top of page

¿Por qué no quieren a Lula en Brasil?

  • anitzeld
  • 6 ago
  • 3 Min. de lectura

Lula vuelve a gobernar un Brasil polarizado y sin bonanza económica


Este fin de semana, miles de brasileños salieron a las calles en diversas ciudades para protestar contra el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Las manifestaciones, impulsadas por sectores de derecha y grupos evangélicos, evidencian la profunda polarización política que atraviesa el país.


La sombra de Bolsonaro

Miles de seguidores del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, se manifestaron el 3 de agosto en las calles de Brasil para mostrar su apoyo al exmandatario por el juicio que enfrenta, acusado del intento de golpe de Estado en 2023. Los actos, que exigían una amnistía para el líder ultraderechista, elogiaron las sanciones de Donald Trump contra el magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso contra Bolsonaro.


Las consignas contra la corrupción, la alta carga fiscal y la defensa de “valores tradicionales” marcaron la tónica de unas marchas que también contaron con fuerte presencia del bolsonarismo.


Los manifestantes protestaron en 20 de las 27 capitales del país suramericano, con actos y marchas que se realizaron en el transcurso del domingo. 


Las actividades fueron convocadas para rechazar las medidas cautelares impuestas por el magistrado Alexander de Moraes, instructor del proceso que investiga a Bolsonaro por su presunta participación como líder del intento de golpe de Estado en enero de 2023. Todo en vísperas de que culmine el juicio. 


¿Por qué muchos rechazan a Lula?

Aunque Lula fue absuelto en los tribunales, su imagen sigue asociada al caso Lava Jato. Para amplios sectores conservadores, empresarios y religiosos, representa la continuidad de prácticas corruptas y un riesgo para la libertad económica y de culto. La derecha ha reforzado este discurso mediante campañas de desinformación en redes sociales.


¿Por qué Lula regresó al poder?

Lula volvió al gobierno en 2022 tras derrotar a Jair Bolsonaro, capitalizando el descontento con la gestión de la pandemia y la crisis ambiental. Sin embargo, su regreso se debió más al rechazo a Bolsonaro que a un entusiasmo genuino. Lula logró formar una coalición amplia, pactando con sectores de centro y derecha, pero su base de apoyo sigue fragmentada.


Un Brasil sin bonanza económica

El contexto económico actual es adverso: bajo crecimiento, crisis fiscal y tasas de interés elevadas. Brasil ya no vive el auge de las materias primas que marcó los primeros gobiernos de Lula. Las promesas de expansión social chocan con la presión de un Congreso de mayoría conservadora, que frena las reformas.


Lula y la izquierda latinoamericana en jaque

Lula intenta posicionarse como un líder progresista moderado, alejado de los autoritarismos de Venezuela o Nicaragua. Sin embargo, al igual que otros gobiernos de izquierda en la región, enfrenta límites estructurales: deuda, bajo crecimiento y el avance de una nueva derecha populista que capitaliza el hartazgo social.


Gobernabilidad bajo tensión

Las protestas de este fin de semana reflejan el desafío central de Lula: gobernar un país profundamente dividido, sin margen económico y con una oposición que, aunque derrotada en las urnas, mantiene fuerte capacidad de movilización.


La izquierda y el contexto latinoamericano

  1. Izquierda moderada: Lula no se está alineando con la izquierda más radical (Venezuela, Nicaragua), sino con un perfil más pragmático, similar a Gabriel Boric (Chile) o Gustavo Petro (Colombia), aunque estos enfrentan sus propias crisis.

  2. Desencanto progresista: En la región, muchos gobiernos de izquierda llegaron con promesas de cambio estructural, pero se topan con la realidad de la deuda, el freno económico global y la presión de las élites económicas.

  3. Derecha reorganizada: La nueva derecha populista (Milei en Argentina, Bukele en El Salvador) está ganando terreno con discursos de "orden" y "anti-establishment", mientras la izquierda sufre desgaste en el gobierno.

Comentarios


Historias del día

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2025 

Las noticias directo en tu email. Suscríbete nuestro boletín semanal.

bottom of page