top of page

#AsíLasCosas SAT: ¿Ya les llegó su saldo a favor? ¿Qué hacer al respecto?

  • anitzeld
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 24 horas

Hasta el 21 de abril, el SAT ha devuelto solo el 23% de lo que devolvió en 2024, lo que sugiere un cambio de política o una estrategia más restrictiva.


Contribuyentes en México han denunciado públicamente al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por rechazar devoluciones de impuestos previamente aprobadas o realizar reembolsos parciales sin explicación.


Según fiscalistas, esto ocurre principalmente cuando el contribuyente percibe ingresos adicionales a los sueldos y salarios, como honorarios o actividades empresariales, lo cual complica las devoluciones automáticas. A pesar del récord de recaudación por parte del SAT en años recientes, en 2025 solo se ha devuelto el 23% de lo que se regresó el año anterior.


Exfuncionarios como Mario Di Costanzo aseguran que se trata de una estrategia del SAT para desalentar a los contribuyentes, al exigir trámites repetitivos y evitar devoluciones completas. Aunque la Prodecon ofrece asesoría, no reconoce retrasos ni fallas en el sistema, lo que ha generado aún más frustración entre los afectados.

Omar Casas, de 21 años, quien señala que quiso hacer las “cosas bien” y presentó todas sus declaraciones mensuales y la anual; sin embargo, después de que se le notificó un saldo a favor, el sistema lo sacó y no ha logrado ingresar de nuevo a la página.


“Parece ser que tenía un saldo a favor. La situación es que el SAT no me ha hecho la devolución y ya no me dejan entrar a mi buzón tributario para ver la resolución de todo esto”, relata en medio de una larga fila de contribuyentes que esperan bajo el sol ingresar a las oficinas del SAT.




Por qué no se están depositando saldos a favor


El SAT no está depositando saldos a favor por varias razones, de acuerdo con expertos y testimonios. Una de ellas es que algunos contribuyentes, además de percibir sueldos y salarios, obtienen ingresos adicionales como honorarios, arrendamientos o por actividades empresariales; si estos no están bien justificados o documentados, el sistema puede rechazar la devolución automática.


También influyen errores o inconsistencias en la declaración: aunque el sistema precarga información, el SAT puede solicitar nuevamente facturas o comprobantes de deducciones, lo cual retrasa o bloquea el reembolso. Otro problema frecuente son los rechazos sin explicación clara; muchos contribuyentes afirman que su saldo fue aprobado inicialmente y luego rechazado sin detalles ni posibilidad de resolverlo fácilmente.


A esto se suman acusaciones de retrasos deliberados: exfuncionarios como Mario Di Costanzo han señalado que el SAT estaría complicando el proceso para "cansar" a los contribuyentes y evitar devoluciones completas. Finalmente, los datos oficiales reflejan una baja tasa de reembolsos en 2025: hasta el 21 de abril, se ha devuelto solo el 23% de lo que se devolvió el año anterior, lo que apunta a un posible cambio de política fiscal más restrictiva.



Si el SAT rechazó tu devolución, puedes seguir estos pasos para intentar recuperarla o aclarar tu situación:


1. Revisa tu Buzón Tributario

  • Ingresa a www.sat.gob.mx y accede con tu RFC y contraseña o e.firma.

  • Verifica si tienes mensajes relacionados con la devolución. El SAT debe notificarte el motivo del rechazo.

2. Consulta el motivo del rechazo

  • A veces el rechazo se debe a errores como deducciones no comprobadas, facturas no válidas o discrepancias en ingresos.

  • Revisa tu declaración y tus comprobantes fiscales (CFDI) para detectar posibles inconsistencias.

3. Corrige y vuelve a presentar tu solicitud

  • Si detectas el error, puedes presentar una declaración complementaria corrigiendo la información.

  • También puedes presentar una solicitud de devolución manual en el portal del SAT, adjuntando documentos que respalden tus deducciones.

4. Acude a la Prodecon

5. Presenta una queja o recurso

  • Si después de corregir el problema el SAT sigue sin devolverte tu saldo, puedes:

    • Presentar una queja formal ante la Prodecon.

    • O interponer un recurso de revocación ante el SAT para impugnar el rechazo.


Ante la “falta de transparencia” en la devolución SAT 2025, Mario Di Constanzo invitó a la ciudadanía a una acción colectiva.

Mario Di Constanzo compartió un mensaje “urgente” para invitar a los miles de contribuyentes descontentos con el proceso de devolución SAT 2025 a sumarse a su acción colectiva contra el órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Para poder sumarse a la acción colectiva que va a promover Mario Di Constanzo es necesario enviarle un correo electrónico a la dirección mariodc50@yahoo.com

Comentarios


Historias del día

bottom of page