#AsíLasCosas Lo que los archivos secretos de JFK revelan (y lo que aún ocultan)
- anitzeld
- 7 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 abr
Recientemente, el gobierno de Estados Unidos desclasificó alrededor de 80,000 páginas de documentos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy, un evento que ha capturado la atención del público durante más de seis décadas. Esta liberación masiva de información ha reavivado debates y teorías sobre lo que realmente sucedió aquel fatídico 22 de noviembre de 1963 en Dallas.
Cinco meses antes del asesinato de Kennedy, ocurrió algo increíble: un hombre entró a la embajada de EE.UU. en Bulgaria y advirtió que “Lee Harvey Oswald planea matar al presidente Kennedy en Dallas”. Sin embargo, esa advertencia fue ignorada. No se trató de una teoría conspirativa, sino de un hecho registrado en los documentos desclasificados. Lo más sorprendente es que ese mismo hombre también predijo otros eventos que luego se cumplirían: el asesinato de Martin Luther King Jr., la culpabilidad de James Earl Ray y que Oswald sería asesinado después. Todo eso ocurrió tal como se había anticipado.
Los archivos revelan dos verdades incómodas. Primero, se ignoraron múltiples advertencias sobre Oswald. Segundo, las operaciones de la CIA con exiliados cubanos se salieron de control. Lo que comenzó como propaganda se transformó en asesinatos.
La decisión de hacer públicos estos documentos provino de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en enero de 2025, con el objetivo de promover la transparencia en asuntos históricos de gran relevancia. Aunque muchos esperaban que estos archivos arrojaran nueva luz sobre el asesinato, las primeras revisiones indican que no contienen revelaciones significativas que alteren la narrativa establecida. Sin embargo, ofrecen una visión más detallada de las operaciones de inteligencia de la época y de las actividades de Lee Harvey Oswald, el hombre señalado oficialmente como el único responsable del crimen.
Uno de los aspectos más destacados de los documentos es la confirmación de que la CIA tenía bajo vigilancia a Oswald antes del asesinato. Se detallan sus movimientos, incluyendo visitas a las embajadas de la Unión Soviética y Cuba en la Ciudad de México semanas antes del atentado. Estas interacciones han sido durante mucho tiempo objeto de especulación, y la nueva información refuerza la idea de que Oswald estaba en el radar de las agencias de inteligencia estadounidenses.
Además, los archivos revelan tensiones entre Kennedy y las agencias de inteligencia, especialmente después de eventos como la fallida invasión de Bahía de Cochinos en 1961, cuando Kennedy retiró el apoyo aéreo en el último momento. La CIA se sintió traicionada y los exiliados cubanos se mostraron furiosos. Kennedy incluso llegó a decir que quería “hacer pedazos la CIA”. A partir de allí, las relaciones entre el presidente y las agencias se deterioraron. Los archivos también detallan operaciones clandestinas de la CIA para derrocar a Fidel Castro, como sabotajes a plantas eléctricas en La Habana, envíos de armas a grupos anti-Castro y vigilancia con micrófonos ocultos, todo esto justo antes del asesinato de Kennedy.
La publicación de estos documentos también ha llevado a figuras públicas, como el director de cine Oliver Stone, a solicitar una nueva investigación sobre el asesinato de Kennedy. Stone, conocido por su película "JFK" de 1991, argumenta que aún hay información oculta que podría cambiar la comprensión pública del evento.
Es importante señalar que, aunque se han desclasificado miles de documentos, algunos aún permanecen parcialmente censurados o sin publicar, lo que sugiere que el gobierno sigue considerando ciertos detalles como sensibles para la seguridad nacional.
La reciente desclasificación de documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy ha proporcionado una visión más profunda de las operaciones de inteligencia de la época y de las actividades de Lee Harvey Oswald. Aunque no se han encontrado revelaciones que cambien drásticamente la narrativa oficial, la información ha reavivado el interés y las discusiones sobre uno de los eventos más enigmáticos de la historia moderna de Estados Unidos.
Kommentare