#Resumen el huachicol es la fuente de financiamiento del crimen organizado en México.
- anitzeld
- hace 12 horas
- 4 Min. de lectura
Según las indagatorias, México pierde decenas de miles de millones de dólares al año, al igual que compañías estadounidenses de petróleo y gas.
La DEA advirtió que identificado el esquema y la presunta implicación del Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y La Familia Michoacana, los esfuerzos se concentrarán en empresas y ciudadanos estadounidenses involucrados.
Cabe destacar que en septiembre de 2024 el Departamento del Tesoro sancionó a nueve mexicanos y 26 empresas vinculadas al CJNG, por haber conformado una red de robo y venta de gasolina
Breves sábado
🟡 Va sanando la herida de Pasta de Conchos: Claudia Sheinbaum
🟡 Revisan plan que bajó 35% crimen en Guanajuato
🟡 Con Johnson, diálogo franco y directo: SRE
🟡 CNTE desquicia circuito pese a oferta de diálogo
El Gusano Barrenador causa crisis fronteriza
El gobierno de Estados Unidos anunció suspenderán por 15 días la importación de ganado mexicano, mientras revisan la estrategia para combatir el gusano barrenador, una infestación que afecta a las vacas.
¿Culpable? para Julio Berdegué, secretario de Agricultura, la crisis del gusano barrenador es en parte culpa de Estados Unidos, por no preocuparse por controlar la plaga en junio de 2023, tras estar varios años controlada.Costo: según una investigación citada por Reforma, el cierre le costará a México más de $11 millones de dólares al día, los principales afectados son Sonora y Chihuahua.
El gusano barrenador es "malo" porque destruye tejidos vivos o cultivos desde adentro, lo que lo hace difícil de detectar y combatir, generando daños económicos, sanitarios y ecológicos.
Este es un tipo de mosca cuya larva se alimenta de carne viva en animales de sangre caliente, como vacas, cerdos, caballos e incluso humanos.
Este tipo de gusano es la larva de una polilla que se alimenta de cultivos como el maíz, la caña de azúcar o el arroz.
Embajada de Estados Unidos en México aclara que no hay fuerzas especiales de EU operando en México
En la publicación realizada este miércoles en sus cuentas oficiales de redes sociales sobre el desmantelamiento de tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa, la Embajada de Estados Unidos en México ha respondido comentarios dejando en claro que estas operaciones fueron dirigidas por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, el cual está certificado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) y por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI por sus siglas en inglés).
Unicef México: «El reclutamiento de menores es una práctica muy común»
La utilización y el reclutamiento de menores por grupos del crimen organizado “es una práctica muy común y estamos muy preocupados”, afirma este miércoles a EFE la jefa de Protección de la Infancia de Unicef en México, Rocío Aznar, por lo que urge a mirar «en particular por qué los adolescentes están desapareciendo” en el país norteamericano.
Según un informe de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en Jalisco (oeste de México), estado donde se ubica el Rancho Izaguirre, presunto campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), las personas de entre 15 y 19 años ocupan el primer lugar en desapariciones entre enero y abril de 2025, con 122 reportes, siendo la causa más probable el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.
Ejército desacata orden judicial: Continúa obras en laguna de Bacalar
El Ejército Mexicano ha desacatado, una vez más, al menos un par de órdenes judiciales que obligan al gobierno a suspender las obras en la laguna de Bacalar, en Quintana Roo, una de las joyas naturales del sureste del país y un atractivo turístico, y sitio en donde las fuerzas armadas construyen instalaciones de descanso para su personal.
De acuerdo con un video compartido por la organización Defendiendo el Derecho a un Ambiente Sano (DMAS) a El Financiero, las obras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en las inmediaciones de la laguna de los siete colores continúan este jueves pese a las suspensiones judiciales, una definitiva y otra provisional.
Qué pasó esta semana
Zelenski, presidente de Ucrania, anunció que se reunirá con Erdogan, presidente de Turquía. Vladimir Putin, presidente de Rusia, podría también participar en una reunión privada con miras de terminar con la guerra.
Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo para reducir los aranceles del 145% a 30% durante 90 días.
India y Pakistán acordaron un alto al fuego tras varios días de combate, aunque los países denuncian que no se ha respetado en su totalidad.
Donald Trump inició una gira por Medio Oriente; visitará Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
#AsíLasCosas La guerra contra el narco que viene del norte
La guerra contra el narcotráfico sigue teniendo un eje claro: viene del norte. Esta semana, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) publicó su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 (#NDTA), un informe clave que detalla las operaciones actuales de los principales cárteles mexicanos.
Top Stories
¿Votar o no votar en la elección al Poder Judicial?
Votar por jueces puede sonar democrático, pero si no hay condiciones sólidas de información, transparencia y educación cívica, el riesgo es tener un Poder Judicial más vulnerable a intereses políticos o mediáticos que verdaderamente al servicio de la justicia.
Elecciones Judiciales en México: Todo lo que Debes Saber para Votar
Eli Martínez Bello: luchando por la cultura mexicana desde la barra de Tlecān
Eli Martínez Bello ha marcado un hito en la coctelería al convertirse en la primera mexicana en recibir el Altos Bartenders’ Bartender Award 2025, el único galardón votado por colegas dentro de la lista de North America’s 50 Best Bars. Este reconocimiento destaca su liderazgo, creatividad y compromiso con la promoción de los destilados mexicanos y la cultura ancestral del país.
Comentarios