18 años o más consideraron insegura su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publicó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
López Obrador dejó de combatir el tráfico ilegal de fentanilo en 2019
De ese total, 430 mil pudieron limpiarse para poder ser leídos, y se encontraron 411 correos que contienen la palabra fentanilo, buscada ex profeso por el contexto actual de la relación con Estados Unidos. Los resultados aportan información que permiten concluir que el expresidente Andrés Manuel López Obrador mintió sistemáticamente sobre el arraigo de ese opiáceo en México, y ocultó datos sobre el incremento del trasiego de esa droga hacia Estados Unidos, que se producía en este país años antes de que él finalmente aceptara la realidad el año pasado.
Elección Judicial: candidatos carecen de likes y contenido
La mayor parte de los candidatos a jueces y magistrados en la Ciudad de México tienen pocos seguidores en redes sociales y escasas publicaciones sobre su candidatura, por ende, mínimos likes.
Además, como ha documentado este diario, las propuestas que subieron a la plataforma Conóceles son principalmente lugares comunes o generalidades acerca de cómo mejorar la impartición de justicia en la ciudad.
Ello deja al elector con mínima información para decidir el próximo 1 de junio.
Segalmex: falta el rey
Fraude de $20 mil millones en Liconsa: contratos falsos, leche fantasma y subordinados detenidos, mientras el autor intelectual sigue libre.
Ovalle no es cualquier funcionario. Es uno de los cuadros históricos más cercanos a López Obrador. Fue su jefe en tiempos del PRI, su promotor en programas sociales y su primer nombramiento estratégico en 2018.
Segalmex nació como el emblema de la “nueva Conasupo”. Pero el guion fue idéntico: opacidad, simulación, corrupción. De hecho, Ovalle ya había estado al frente de Conasupo en tiempos de Carlos Salinas. Dos sexenios, dos fraudes, mismo operador.
Y sin embargo, AMLO lo defendió hasta el final: “Lo engañaron”. “Él no sabía”. Un funcionario del sexenio con fuero moral.
En la congeladora, 130 iniciativas sobre agua
El Congreso de la Unión mantiene congeladas 130 iniciativas sobre sequía y cuidado del agua, a pesar de la crisis hídrica.
A pesar de los foros y reformas propuestas, no se ha creado una nueva Ley General de Aguas ni reformado adecuadamente la Ley de Aguas
Nacionales.
Tendrá CDMX 86 debates de candidatos al Poder Judicial
En total, se llevarán a cabo 5 debates entre candidaturas al Tribunal de Disciplina Judicial, 26 para magistraturas y 55 para las candidaturas a juzgados.
Te puede interesar: Detienen a 3 presuntos montachoques en la alcaldía Venustiano Carranza
De los 309 candidatos que confirmaron su participación en dicho ejercicio, 20 fueron identificadas en distritos en donde no se recibieron otras manifestaciones de interés de participar, quedando sin contendientes para la organización del foro. De ello, se deriva un total de 289 participantes, explicó el Instituto.
Sheinbaum va por reforma para frenar propaganda extranjera en medios mexicanos
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una iniciativa para prohibir que gobiernos extranjeros paguen por difundir propaganda en medios mexicanos, tras la transmisión de un spot antimigrante del gobierno de Donald Trump. El comercial, protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, fue calificado como discriminatorio y contrario a la dignidad humana. Además, Conapred pidió a los medios nacionales retirar el anuncio. La reforma busca revivir un apartado derogado en 2014 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.
La fiscal de Derechos Humanos de la FGR busca ser electa ministra, pese a historial de impunidad en la oficina a su cargo
Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH) de la Fiscalía General de la República (FGR), compite en esta elección judicial para ser una de las próximas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pese a encabezar una fiscalía especializada que tiene más del 90 % de impunidad en diversos casos bajo su mando.
Breves
📌 Agenda nacional
22 de abril de 2025
🟡 Adiós, Francisco: comienza sucesión
🟡 Sheinbaum reprueba spots de EU y alista marco legal
🟡 Claudia: México y EU no compiten, se complementan
🟡 Gobierno presenta Ley de Mejora Regulatoria
🟡 Presiones de Trump a Powell tiran dólar y bolsas en NY
Top Stories
La sucesión del papa Francisco impactará profundamente en un mundo sacudido por las crisis
El papa Francisco asumió el pontificado en 2013, en un mundo marcado por el progresismo de la era Obama, con discursos de apertura hacia los migrantes, el medioambiente y los derechos sociales. Su mensaje de inclusión y reforma sintonizaba con aquel momento político.
Hoy, más de una década después, el escenario global es otro. La influencia de la América de Trump y el auge de fuerzas ultraconservadoras han desplazado el eje hacia una agenda más rígida, que mira con recelo las posturas aperturistas del Pontífice. En medio de tensiones internas en la Iglesia y presiones externas, Francisco se despide de un mundo que ya no es el mismo que lo recibió.
Parolin, Zuppi, Burke, Tagle, Sarah... la lista de cardenales que suenan en la carrera para suceder a Francisco al frente del Vaticano...
El Papa Francisco será enterrado en Santa María la Mayor, bajo un techo de oro y nieve.
Entre milagros, leyendas y reliquias del pesebre, esta basílica es mucho más que una iglesia: es un espejo de Roma, donde la historia se cuenta en piedra, oro y silencio.
Aquí su historia completa:
A diecisiete años de su primera edición en abril de 2009, con la finalidad de festejar el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, instituido por la UNESCO, la Fiesta del libro y la rosa UNAM se ha consolidado como una de las ferias editoriales más importantes en la Ciudad de México. Ofrece actividades culturales tales como presentaciones editoriales, conversatorios, mesas de diálogo, talleres, narraciones orales, exposiciones, obras de teatro, así como la presencia de sellos editoriales con su amplia oferta literaria, teniendo como sede principal el Centro Cultural Universitario a la cual se han sumado otras sedes de la UNAM.
Comments