top of page

#Resumen El gobierno suspende servicios por falta de recursos

  • anitzeld
  • 7 abr
  • 4 Min. de lectura

Se veía venir.

 

No hay recursos para mantener muchos servicios públicos y el problema comienza a pasar factura al gobierno federal.

 Aquí hemos dado adelantos.

 Primero hablamos de las dificultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Omar García Harfuch.

 El país lleno de fosas y ahorcan a García Harfuch, titulamos la columna del 21 de marzo cuando informamos de esa falta de dinero.

 La cruzada contra mayitos y chapitos había salido muy costosa y fue necesario derivar partidas para contener la violencia en la tierra no gobernada por Rubén Rocha Moya.

 Obligado, pidió diez mil millones de pesos y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP de Rogelio Ramírez de la O/Edgar Amador Zamora) atendieron la emergencia con mil millones provisionales.



Muerte de fotoperiodistas en Ceremonia abre debate sobre seguridad laboral


El sábado 5 de abril, una ráfaga de viento derrumbó una estructura dentro del festival Ceremonia en el Parque Bicentenario. El saldo fue la muerte de dos jóvenes fotoperiodistas, Berenice Giles y Miguel Hernández, quienes cubrían el evento para el medio independiente Mr. Indie.


“Si existía una relación de subordinación —horarios, instrucciones, pago de salario— aunque no haya contrato o se les llamara freelancers, sigue siendo una relación laboral”, explica Stefania Rueda, abogada laboral del despacho Littler.

En ese caso, agrega, los familiares tienen derecho a una indemnización equivalente a 5,000 días de salario, dos meses por gastos funerarios, finiquito y prima de antigüedad. Pero primero deben iniciar un proceso legal ante el Tribunal Laboral que investigue los hechos y designe a los beneficiarios legales.

“No importa si el medio no los tenía en nómina o si firmaron como colaboradores externos: si hay elementos que demuestren subordinación, opera la relación laboral y la responsabilidad del patrón”, afirma.






DEA detecta operaciones del CJNG y Cártel de Sinaloa en Australia y Nueva Zelanda


La DEA reveló que el Cártel de Sinaloa y el CJNG expandieron su presencia hasta Oceanía. Utilizan redes sociales como Facebook para reclutar personas y colaboran con grupos criminales locales. Trafican metanfetamina oculta en cerveza, maquinaria y transformadores eléctricos. En 2023, una mujer en Nueva Zelanda murió tras consumir una lata con droga líquida. La agencia advierte que, aunque no se han establecido de forma permanente, los cárteles buscan fortalecer su presencia en la región.


ONU inicia procedimiento contra México por desapariciones forzadas


El Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas informó que iniciará un procedimiento urgente contra México, debido a la posibilidad de que en el país se estén registrando desapariciones de manera generalizada o sistemática, informó Animal Político.

Este procedimiento abre la posibilidad de que la ONU solicite al gobierno información sobre las desapariciones forzadas. En caso de comprobarse un patrón generalizado o sistemático de esta práctica, el tema sería llevado a la Asamblea General de la ONU, reportó CNN.


Demanda a Florida por la ley estatal que penaliza el ingreso de migrantes.


Grupos de defensa de los migrantes presentaron una demanda contra el estado de Florida, Estados Unidos, por una ley estatal aprobada en febrero que autoriza el arresto de indocumentados que hayan ingresado al país de forma ilegal y establece sanciones penales contra los infractores. Consideran que esta ley los criminaliza. | Infobae


Jaguar Land Rover suspende exportaciones a EE.UU. por aranceles de Trump


Jaguar Land Rover anunció que suspenderá durante abril el envío de vehículos desde el Reino Unido a Estados Unidos, en respuesta al arancel del 25% impuesto por el gobierno de Donald Trump. La compañía considera a EE.UU. un mercado clave, ya que exporta allí una cuarta parte de su producción anual. Mientras revisa sus estrategias comerciales, el fabricante aseguró tener inventario suficiente en suelo estadounidense para abastecer la demanda durante al menos los próximos dos meses.


Lunes 7 de abril de 2025

Panorama Nacional


Reforma

Deja CRE en el limbo litigios millonarios


El Universal

Diputados de Morena hacen campaña en Veracruz y Durango


El Sol de México

México tiene datos biométricos de 35 mil migrantes


El Financiero

Votantes prefieren candidaturas en funciones para elección judicial


La Crónica

Zócalo se convierte en ring con histórica clase de boxeo encabezada por Sheinbaum y Brugada


Economía


El Economista

Aranceles generarán desempleo: Coparmex


Internacional


Milenio

Derecha trumpista, con Musk a la cabeza, ya duda de aranceles


Excélsior

50 países piden a EU renegociar los aranceles; incluso Rusia busca diálogo


Opinión


Raymundo Riva Palacio | La pata que necesita Sheinbaum


::::::::::::::::::::::::::::::::::


DIVISAS

💵 DÓLAR 20.5

(+2.65%)

💶EURO 22.61

(+2.45%)

⛽ PETRÓLEO USD 59.57

(-7.31%)



Top Stories



Más de 80,000 páginas desclasificadas reavivan el misterio del asesinato de John F. Kennedy. Entre ellas, un dato escalofriante: cinco meses antes del atentado, alguien advirtió que Lee Harvey Oswald planeaba matar al presidente… en Dallas.






¿La educación humanista de la 4T se parece a la de Cuba? o la de Venezuela...


“Solo una educación de calidad puede acabar con la grave situación de pobreza, ignorancia y subdesarrollo de Cuba”.

Durante las décadas de los 80´s y 90´s la relación entre los gastos en educación y el PIB se encontraba entre las más altas del mundo. México gasta únicamente 2.96% de su PIB en educación. Para alcanzar el mínimo recomendado, México tendría que aumentar su presupuesto educativo en 355.5 miles de millones de pesos.





 
 
 

Comments


Historias del día

bottom of page