top of page

Museo Vivo del Muralismo: arte, historia y memoria en el corazón de la CDMX

  • anitzeld
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

El Museo Vivo del Muralismo se encuentra en un edificio que ha sido testigo de más de cuatro siglos de historia mexicana. Ubicado en el corazón del Centro Histórico de Ciudad de México, este recinto formó parte de la antigua manzana jesuita de Santo Domingo durante la época virreinal. Primero fue convento y colegio de religiosos, más tarde albergó la Real Aduana y luego oficinas del gobierno republicano. A lo largo de los siglos, el inmueble fue adaptándose a las necesidades del país, sin perder su valor arquitectónico y simbólico.


En 1921, el edificio fue elegido para ser la sede de la recién creada Secretaría de Educación Pública (SEP), en un momento clave para la reconstrucción nacional tras la Revolución Mexicana. Fue allí donde José Vasconcelos, primer titular de la SEP, impulsó uno de los proyectos culturales más ambiciosos del México moderno: el muralismo como herramienta educativa y de transformación social. El edificio fue intervenido por algunos de los artistas más destacados del siglo XX, como Diego Rivera, Roberto Montenegro, Jean Charlot y Xavier Guerrero, quienes plasmaron en sus muros visiones del trabajo, la justicia, la historia indígena y la lucha revolucionaria.


Estos murales no solo embellecieron el espacio: lo convirtieron en un aula pública, un manifiesto visual del nuevo proyecto de nación. Cada rincón, desde los patios hasta la antigua oficina de Vasconcelos, decorada con alegorías de Montenegro, encarna el cruce entre arte, educación y política.


Hoy, el Museo Vivo del Muralismo resguarda más de 3,000 m² de murales y los presenta al público junto a obras contemporáneas de artistas como Manuel Felguérez, que continúan con esa vocación crítica y colectiva. El museo también visibiliza a figuras históricamente olvidadas, como Aurora Reyes—considerada la primera muralista mexicana—y María Izquierdo, cuya comisión mural fue cancelada en 1946 tras presiones de colegas hombres.


Con una propuesta museográfica desarrollada por especialistas de la UNAM y el INBAL, el museo invita a recorrer 12 salas temáticas que abarcan desde las pinturas rupestres y el arte mesoamericano, hasta expresiones actuales que abordan temas sociales, políticos y de género.


“Este museo no solo conserva murales, conserva ideas, ideales, contradicciones y luchas que siguen vigentes”, señala Gloria Falcón, directora educativa del proyecto.

Así, el edificio que una vez fue convento, aduana y sede administrativa, hoy se presenta como un espacio vivo de reflexión, memoria y arte. Un testimonio de que la historia no se guarda en vitrinas, sino que se pinta en los muros que seguimos habitando.




📍 Calle República de Argentina 28, Centro Histórico

🕰️ Consulta horarios y actividades: https://museovivodelmuralismo.sep.gob.mx/

 
 
 

Comments


Historias del día

bottom of page