#AsíLasCosas La guerra contra el narco que viene del norte
- anitzeld
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
¿Dónde operan los cárteles en México? La DEA revela nuevas rutas y zonas de control en 2025
La guerra contra el narcotráfico sigue teniendo un eje claro: viene del norte. Esta semana, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) publicó su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 (#NDTA), un informe clave que detalla las operaciones actuales de los principales cárteles mexicanos.
¿Qué revela el informe?
El documento actualiza el mapa del narcotráfico en México y muestra cómo los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) siguen siendo las organizaciones criminales dominantes. La DEA identifica sus zonas de influencia y rutas principales para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
El Cártel de Sinaloa mantiene una fuerte presencia en el norte y noroeste del país, operando en estados como Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Baja California. Aunque su estructura se ha fragmentado, sigue siendo una de las principales organizaciones dedicadas a la exportación de fentanilo, metanfetamina y cocaína.
Por su parte, el CJNG avanza en el occidente y sur de México, con actividad registrada en Michoacán, Jalisco, Colima, Guerrero y partes del Estado de México. Es considerado por la DEA como el grupo más violento del país.
Además, el informe subraya que la fragmentación del crimen organizado ha dado lugar a nuevas alianzas temporales y guerras locales en zonas estratégicas como Zacatecas, Guanajuato y Veracruz.

La guerra que cruza fronteras
La DEA advierte que el narcotráfico sigue siendo una amenaza binacional. Desde territorio mexicano, los cárteles abastecen redes criminales en Estados Unidos con opioides sintéticos, principalmente fentanilo, lo que agrava la crisis de salud pública en ese país.
"Los cárteles operan como redes multinacionales de crimen, con logística compleja y alto poder de corrupción", señala el informe.
¿Por qué importa este informe?
El #NDTA es una herramienta estratégica utilizada por agencias de seguridad en ambos países. Además de ofrecer un diagnóstico detallado, influye directamente en la cooperación bilateral y en el rumbo de la política antidrogas que México y Estados Unidos seguirán en los próximos años.
Comments