¿Qué pasó esta semana? México cayó de la posición 21 en 2024 a la 25 en 2025 en el Índice de Confianza
- anitzeld
- 11 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 12 abr
¿Qué pasó esta semana?
Nacionales
México cayó de la posición 21 en 2024 a la 25 en 2025 en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa de Kearney a nivel mundial (El Economista).
El SAT el arma secreta del gobierno
El contraste resultó aún más impactante. La primera presidenta, Claudia Sheinbaum, pregonó cifras de empleo "históricas" mientras la gráfica que la respaldaba mostraba una clara desaceleración del crecimiento, peligrosamente cerca de una caída en el empleo formal. Así que, cuando mostró un enorme aumento real del 19.7% en la recaudación fiscal, la sorpresa fue aún mayor. Esto no estaba destinado a suceder. Incluso según los propios cálculos del gobierno, los ingresos fiscales deberían haber sido menores. "Es el resultado de una economía moral y del humanismo mexicano", dijo la presidenta. Por suerte para quienes no entiendan el significado de esta jerga, la respuesta es mucho más simple https://www.mxpe.org/p/mexico-tax
”Vale la pena recordar nuestros principios” dijo Claudia Sheinbaum cuando le preguntaron sobre Andrea Chávez, quien presuntamente estaría llevando a cabo actos de precampaña (Proceso).
La Corte Suprema de Israel aprobó la extradición de Andrés Roemer a México. El diplomático mexicano es acusado de violación, acoso sexual y agresión sexual por más de 60 mujeres (El País).
El Tribunal Electoral permitiría a servidores público hablar sobre la Elección Judicial, siempre y cuando no se mencionen candidaturas especificas (Animal Política).
Tras el NAIM, ahora detectan irregularidades en el Parque Ecológico del Lago de Texcoco
“Les damos el beneficio de la duda”: Ceci Flores tras reunión con Segob
Internacionales
Nicolás Maduro declaró un estado de excepción en Venezuela como respuesta a las recientes sanciones y aranceles impuestos por Estados Unidos (DF Sud).
En caso de que entren en vigor los aranceles propuestos por Donald Trump, Apple tendría que pagar casi $300 dólares más por fabricar cada iPhone (El Economista).
La Policía de la India detuvo a un turista por viajar a una isla prohibida del océano Índico. El viajero intentó ponerse en contacto con una tribu aislada de la sociedad, que es conocida por atacar a los intrusos (Euronews).
Seis españoles murieron en un helicóptero que cayó en río Hudson, en Nueva York (DW).
Un juez ordenó al gobierno de Trump que restablezca el acceso de la Associated Press a los eventos presidenciales; se lo habían negado porque se rehusaban a llamarle “Golfo de América” al “Golfo de México” (BBC).
Japón construyó parte de una estación de tren en 6 horas; usaron impresión de componentes en 3D (New York Times).

Claudia Sheinbaum, la presidenta mexicana que desafía los moldes del populismo |
El artículo reconoce que Sheinbaum no es una demócrata intachable, heredera como es de AMLO y de ciertas prácticas cuestionadas, como la forma de elegir jueces. Sin embargo, destaca que su estilo es “más digerible” que el de sus homólogos de derechas. Frente a la alianza entre Musk y Milei, Sheinbaum representa para algunos una izquierda pragmática: no niega los problemas de seguridad, actúa contra el narcotráfico y busca reducir la desigualdad sin entrar en debates culturales divisivos. En tiempos turbulentos, señala watson.ch, su figura se ha convertido en un símbolo esperanzador para muchas personas progresistas. |
México, pieza clave en las finanzas ilícitas del fentanilo: Departamento del Tesoro
El informe “Financiación ilícita relacionada con el fentanilo: patrón de amenazas e información sobre tendencias para 2024”, publicado esta mañana por la Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, identifica a México como un punto clave en la cadena de producción, tráfico y lavado de dinero vinculado al fentanilo.
Sheinbaum plantea extender el Tren Maya hasta Guatemala
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que analiza con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, la posible ampliación del Tren Maya hacia Guatemala, pasando primero por Belice. La propuesta busca crear una franja de desarrollo industrial y manufacturero entre ambos países, con parques en la frontera sur. Según Sheinbaum, el objetivo es generar empleos bien remunerados que atiendan las causas de la migración. También se contempla extender el Tren Interoceánico, priorizando la conexión regional con fines económicos y sociales.
Jacarandas impulsan turismo en CDMX y ocupación hotelera sube 15%
La floración de las jacarandas atrajo a miles de turistas a la Ciudad de México durante marzo, provocando un aumento del 15% en la ocupación hotelera respecto al año pasado, según informó la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto. Aseguró que nunca antes se había registrado un marzo con cifras tan altas. La campaña de promoción internacional destacó el clima templado y el paisaje urbano teñido de morado, lo que convirtió a las jacarandas en un atractivo turístico clave para la capital.
Top Stories

✨ Bonitas, poderosas y dueñas de su camino ✨En Las Barrancas, Veracruz, un grupo de mujeres decidió dejar de estar en las sombras y transformar su destino.
🌊🐟Nancy, Elia, Lucecita, Claudia y doña Florencia se organizaron para levantar una planta de procesamiento con sus propias manos. Así nació Las Bonitas, un grupo que no solo vende minilla, también cultiva autonomía, sororidad y justicia ambiental. 💪🌱
Con el apoyo de @fondosemillas, estas mujeres demuestran que las utopías feministas sí existen: se tejen con trabajo colectivo, cuidado del territorio y mucho corazón.
📍Hoy producen más, ganan mejor y protegen el mar que las vio crecer.📣 Porque cuando las mujeres se organizan, el cambio se vuelve imparable.
#LasBonitas #AutonomíaEconómica #FeminismosComunitarios #JusticiaAmbiental #MinillaConCorazón #FondoSemillas #BonitasYPoderosas
#AsíLasCosas ¿Qué pasa con el agua en la frontera México - Estados Unidos?
Cuando parecía avanzar el diálogo entre México y Estados Unidos en materia comercial, un nuevo frente de tensión se agudiza en la relación bilateral: el reparto de agua en la frontera. El presidente estadounidense Donald Trump elevó el tono este jueves al amenazar con aranceles y sanciones si México no cumple con el pago del agua que adeuda a Texas, conforme al tratado de 1944 que regula el uso compartido de tres cuencas hidrográficas.
Comentarios