Habemus Papam: Robert Francis Prevost, Papa misionero con corazón latinoamericano
- anitzeld
- hace 19 minutos
- 3 Min. de lectura
... se llamará León XIV

En vivo
Robert Francis Prevost Martínez, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, es un cardenal estadounidense de ascendencia española y francesa. Miembro de la Orden de San Agustín, ha dedicado gran parte de su vida al servicio misionero y pastoral, especialmente en Perú, donde también obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.
Vida y obra de Robert Prevost
Formación y vida religiosa:Prevost ingresó al noviciado agustino en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Es doctor en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Durante su formación, también obtuvo una maestría en Divinidad con mención en Misión Intercultural.
Servicio misionero en Perú:Desde 1985, Prevost desempeñó diversas funciones pastorales y formativas en Perú, incluyendo vicario parroquial, canciller, director de formación y párroco fundador en Trujillo. Fue prior provincial de su orden en Chicago y posteriormente prior general de la Orden de San Agustín entre 2001 y 2013.
Cargos en la Iglesia:En 2014, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, Perú. En enero de 2023, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, roles clave en la estructura vaticana. Fue creado cardenal en septiembre de 2023 y promovido al orden de los obispos del Colegio Cardenalicio en febrero de 2025.
¿Continuará con los cambios de Francisco?
Prevost es ampliamente considerado como un continuador del legado del papa Francisco. Su cercanía con Francisco y su participación en iniciativas clave del pontificado actual, como la promoción de una Iglesia sinodal y la atención a los pobres, indican su alineación con las reformas en curso. Su experiencia misionera y su enfoque pastoral compasivo reflejan el énfasis de Francisco en una Iglesia en salida.
En resumen, Robert Prevost representa una figura que combina la fidelidad a la tradición con una apertura pastoral renovada, en línea con el espíritu reformista del papa Francisco.
Papa misionero con corazón latinoamericano
Robert Francis Prevost tiene una relación profunda y significativa con Latinoamérica, especialmente con Perú, donde vivió y trabajó durante más de 20 años. Su vínculo con la región va más allá de lo pastoral: es una conexión cultural, humana y espiritual. Aquí te explico los aspectos clave de esa relación:
Vínculo con Perú
El cardenal estadounidense Robert Prevost también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, informó el registro nacional de identidad (Reniec).
Llegó como misionero en 1985, enviado por la Orden de San Agustín, a trabajar en la diócesis de Chiclayo, al norte del país.
Se integró tanto en la vida social y eclesial del lugar que obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.
Fue vicario parroquial, canciller, párroco fundador y formador de seminaristas.
En 2014, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, lo que consolidó su papel como figura clave en la Iglesia peruana.
Su amor por Latinoamérica se refleja en:
Su estilo pastoral cercano a la gente, muy en sintonía con el modelo de “Iglesia en salida” que propone Francisco.
Su defensa de una Iglesia con rostro latinoamericano, comprometida con los pobres y atenta a las realidades sociales de la región.
En Roma, como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, ha sido un puente entre el Vaticano y las iglesias locales latinoamericanas.
Robert Prevost encarna una Iglesia global que reconoce la riqueza espiritual y humana de Latinoamérica. Su experiencia en la región le da sensibilidad pastoral y comprensión profunda de los desafíos sociales, culturales y eclesiales que viven millones de católicos en el continente.