#Resumen No habrá aranceles recíprocos para México ni Canadá
- anitzeld
- 2 abr
- 6 Min. de lectura
#ÚltimoMomento | No habrá aranceles recíprocos para México ni Canadá, socios de EE.UU. en el TMEC. Esta es una buena noticia, especialmente por las exenciones aplicadas a los bienes exportados a EE.UU. bajo este tratado.
Con la noticia de hoy, la expectativa de crecimiento para México sigue siendo de 0% para 2025. Bajo un escenario optimista México podría crecer 0.5% pero esto dependerá de la rapidez con la que las empresas puedan subirse a los criterios del TMEC para exportar a EEUU sin arancel.
El peso se aprecia pues Trump no anunció aranceles para México. Los altos aranceles con otras economías y las exenciones que ha hecho sobre los bienes enviados a EEUU bajo el TMEC, dan a México oportunidad de incrementar su participación de mercado.
Donald Trump impone aranceles recíprocos
El republicano detalló que se impondrán aranceles masivos a los productos que entran en Estados Unidos: 34% para los bienes chinos, 20% para los de la Unión Europea y 46% para los de Vietnam, entre otros.
Trump añade a la cerveza y las latas a los aranceles del 25% al aluminio
Trump impone aranceles en todo el mundo con una tasa general del 20% para la UE
Tenemos buenas noticias para dar hoy”, ha asegurado el mandatario antes de anunciar aranceles del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero, una medida que entrará en vigor desde esta medianoche (horario GMT-4). El republicano ha avanzado que impondrá tarifas en todo el mundo con una tasa general del 20% para la UE y ha mostrado una tabla con distintos países afectados. “El 2 de abril será recordado como el día en que la industria de EEUU volvió a nacer. Nos han engañado durante más de 50 años, pero no va a volver a ocurrir”,
Gobierno federal aún debe 8,000 millones de pesos a la industria farmacéutica:
A pesar de los pagos realizados por 4,000 millones de pesos, lo que representa un avance del 33.33% respecto a los 12,000 millones de pesos de los adeudos iniciales, aún no se cuenta con una fecha definida para la liquidación total.
La deuda mencionada corresponde a las cuentas que quedaron pendientes tras la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), hace casi dos años.
Rafael Gual confío en que el proceso de conciliación de facturas y entregas siga avanzando, ya que la industria sigue esperando que se cubra el saldo pendiente en el corto plazo.
Grave retroceso en educación bajo sexenio de AMLO: Educación con Rumbo; decreció matrícula y capacitación docente, señala
La organización civil Educación con Rumbo aseguró que fue bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador que hubo el peor retroceso educativo al registrarse un decrecimiento de la matrícula y la capacitación docente.
“Donde tuvimos retrocesos en algunos de los indicadores fue la administración pasada, con la administración de Andrés Manuel López Obrador, con sus tres secretarios: Esteban Moctezuma, Delfina Gómez y Leticia Ramírez. Ahí están los datos, no los inventamos nosotros. ¿Por qué perdimos alumnado? ¿Por qué este retroceso en esta capacitación o trabajo en alfabetización?”, dijo Patricia Ganem, coordinadora de Investigación de la ONG.
Jueza que defendió a la asesora de Yasmín Esquivel ¡también plagió su tesis!
La jueza que determinó que el exrector Enrique Graue debe pagar una indeminización millonaria a la asesora de la tesis plagiada de la ministra Yasmín Esquivel también plagió su tesis, reveló el académico y periodista Guillermo Sheridan.
En su columna de este martes en El Universal, Sheridan informa que se dio a la tarea de revisar la tesis de la jueza Flor de María Hernández Mijangos, quien el 26 de febrero pasado sentenció al exrector de la UNAM Enrique Graue y al exdirector de la FES Aragón a pagar 15 millones de pesos de indemnización a Martha Rodríguez, la asesora de la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel, trabajo que fue plagio del de otro alumno de Rodríguez.
Crece con Sheinbaum incautación de fentanilo
En los primeros dos meses de este 2025, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum elevó el promedio mensual de decomiso de kilogramos de fentanilo al crimen organizado en comparación con años anteriores.
Según cifras de la Sedena, durante enero y febrero de 2025 la dependencia decomisó 89 kilos, un promedio mensual 44.5 kilogramos, cifra superior a lo incautado mensual-
mente en 2024, cuando se registró un promedio de 28.
Mujeres policías enfrentan 784 casos de violencia de género en CDMX
Desde hace décadas, la Ciudad de México ha sido testigo de un fenómeno alarmante que pone en riesgo a las mujeres que integran las corporaciones policiales: la violencia de género dentro de sus propias filas.
De acuerdo con Scarlett Lindero Cortés para La Cadera de Eva, este problema no solo afecta la integridad física y emocional de las mujeres, sino que refleja una grave falla en el sistema institucional que debería protegerlas. La violencia que enfrentan estas mujeres en el ámbito laboral no solo ocurre dentro de la sociedad, sino también en las instituciones encargadas de resguardar la seguridad pública, lo que agrava aún más la situación.
Carlos Slim cae del puesto 14 al 19 en la lista Forbes 2025 tras perder 19,500 mdd
Carlos Slim Helú, de Grupo Carso, se ubica en el lugar 19 con 82.5 mil millones de dólares, siendo el latinoamericano más rico. De acuerdo con la revista, este es el primer año desde 2020 que Slim ve caer su fortuna.
Miguel Ángel Yunes Márquez retira su solicitud de afiliación a Morena tras polémica
Yunes Márquez, hijo del exgobernador de Veracruz, había solicitado su afiliación a Morena, pero tras fuertes reacciones en su contra, anunció que retirará su solicitud y reconsiderará su futuro político.
Trump anunciará aranceles “recíprocos” en una arriesgada medida que podría transformar la economía
Después de semanas de expectativas por parte de la Casa Blanca y nerviosismo del público, el presidente Donald Trump está listo para anunciar el miércoles una serie de aranceles que él mismo describe como “recíprocos” tanto para amigos como para enemigos.
Los nuevos aranceles, que se anunciarán en lo que Trump ha llamado “Día de la Liberación”, son un intento de impulsar la manufactura en Estados Unidos y castigar a otros países por lo que él ha descrito como años de prácticas comerciales injustas. Pero, según la mayoría de los análisis de los economistas, el movimiento arriesgado amenaza con sumir la economía en una recesión y desmantelar alianzas de décadas.
¿Bloque anti-aranceles?: China, Japón y Corea del Sur se juntan para fortalecer la región.
China, Japón y Corea del Sur acordaron responder conjuntamente a los aranceles estadounidenses, dijo el lunes una cuenta de redes sociales afiliada a los medios estatales chinos, una afirmación que Seúl calificó de "algo exagerada", mientras que Tokio dijo que no hubo tal discusión.
Los comentarios de los medios estatales se produjeron después de que los tres países mantuvieran su primer diálogo económico en cinco años el domingo, buscando facilitar el comercio regional mientras las potencias exportadoras asiáticas se preparan contra los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
Fiscales de EE. UU. buscan pena de muerte para Luigi Mangione por asesinato de ejecutivo de UnitedHealth
La secretaria de Justicia de EE. UU., Pam Bondi, anunció que los fiscales federales buscarán la pena de muerte contra Luigi Mangione, acusado de asesinar al CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, frente a un hotel en Nueva York el 4 de diciembre. Este es el primer caso de pena capital desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia. Mangione enfrenta cargos federales y estatales, con la pena de muerte posible por los cargos federales.
Breves
02 de abril de 2025
🟡 SHCP reduce estimación del PIB 2025 a un rango entre 1.5 y 2.3%
🟡 Trump anuncia hoy aranceles; entrarán en vigor de inmediato
🟡 México y Canadá cierran filas ante aranceles de Trump
🟡 Remesas caen en febrero 0.8% la peor baja en años
🟡 Diputados eliminan Compranet
Top Stories
La famosa panadería "Chiapas", en Cancún, cierra para siempre por extorsión
“Me rompe el corazón decirles a todos mis nietecitos que nos vemos en la necesidad de cerrar porque hay personas malas en Cancún que creen que este es un gran negocio. Pero ustedes saben que somos pequeños y no nos alcanza para pagar una cuota… Gracias por llevarse un pedacito de historia”, dijo la fundadora.
#AsíLasCosas Nariz Roja: La lucha de la sociedad por contrarrestar el desabasto de medicamentos oncológicos en México
El desabasto de medicamentos en México se ha agravado desde el inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, principalmente debido a cambios en la política de adquisiciones gubernamentales.
Leer más
留言