Cómo afectará “La Niña” a México (Invierno 2025-2026)
- anitzeld
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
El fenómeno de La Niña se ha instalado oficialmente en el Pacífico, según el Centro de Predicción Climática (NOAA), y tendrá efectos directos en el clima de México durante los próximos meses. Se trata de la fase fría del ciclo climático El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que ocurre cuando los vientos alisios se intensifican y empujan las aguas cálidas hacia el oeste del Pacífico, provocando que el agua fría emerja frente a las costas de Sudamérica. Este cambio en la temperatura del océano es tan grande que altera los patrones atmosféricos de todo el planeta.
En México, los inviernos con La Niña suelen estar dominados por sistemas de alta presión que actúan como una especie de “domo” sobre el país. Este domo impide la formación de nubes y reduce la humedad, por lo que el aire se vuelve más seco y los cielos permanecen despejados. Como consecuencia, se esperan menos lluvias y temperaturas más cálidas en buena parte del territorio.
Sin embargo, los especialistas advierten que el episodio actual será de intensidad débil a moderada, lo que podría generar un comportamiento más variable. En lugar de un invierno completamente seco y estable, se anticipan contrastes marcados: periodos de tiempo cálido y estable se alternarán con la llegada de frentes fríos más intensos y frecuentes, impulsados por masas de aire ártico. Esto podría provocar nortes fuertes, heladas en el altiplano y nevadas en zonas montañosas.
En síntesis, el invierno 2025-2026 en México estará definido por una mezcla de sequía y episodios de frío extremo. Aunque el país registrará menos lluvias en general, no se descartan irrupciones de aire polar que provoquen un clima inestable y contrastante entre las distintas regiones.




















Comentarios