Los nuevos impuestos aprobados por Diputados: cómo afectarán tu bolsillo
- anitzeld
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
La Cámara de Diputados aprobó esta semana una serie de cambios fiscales que, aunque buscan aumentar la recaudación y promover hábitos más saludables, también impactarán directamente en el bolsillo de millones de mexicanos. Los llamados “impuestos saludables” forman parte de la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que ahora pasa al Senado para su revisión.

Entre los productos más afectados están las bebidas azucaradas, los cigarros, los videojuegos con contenido violento y los juegos de apuestas. En algunos casos, los aumentos duplican los gravámenes actuales.
Por ejemplo, el IEPS a los refrescos pasa de 1.64 pesos por litro a 3.08 pesos, un incremento del 87 %. Los cigarros también tendrán un alza en su impuesto —de alrededor del 160 % al 200 %— y los videojuegos violentos pagarán un nuevo gravamen del 8 %. Además, se elevará la tasa a las apuestas y sorteos, de 30 % a 50 %.
La justificación del Gobierno y de los legisladores que impulsaron la medida es que estos impuestos desincentivan el consumo de productos dañinos para la salud, como los refrescos o el tabaco, y al mismo tiempo aumentan los ingresos públicos para destinarse, según el dictamen, a programas de salud y educación.
Sin embargo, el efecto real se sentirá en el consumidor final, pues las empresas difícilmente absorberán los nuevos costos. En la práctica, una botella de refresco que hoy cuesta 40 pesos podría subir entre dos y tres pesos, dependiendo del margen que trasladen los productores.
Economistas advierten que este tipo de impuestos son regresivos, es decir, afectan más a las familias con menos ingresos porque destinan una mayor parte de su gasto a productos de consumo diario.
A esto se suma una nueva carga fiscal al comercio electrónico: plataformas como Mercado Libre deberán retener hasta un 10.5 % de impuestos sobre las operaciones de venta, lo que podría encarecer algunos productos o reducir la presencia de pequeños comerciantes en línea.
De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Hacienda, las reformas al IEPS podrían generar más de 760 mil millones de pesos adicionales en recaudación. Pero el destino de esos recursos —si realmente se usarán para salud pública o gasto general— sigue siendo motivo de debate.
Por ahora, las modificaciones deberán ser discutidas en el Senado antes de entrar en vigor, aunque se prevé que la mayoría de los cambios comiencen a aplicarse a partir de 2026.
Un ejemplo hipotético
Para ilustrar un efecto, considera una familia que consume 20 litros de refrescos gravados al mes:
Si hoy pagan 1,64 pesos de IEPS por litro → 20 × 1,64 = 32,80 pesos de impuesto
Con la nueva tasa de 3,08 → 20 × 3,08 = 61,60 pesos
En este ejemplo, el impuesto que pagan por esos 20 litros casi se duplica (de ~33 a ~62 pesos). Eso significa que la familia paga ~29 pesos más al mes solo en IEPS por esos refrescos.
Si además consumen cigarros u otros productos sujetos a los nuevos impuestos, esos montos adicionales también se acumulan.
En resumen, el alza de impuestos afectará principalmente el costo de vida de los consumidores, sobre todo en productos populares como refrescos, cigarros y apuestas. El gobierno argumenta que se trata de un cambio por salud y justicia fiscal; los críticos, en cambio, advierten que terminará golpeando más fuerte a quienes menos ganan.
-----
Qué se aprobó / qué está en reforma
Las principales modificaciones aprobadas tienen que ver con la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), y se contemplan aumentos o nuevos gravámenes a productos como:
Producto / rubro | Qué cambia / nueva tasa aprox. | Comentarios |
Bebidas azucaradas / saborizadas (refrescos) | Se aprobó un alza de 87 % en el IEPS para esos productos, pasando de ~1,64 pesos por litro a ~3,08 pesos por litro. | Además, bebidas “light” o “cero” con edulcorantes tendrán tasa diferenciada de 1,50 pesos por litro en algunos casos. |
Cigarros y productos de nicotina | Se incrementa el IEPS (por ejemplo, pasa de 160 % a 200 % en algunos casos). | |
Videojuegos con contenido violento | Se introduce un nuevo IEPS de 8 % para videojuegos con contenido violento. | |
Juegos de apuestas / sorteos | Se eleva la tasa (por ejemplo, de 30 % a 50 %). | |
Sueros orales / bebidas electrolíticas | Se establecen condiciones para exentar algunos sueros, pero aquellos con azúcares o edulcorantes pueden pagar IEPS de ~3,08 pesos por litro. |
Comentarios