#Resumen Conoce al primer ‘chili-onaire’ de México: Horacio Fernández, fundador y CEO de Tajín
- anitzeld
- 6 mar
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 9 mar
“El sueño americano me motivó”, explica Horacio Fernández, de 66 años, fundador y CEO de Tajín. “El negocio lo construyes con tu trabajo, con tu mente, con tu innovación. En México es difícil”.
Rodeada por las montañas de Jalisco, México, la entrada a la sede de fabricación de 20 acres del fabricante de especias de chile Industrias Tajín cuenta con un camino de entrada de media milla de largo bordeado de árboles de ciprés calvo de Moctezuma. A mitad de camino, envuelve un molcajete enorme, un mortero y una mano de mortero que pesa 70,000 libras hecho de una sola pieza de roca volcánica. Tres banderas gigantes, de 26 pies de largo por 13 pies de alto, ondean sobre la sede de cristal. Una tiene el logotipo de Tajín con su chile característico sustituyendo a la i . En el centro está la bandera mexicana. Y a la izquierda está la bandera de las barras y estrellas.
Horacio Fernández, fundador de Tajín, transformó su condimento mexicano en una marca global valorada en 1.500 millones de dólares. Inspirado por el "sueño americano", creó la mezcla hace 40 años basándose en recetas tradicionales y enfocó su crecimiento en Estados Unidos, donde hoy se vende el 60% de su producción, con Walmart como su principal distribuidor.
Desde sus inicios en 1985, Fernández enfrentó múltiples desafíos, desde la falta de demanda inicial hasta la competencia de otras marcas. Sin embargo, con determinación y sin endeudarse, logró posicionar Tajín como un producto icónico, con ventas anuales de 300 millones de dólares y una presencia creciente en el mercado estadounidense.
A pesar del interés de gigantes como Nestlé y Unilever, Fernández ha rechazado ofertas de compra y mantiene el control de la empresa junto a su hermano y un pequeño grupo de socios. En 2020, invirtió 50 millones de dólares en una nueva planta para aumentar la producción y responder a la creciente demanda.
Hoy, Tajín no solo se encuentra en supermercados, sino también en escuelas públicas de EE.UU., donde su presentación en sobres individuales ha sido un éxito. Con planes de abrir tiendas físicas y expandirse aún más, Fernández sigue apostando por el mercado estadounidense, consolidando a Tajín como líder en su categoría.
Estados Unidos desvía por problemas de seguridad un vuelo que se dirigía a Sinaloa; FBI emprende investigación
Un vuelo con 156 pasajeros que viajaba este miércoles de Minneapolis, Estados Unidos, a Mazatlán, Sinaloa, fue desviado al aeropuerto de El Paso, Texas, por el reporte de un problema de seguridad, sin embargo, horas después, el FBI inició una investigación del caso.
En redes sociales, el agente especial del FBI en Texas, John Morales, informó ayer que cerca de las 4:15 de la tarde, hora local, recibieron una notificación del Centro Nacional de Operaciones de Amenaza de la oficina federal y del Aeropuerto Internacional de El Paso sobre un avión que volaba con destino a México había sido desviado a dicha ciudad fronteriza.
¿Tesla al borde del caos? Su presidenta vende millones en acciones y deja a Elon Musk al mando
Mientras Tesla enfrenta una caída en ventas y un futuro incierto, su presidenta, Robyn Denholm, ha decidido vender más de 100 millones de dólares en acciones, dejando a la compañía a merced de las decisiones de Elon Musk. ¿Se está apartando antes de un posible colapso? ¿Qué significa esta salida para el gigante de los autos eléctricos?
El destino de Tesla parece más incierto que nunca. Robyn Denholm, presidenta del consejo de administración, ha vendido una cantidad millonaria de acciones en los últimos meses, lo que ha desatado especulaciones sobre su confianza en la empresa. Mientras tanto, la marca enfrenta una pérdida significativa de mercado en Europa y una creciente competencia de fabricantes chinos como BYD. Con Elon Musk tomando decisiones sin freno, la gran pregunta es: ¿hacia dónde va Tesla?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció este jueves que acordó con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum exentar de aranceles los productos del T-MEC, hasta el 2 de abril.
Por medio de su cuenta Truth Social, el republicano escribió que “después de hablar con la Presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no tendrá que pagar Aranceles en todo lo que caiga dentro del T-MEC” y afirmó que mantiene una buena relación con México.
Advierten retroceso en telecomunicaciones
Organismos empresariales advirtieron que la política de telecomunicaciones del gobierno de Claudia Sheinbaum podría retrasar la conectividad en México hasta 20 años.
Cindy Rayo Zapata, de ASIET, señaló que el gobierno debe retomar la regulación del sector y no centrarse solo en la digitalización de trámites.
La desaparición del IFT y la cancelación de la licitación de espectro 5G afectarían el desarrollo tecnológico. Reforma
Así justifica Trump el aumento de aranceles a México, Canadá y China
Para el presidente Donald Trump, “arancel” es más que “la palabra más hermosa del diccionario”, algo que dice con frecuencia.
En la opinión de Trump, los aranceles son también una cura para varios de los males de la nación y la herramienta para alcanzar nuevas alturas.
La mayoría de los economistas ven los impuestos sobre las importaciones como un remedio contra las prácticas comerciales desleales, pero son escépticos respecto a las propiedades casi milagrosas que, según Trump, tienen.
¿Por qué es tan importante el sector automotriz en la relación EE.UU.-México?
El l sector automotriz en México y Estados Unidos dio un respiro tras el aplazamiento este miércoles de los aranceles del 25 % impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump, hasta el próximo 2 de abril, ya que es el principal motor exportador de la economía mexicana y el sector con la mayor integración bilateral.
Estas son algunas claves para entender lo entrelazado de las industrias automotrices de los países vecinos.
El PIB de México crecería en 6.9 billones de pesos si se incorporan más mujeres al mercado laboral: IMCO
Sumar a más mujeres al mercado laboral no sólo beneficiaría la vida de ellas, sino también a la economía del país, indicó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Sumar a más mujeres al mercado laboral no sólo beneficiaría la vida de ellas, sino también a la economía del país, indicó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Si en México se lograra que la tasa de participación laboral femenina fuera similar a la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el PIB podría crecer en 6.9 billones de pesos en una década.
La desaparición de ocho jóvenes en las playas de Oaxaca y el silencio de tres Estados: la opacidad en el crimen se ceba con México
Al menos ocho jóvenes desaparecieron a final de febrero en las playas de Oaxaca, en el Pacífico mexicano. Habían salido de Tlaxcala, en el centro del país. A principios de marzo, un vehículo con nueve cuerpos en su interior fue abandonado en una carretera, ya en el límite con Puebla, a 400 kilómetros de la costa. Esos datos, los únicos que están comprobados hasta ahora, involucran a tres Gobiernos estatales en la investigación de, por lo menos, una desaparición y una masacre. Pese a la gravedad del asunto, ninguna de las tres entidades ha dado paso alguno para explicar qué ha pasado, qué ocurrió para que un grupo de jóvenes se esfumara de uno de los enclaves turísticos más importantes del país y cuál es la relación con el escenario de una matanza móvil. Entre tanto, bulos y silencio.
El Zócalo lleno no cambiará la situación para México, como no lo hará tampoco el desplegado de respaldo firmado por la Conago
HÉCTOR DE MAULEÓN
El claro mensaje de EU al gobierno mexicano
En este país siempre sucederá algo peor. La frase encontró una nueva confirmación el domingo pasado. Nueve cuerpos desmembrados fueron hallados por la Guardia Nacional dentro de un Vento abandonado en San José Mihuatlán, en los límites de Puebla y Oaxaca. De ese modo comenzó a desenvolverse otra historia oscura.
En los asientos del auto se hallaban amontonados la mayor parte de los cuerpos. Correspondían a jóvenes de entre 19 y 29 años de edad. A un lado de los cadáveres habían dejado una bolsa que contenía las manos cercenadas de ocho de ellos; en la cajuela del auto aparecieron dos cuerpos más, así como otro par de manos.
Al enfrentarse solo a los cárteles de México, Trump corre el riesgo de una guerra eterna.
El sector empresarial mexicano manifestó este miércoles su disposición para trabajar en conjunto con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y conformar un frente común en las negociaciones con Estados Unidos para eliminar los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.
A su salida del Palacio Nacional, tras una reunión de 40 empresarios con la mandataria mexicana, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Coordinador de Desarrollo Económico de la Presidencia de México, reafirmó frente a medios el compromiso del sector privado con el llamado ‘Plan México’ y destacó la importancia de fortalecer el mercado nacional en el actual entorno comercial.
Como nunca en la historia, Europa entera está hoy humillada
Jean-Luc Mélenchon, líder de Francia Insumisa, expresó que Europa está "humillada" y "saliendo de la historia", destacando la falta de liderazgo en el continente frente a Estados Unidos, y comparó el coraje de Claudia Sheinbaum con la falta de valentía de los líderes europeos para desafiar a Trump.
En una entrevista, criticó el fracaso del estado de bienestar postguerra en Europa, mencionando la pobreza creciente en Francia y la crisis de salud pública.
Además, alertó sobre los discursos xenófobos de Trump, que desvían la atención hacia los migrantes como chivo expiatorio, mientras que en Europa y
Estados Unidos el racismo y la xenofobia crecen.
https://testigos.intelicast.net/2025/03Marzo25/Imagenes_06032025/06032025000626nc.pdf
Top Stories

Una Mexicana Gana el Grammy: Gabriela Ortiz y la Revolución de las Mujeres en la Música
Cuando hablamos de mujeres en la música, es inevitable pensar en todas las barreras que han tenido que romper para llegar a donde están. Desde compositoras invisibilizadas en la historia hasta intérpretes a las que se les exige el doble, su camino no ha sido fácil. Pero afortunadamente, cada vez hay más nombres femeninos dejando huella en todos los géneros, y en la música clásica contemporánea, Gabriela Ortiz es un ejemplo perfecto de ello.
Comentarios