#Resumen ¿Claudia Sheinbaum debió asistir al funeral del Papa Francisco?
- anitzeld
- 26 abr
- 4 Min. de lectura
La decisión de la mandataria abrió el debate público con especulaciones en torno a un posible conflicto en puerta con el Vaticano. Ante este escenario, la propia Jefa de Estado explicó y defendió su postura de no asistir al funeral del pontífice argentino.
La ausencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en los funerales del Papa Francisco a celebrase este sábado en El Vaticano es un error coincidieron especialistas en temas religiosos en entrevista con El Sol de México.
“Calculan autoridades Italianas que entre 150 y 170 jefes de Estado y gobierno, van a acudir al sepelio del Papa Francisco. Yo creo que no es una pifia, es un error diplomático no pequeño, yo sí creo que configura un desdén a la Iglesia Católica”, dijo en entrevista con El Sol de México, Jorge Traslosheros, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De parte del Gobierno de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, asistirá a la ceremonia luctuosa a realizarse este sábado.
No expertos:
Poderosos y humildes despiden a Francisco en un funeral donde es recordado como el papa del pueblo
Líderes mundiales y fieles católicos despedían a Francisco el sábado en un funeral que destacó su preocupación por “los más periféricos de las periferias” y reflejó sus deseos como pastor. Aunque presidentes y príncipes asistieron a la misa en la Plaza de San Pedro, reclusos y migrantes lo recibirán en la basílica al otro lado de la ciudad donde será enterrado.
Mientras todos se obsesionan con ser vistos, Banksy mostró el poder de lo invisible
Después de años de rumores y teorías, el misterio de Banksy podría haber llegado a su fin. El detective español Francisco Marco, director de la agencia Método 3, asegura haber desenmascarado al artista urbano más famoso y esquivo del mundo.
Quince preocupaciones sobre la reforma judicial
Los sistemas judiciales de las democracias operan rodeados de riesgos: cooptación, corrupción o infiltración. En los tribunales se deciden familias, patrimonios, derechos y libertades, y esto los vuelve muy atractivos para personajes de mala entraña, con perversidades y ambiciones inconfesables. Por eso siempre existirán áreas de oportunidad y una lidia constante por expulsar a los malos elementos (que claro que los hay), pero como un cuerpo que se enferma: no se mata al paciente, se extrae lo tóxico con bisturí y supervisión.
CFE cierra 2024 con números rojos: registra pérdidas por 13 mil 869 millones de dólares.
La estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE)anunció este jueves que perdió 271 mil 574 millones de pesos (unos 13 mil 869 millones de dólares) al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales, cifra de más del doble en comparación con los 124 mil 444 millones de pesos (6 mil 355 millones de dólares) reportados a finales de febrero pasado.
ONU insta al Senado a garantizar libertad de expresión en Ley de Telecomunicaciones; Artículo 19 pide respeto a derechos humanos
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), hizo un llamado al Senado para garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas en la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
La tarde de este jueves organizaciones civiles alertaron que esa ley que será discutida y votada la próxima semana en el Senado de la República, no sólo es una una copia con "parches" mal pensados y estructurados de la reforma peñista del 2014”, sino que establecerá un régimen de control gubernamental del Ejecutivo sobre la asignación del espectro radioeléctrico, las concesiones y la supervisión, generando riesgos de censura y preferencia hacia actores afines
FMI tira Plan México y baja pronóstico de crecimiento económico
El Plan México, presentado como una estrategia para impulsar la economía nacional y atraer inversión extranjera, acaba de recibir un duro golpe por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su reciente informe, el organismo ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para nuestro país, evidenciando que las condiciones económicas no son tan sólidas como se había proyectado.
Según el FMI, México apenas crecerá un 2.4% este año, por debajo de estimaciones previas. Pero no es la única institución que ha encendido las alarmas.
California se convierte en la cuarta economía más grande del mundo
California alcanzó un PIB nominal de 4.1 billones de dólares en 2024, superando a Japón y posicionándose como la cuarta economía más grande del mundo, solo detrás de Estados Unidos, China y Alemania. El gobernador Gavin Newsom atribuyó el crecimiento a inversiones en tecnología, sostenibilidad y talento humano. Sin embargo, advirtió que las tensiones comerciales y políticas arancelarias del gobierno federal podrían frenar ese avance. Este logro resalta el peso económico global del estado más poblado de EE.UU.

Trump y Zelenskyy, entre los dignatarios que acudirán a Roma para el funeral de Francisco
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Argentina, Javier Milei, están entre los líderes que llegarán a la capital italiana el viernes, el último día que estará abierta la capilla ardiente del pontífice argentino en la basílica de San Pedro, antes de que su ataúd sea sellado por la noche en preparación para el funeral del sábado.
📌 Agenda nacional
25 de abril de 2025
🟡 Comisiones del Senado avalan en Fast Track reforma de Telecomunicaciones
🟡 En México hay 1,937 proyectos de inversión por 298,000 mdd
🟡 Repunta inflación 3.96% en primera quincena de abril
🟡 Vladimir, ¡Para!, pide Donald Trump
🟡 Asesinan en Jalisco a madre Integrante de Guerreros Buscadores
Qué pasó esta semana
Reforma a la Ley de Telecomunicaciones genera controversia. El País
Peso mexicano se aprecia frente al dólar Reuters
Hyundai traslada parte de su producción a EE. UU. El País
Violencia en el Bajío: N+
Accidente en concierto de Quevedo: LOS40
Intensificación del conflicto en Ucrania El País
Tensiones entre EE. UU. y el FMI El País
Propuesta de canje de prisioneros entre El Salvador y Venezuela TELEMUNDO
Fallece el papa Francisco a los 88 años https://www.sinmas.org/post/papa-francisco-gracias-por-intentar-seguirle-el-paso-al-mundo-real
Top Stories
Historia de la censura en México
Hablar de censura en México es asomarse a una historia donde el poder, ya sea religioso, político o económico, ha intentado controlar la palabra escrita, dicha o imaginada. Desde los tiempos coloniales hasta la actualidad, la censura ha cambiado de formas, pero rara vez ha dejado de existir
Comments