top of page

Mientras todos se obsesionan con ser vistos, Banksy mostró el poder de lo invisible

  • anitzeld
  • 26 abr
  • 5 Min. de lectura

Después de años de rumores y teorías, el misterio de Banksy podría haber llegado a su fin. El detective español Francisco Marco, director de la agencia Método 3, asegura haber desenmascarado al artista urbano más famoso y esquivo del mundo.


“Este trabajo nace de una apuesta con mis hijos. Me retaron a ver si le encontraba”, comenta el detective al citado medio. “Arranqué desde mi despacho de Barcelona. Recurrí a mis fuentes y envié a mi gente al terreno (...) La primera de las evidencias llegó cuando descubrí la creación de un dominio informático de Bansky en el año 2009 registrado a nombre de Robin Gunningham”, comenta.

Banksy: El Arte de la Subversión en la Era Contemporánea


Banksy ha redefinido lo que significa ser un artista en el siglo XXI. Su obra trasciende el simple acto de crear; se convierte en un acto de resistencia, una forma de diálogo con la sociedad. A través de su arte, Banksy nos obliga a cuestionar nuestras propias percepciones del mundo, desafiando las estructuras de poder y ofreciendo una voz a los marginados. En última instancia, Banksy es más que un artista: es un fenómeno cultural que, al igual que sus obras, no puede ser contenido ni categorizado fácilmente. Su legado reside en su capacidad para provocar, inspirar y, sobre todo, mantener viva la llama de la disidencia en un mundo cada vez más conformista.


El Zoo de Banksy
El Zoo de Banksy

El lunes 5 de agosto del 2024, el artista callejero nacido en Bristol desveló la primera obra de la serie de animales cerca del puente de Kew, en el suroeste de Londres. La obra, creada con su característico estilo de estarcido, representa unacabra con rocas cayendo por debajo.


Tras la primera obra, Banksy publicó al día siguiente una imagen de otra obra de arte animal en su página de Instagram. Esta vez, situada en Chelsea, mostraba a dos elefantes mirándose desde ventanas tapadas, con sus trompas casi tocándose.


Después aparecieron tres monos columpiándose a través de un puente en Brick Lane, al este de Londres. Parece estar surgiendo un patrón: el lunes, un animal (cabra). El martes, dos animales (elefantes).


En referencia a la obra del elefante de Banksy: "Caminando e ignorando 'el elefante en la habitación' (de la expresión inglesa 'elephant in the room')... Perfecta representación del Reino Unido ahora mismo".


Trabajadores del zoológico encontraron un mural de Banksy que mostraba a un gorila sosteniendo la puerta de entrada mientras otros animales escapaban.

Cada obra publicada en Instagram por Banksy incluía el hashtag del Zoológico de Londres. El personal del zoológico no esperaba que el artista decorara su propia entrada.





Dan Simmonds, gerente de operaciones animales, expresó sorpresa y gratitud por la obra, destacando la sorpresa característica de Banksy. Algunas de las obras previas fueron vandalizadas o robadas. El zoológico protegió el mural con una cubierta plástica transparente. Simmonds especuló sobre las especies representadas en el mural, mencionando un gorila de tierras bajas occidentales, un guacamayo, un murciélago y posiblemente gatos. El mural atrajo a multitudes y ciclistas que se detenían a tomar selfies frente a la obra. No se sabe si el mural en el zoológico será la última obra de la serie de Banksy en Londres.





Impacto Cultural y Económico: La Paradoja de Banksy


El fenómeno Banksy trasciende las fronteras del arte convencional, presentándose como una mezcla única de crítica social, sátira política y rebelión estética. A través de sus obras, Banksy ha logrado no solo captar la atención del público, sino también cuestionar y desafiar las normas establecidas por la sociedad, el arte y la política. En este ensayo, exploraremos la esencia de la obra de Banksy y cómo sus creaciones actúan como catalizadores de reflexión y cambio en un mundo cada vez más homogéneo y controlado.

Banksy emerge en la escena del arte callejero a finales de los años 90, utilizando las paredes y las calles como su lienzo principal. A diferencia de las obras de arte tradicionales confinadas en galerías y museos, las piezas de Banksy están expuestas en el espacio público, accesibles a todos y a merced del tiempo, el clima y la intervención humana. Esta elección de medio no es casualidad; el arte de Banksy está inherentemente ligado a su entorno, convirtiendo cada ubicación en un elemento crucial de la narrativa. Sus murales, instalaciones y grafitis suelen aparecer en lugares con significados profundos, ya sean edificios abandonados, muros de separación o zonas urbanas marginales, lo que refuerza el mensaje de sus obras y las conecta con las realidades sociales y políticas del lugar.


Las obras de Banksy son, ante todo, vehículos de crítica social y sátira política. A menudo, sus piezas abordan temas como el consumismo, la guerra, la brutalidad policial, la hipocresía política, y la injusticia social. Una de sus obras más icónicas, "Niña con globo", simboliza tanto la pérdida de la inocencia como la persistente esperanza, mientras que sus intervenciones en el Muro de Cisjordania exponen la brutalidad y el absurdo de los conflictos territoriales. Banksy no solo invita a la contemplación estética; más bien, fuerza a los espectadores a confrontar las realidades incómodas de la sociedad contemporánea. El humor mordaz y la ironía presentes en sus obras, a menudo representan situaciones absurdas que reflejan las contradicciones de la vida moderna.


Banksy, ¿al fin con rostro? Un detective español afirma haber resuelto el enigma


Después de años de rumores y teorías, el misterio de Banksy podría haber llegado a su fin. El detective español Francisco Marco, director de la agencia Método 3, asegura haber desenmascarado al artista urbano más famoso y esquivo del mundo: se trataría de Robin Gunningham, británico, nacido en 1973 en Bristol, y conocido también bajo el alias de David Jones.


Marco revela que todo comenzó con una apuesta con sus hijos. Desde su despacho en Barcelona, y tirando del hilo de un dominio web registrado en 2009, llegó hasta registros financieros y detalles de la vida privada del artista, como su casa blindada con cámaras y su vida familiar con esposa e hija en un pueblo inglés.


“Banksy desaparece del grafiti cuando empieza a crecer. Se oculta no solo por la policía, sino porque entendió que el anonimato era parte del arte”, afirma el detective.

Durante décadas, Banksy fue un símbolo sin dueño, una firma sin rostro. El poder de lo invisible convertido en marca global. Hoy, al borde de conocer su nombre, la pregunta resurge: ¿importa saber quién es Banksy? Tal vez no. Porque su mayor obra siempre fue esa: hacer del silencio una estrategia. Y del anonimato, una revolución.


El anonimato de Banksy ha sido  una de las facetas más intrigantes de su figura y obra. En una era donde la identidad y la fama son monedas de cambio en el mundo del arte, Banksy ha optado por permanecer en las sombras, lo que le otorga una libertad que pocos artistas disfrutan. Este anonimato permite que el enfoque permanezca en el mensaje y la obra, en lugar de en la persona detrás de ella. Al mismo tiempo, esta elección alimenta la mística que rodea a Banksy, haciendo que su obra sea aún más atractiva y relevante. Su anonimato desafía la noción tradicional del artista como figura pública y celebridad, subrayando la idea de que el arte es, ante todo, un medio de expresión colectiva.

Banksy ha logrado lo que pocos artistas han conseguido: su trabajo es tanto subversivo como comercialmente exitoso. Sus obras se venden por millones en subastas, aunque originalmente fueron creadas como declaraciones anticapitalistas y antiinstitucionales. Esta paradoja subraya una de las ironías más profundas de la obra de Banksy: su crítica al sistema es, en muchos casos, absorbida por ese mismo sistema que critica. Sin embargo, esta dualidad no disminuye el poder de su mensaje; más bien, lo amplifica, exponiendo las contradicciones del mercado del arte y la cultura de consumo.


Por cierto...


La obra de arte (incluso más que un Constable) más popular entre los británicos es "Girl with Balloon" ("Chica con globo"). Esta obra, que representa una niña alcanzando un globo rojo en forma de corazón, es una de las más reconocidas del artista y ha sido considerada un símbolo de esperanza. 





Anitzel Díaz





Commentaires


Historias del día

bottom of page