top of page

#BuenasNoticias Bolsas de plástico que se disuelven en agua y ¡no contaminan!

  • anitzeld
  • 3 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

Tal es el caso de El Grupo de Materiales y Manufactura de los Departamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química. Y de Alimentos de la Universidad de los Andes y A&P, de Colombia, quienes juntos, entonces, lograron producir bolsas que se disuelven en el agua. Lo más interesante de todo esto es que son creadas a partir de almidón de yuca.




Jóvenes peruanos desarrollan prótesis para perros con tecnología de impresión 3D


A partir del caso de “Jack”, un perro que perdió una de sus patas delanteras por un tumor, nació en Perú un proyecto que promete revolucionar el bienestar de las mascotas con amputaciones. Conmovidos por la historia del animal, dos estudiantes y dos egresados de las carreras de Bioingeniería y Mecatrónica de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) decidieron actuar. Así surgió Dog Motion Studio, una startup que diseña y fabrica prótesis caninas personalizadas mediante tecnología de impresión 3D.


Sudáfrica implementa medida antifurtivo con cuernos de rinoceronte


Una universidad sudafricana lanzó el jueves una campaña contra la caza furtiva, inyectando los cuernos de los rinocerontes con isótopos radiactivos que, según afirma, son inofensivos para los animales pero que pueden ser detectados por los agentes de aduanas.


Avances en tratamientos contra el cáncer con células CAR‑T


Las terapias con células CAR-T contra el cáncer han salvado miles de vidas. Ahora, un estudio experimental, ha dado un gran paso para hacer que estos tratamientos, hasta ahora tremendamente caros, sean más accesibles.

Se reducirían costes y tiempos porque la nueva técnica ya no necesita modificar los linfocitos T en laboratorio, sino que programa nanopartículas con ARN para atacar células cancerígenas, que inyectan en el paciente. Ha funcionado en animales y en cánceres de la sangre y enfermedades autoinmunes.


Convertir minas de carbón cerradas en plantas de energía solar

a conversión de minas de carbón recientemente cerradas en plantas de energía solar podría añadir casi 300 GW de energía renovable para 2030, convirtiendo terrenos baldíos abandonados en un uso productivo, según un nuevo informe. En un análisis pionero, investigadores del Global Energy Monitor (GEM) identificaron 312 minas de carbón a cielo abierto cerradas desde 2020 en todo el mundo y 134 con probabilidades de cerrar para finales de la década, que en conjunto cubren 5.820 km², una superficie terrestre casi del tamaño de Palestina.



Adiós al pan: el motivo por el que la NASA lo prohibió y adoptó la tortilla mexicana en la dieta espacial


En su lugar, se estableció la tortilla mexicana de harina, esa delicia que día a día complementa las comidas de millones de familias. Este alimento es el que se convirtió en el preferido por los astronautas que se encuentran orbitando la Tierra a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Al contrario de lo que se podría pensar, esta decisión no se tomó basándose en cuestiones de gastronomía o culinarias. Sino que, detrás de este decreto, hay razones importantes de seguridad y de practicidad. Mismas que detallaremos más adelante.




Comments


Historias del día

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2025 

Las noticias directo en tu email. Suscríbete nuestro boletín semanal.

bottom of page