top of page

Mandy Barker: cuando la basura del fast fashion se convierte en arte que grita por los océanos

  • anitzeld
  • 6 jun
  • 3 Min. de lectura


PENALTY - The World (PENALTI - El mundo). La serie «Penalty» (Penalti) de Mandy Barker, lanzada en la época del Mundial de fútbol de la FIFA de 2014, concienció sobre la contaminación por plásticos centrándose en un objeto individual que se encuentra en océanos de todo el mundo: las pelotas de fútbol.
PENALTY - The World (PENALTI - El mundo). La serie «Penalty» (Penalti) de Mandy Barker, lanzada en la época del Mundial de fútbol de la FIFA de 2014, concienció sobre la contaminación por plásticos centrándose en un objeto individual que se encuentra en océanos de todo el mundo: las pelotas de fútbol.

World Ocean Summit 2025


La contaminación marina ya no es solo una cifra: tiene rostro, color y textura en las imágenes de Mandy Barker, la artista británica que ha hecho del plástico y los residuos del fast fashion una denuncia visual imposible de ignorar. En el World Ocean Summit 2025, su trabajo volvió a interpelar a los asistentes con una sola pregunta: ¿hasta cuándo vamos a vestirnos de olvido?


Plástico, moda y océanos: una red invisible


El trabajo de Mandy Barker no se ve en galerías con marcos dorados, sino en instalaciones, campañas y espacios donde el arte se mezcla con el activismo. Desde hace más de una década, Barker recolecta desechos marinos —muchos de ellos vinculados a la industria textil— para convertirlos en fotografías artísticas que parecen bellas desde lejos, pero son profundamente inquietantes al mirarlas de cerca.


Uno de los focos de su obra reciente es el impacto del fast fashion en los mares: etiquetas de ropa, fragmentos de telas sintéticas, ganchos plásticos, cordones y microfibras que terminan flotando en costas de todo el mundo, desde Hong Kong hasta Escocia. Barker no los limpia ni los oculta: los exhibe tal como los encontró, como prueba y como grito.


Microplásticos y moda rápida: la nueva marea tóxica


Durante el Summit, se presentaron datos alarmantes: más del 60% de la ropa actual está hecha de fibras sintéticas como el poliéster, que al lavarse liberan millones de microplásticos. Estas partículas llegan a los océanos, a los peces y, finalmente, a nuestro cuerpo.


“La moda rápida no solo contamina el aire y la tierra: está infiltrándose en la cadena alimentaria marina”, explicó Barker. Y su obra lo ilustra: en su serie SOUP, por ejemplo, los fragmentos de ropa flotan como constelaciones basura en un fondo negro, recordándonos que el daño es global, pero también cotidiano.

Titulada «Indefinite – 1-3 Years» (Indefinido - De 1 a 3 años), esta impresionante fotografía de una bolsa de la compra parcialmente deteriorada forma parte de la primera serie de Mandy sobre la contaminación por plásticos en el mar.
Titulada «Indefinite – 1-3 Years» (Indefinido - De 1 a 3 años), esta impresionante fotografía de una bolsa de la compra parcialmente deteriorada forma parte de la primera serie de Mandy sobre la contaminación por plásticos en el mar.

Activismo visual con impacto global


Lo que distingue a Mandy Barker de otros artistas es su colaboración constante con científicos marinos y universidades. Sus imágenes han sido utilizadas en campañas educativas, informes ambientales e incluso políticas públicas sobre sostenibilidad.

“Lo visual tiene poder. Puede tocar emociones donde las cifras no llegan”, señaló en una entrevista breve concedida durante el World Ocean Summit.


Entrevista con Mandy Barker: “El océano me habla en plástico”

P: ¿Qué te motivó a trabajar con basura oceánica?Mandy Barker: Una mezcla de indignación y amor por el mar. Al principio, fue un ejercicio de documentación. Luego entendí que el arte podía ser un puente entre la ciencia y el público.


P: ¿Qué papel juega la industria de la moda en esta crisis?Barker: Enorme. Mucha gente no sabe que lavar una prenda de poliéster puede liberar hasta 700,000 microfibras. Es invisible, pero devastador. El problema no es solo lo que se fabrica, sino cómo lo usamos y desechamos.


P: ¿Cuál es tu objetivo al presentar estas imágenes?Barker: No quiero moralizar. Quiero que la gente mire dos veces. Que se pregunte: ¿esto podría ser mío? ¿Estoy contribuyendo a esto? Si logramos incomodar, ya es un paso hacia el cambio.


Un llamado visual urgente

En tiempos donde la sostenibilidad en la moda se reduce a etiquetas verdes y campañas publicitarias, la obra de Mandy Barker es un recordatorio de que la verdadera sostenibilidad también implica mirar lo que no queremos ver. Y los océanos —llenos de fragmentos de nuestra ropa olvidada— tienen mucho que decir.



¿Qué es el World Ocean Summit 2025?


El World Ocean Summit 2025, organizado por The Economist Impact, es uno de los encuentros internacionales más relevantes dedicados a la protección y economía sostenible de los océanos. Celebrado este año en Lisboa, el evento reunió a líderes políticos, científicos, empresas, activistas y artistas de todo el mundo para discutir soluciones urgentes ante la crisis marina.


Con más de 150 ponentes y sesiones dedicadas a temas como la contaminación por plásticos, la pesca sostenible, el transporte marítimo verde y el impacto del fast fashion, el Summit busca fomentar alianzas entre sectores y acelerar acciones concretas por un futuro oceánico más limpio y justo.


Anitzel Díaz


• • Descubre otras historias increíbles

コメント


Historias del día

bottom of page