top of page

Ambulante: Cine que camina, escucha y regresa

  • anitzeld
  • 10 abr
  • 3 Min. de lectura

En un país donde las historias sobran pero los espacios para contarlas escasean, Ambulante llega como ese amigo que te invita a ver el mundo con otros ojos, pero sin necesidad de salir de tu barrio. Porque sí, en México se hacen documentales impresionantes, conmovedores, necesarios… pero muchas veces nadie los ve. O peor, solo los ven en festivales elegantes, en salas lejos del lugar donde se filmaron, como si esas historias no pertenecieran a quienes las vivieron.





Gael García Bernal, uno de los fundadores de esta iniciativa, lo dijo claro: “Los documentales traen lógica a la locura y a la prisa en la que estamos viviendo.” Y vaya que sí. En medio de tanta información rápida, de memes y noticias fugaces, el documental llega a poner pausa, a mirar con calma, a escuchar con profundidad. Pero, ¿de qué sirve todo eso si quienes protagonizan esas historias no pueden verlas?


En una entrevista, contaban que después de la proyección de un documental, alguien del público preguntó: ¿por qué este documental no se puede ver allí también, en su lugar de origen? Y esa pregunta lo cambió todo. Porque claro, hacer cine transforma a las comunidades: hay emoción, hay expectativas, hay participación. Pero una vez terminado, el filme se va. Se va lejos. Como ese familiar que prometió volver y nunca regresó.


Entonces Gael propuso algo genial: ¿por qué no hacer una gira de rock, con bandas y cine documental? Así nació Ambulante. No como un festival de cine cualquiera, sino como un movimiento que se echa el país al hombro y lleva el cine donde casi nunca llega: plazas, escuelas, comunidades indígenas, cárceles, albergues. Y no cualquier cine, sino cine que importa. Cine que habla de nosotros.


Y ahí es donde viene su verdadero impacto. Porque Ambulante no solo proyecta películas, también abre conversaciones. Crea espacios donde antes no los había, promueve el pensamiento crítico y despierta preguntas incómodas pero necesarias. ¿Qué está pasando en mi comunidad? ¿Quién cuenta nuestras historias? ¿Qué papel juego yo en esto?


En lugares donde el acceso a la educación es limitado, un documental puede ser una clase completa: de historia, de derechos humanos, de medio ambiente, de identidad. En comunidades marginadas, ver una película donde se habla su lengua, donde aparece su paisaje, puede significar un acto de dignidad. Porque Ambulante no lleva solo cine, lleva representación.


Hoy, en su vigésima edición, Ambulante recorre cinco ciudades durante tres meses, con más de 129 títulos de 47 países, en 28 idiomas, incluyendo ocho lenguas indígenas. ¿Y lo mejor? Treinta y cinco de esos documentales son estrenos nacionales. Es decir, cine fresco, urgente, actual.


En un país como México, donde las voces son muchas pero los micrófonos pocos, Ambulante es ese altavoz colectivo que no se queda quieto. Es cine que camina, que escucha, que regresa. Que no se conforma con mostrar la realidad, sino que la pone en movimiento.





Algunas recomendaciones destacadas:​


Los sueños que compartimosDirigido por Valentina Leduc, este documental sigue a colectivos en México, España y Alemania que defienden sus territorios contra la destrucción industrial, articulando resistencias a nivel global. ​


NiñxsDirigido por Kani Lapuerta, presenta la historia de Karla, una niña en Tepoztlán que enfrenta una sociedad binaria mientras construye su propia identidad de género. ​


La libertad de FierroDirigido por Santiago Esteinou, narra la vida de César Fierro, quien, tras ser injustamente sentenciado a muerte en Texas y pasar cuarenta años en prisión, busca reconstruir su vida en libertad. ​


ABBA: contra todo pronósticoDirigido por James Rogan, explora el ascenso del grupo sueco ABBA y cómo superaron obstáculos para convertirse en una leyenda musical. ​


Atahualpa Yupanqui, un trashumanteDirigido por Federico Randazzo Abad, ofrece un viaje íntimo por los archivos y la música de Atahualpa Yupanqui, explorando su relación con la tierra y su legado en la identidad latinoamericana. ​


Estas películas forman parte de las secciones Pulsos y Sonidero, que destacan por su enfoque en el documental mexicano contemporáneo y en historias relacionadas con la música, respectivamente. Ambulante 2025 recorrerá cinco estados de la República Mexicana: Ciudad de México, Baja California, Querétaro, Veracruz y Yucatán, del 3 de abril al 12 de junio de 2025.




Cuándo, dónde:


Comments


Historias del día

bottom of page