top of page

¿La Ciudad de México estará lista para recibir el Mundial?

  • anitzeld
  • 13 jun
  • 3 Min. de lectura

Ciudad de México, entre la fiesta mundialista y sus desafíos estructurales


Por tercera vez en su historia, México será sede de una Copa del Mundo. Esta vez lo hará junto a Estados Unidos y Canadá, en una edición que promete ser la más grande hasta ahora. El Estadio Azteca —renombrado recientemente como Estadio Banorte— será testigo de un hecho inédito: albergar por tercera vez un partido inaugural, un récord que ningún otro estadio en el mundo ha alcanzado.



A exactamente un año del arranque del torneo, la Ciudad de México puso en marcha su cuenta regresiva. Este miércoles, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio inicio oficial al conteo desde el reloj monumental instalado sobre Paseo de la Reforma, frente al Auditorio Nacional. Para marcar la ocasión, cuarenta edificios emblemáticos de la capital se iluminaron en verde, a petición de la FIFA. Entre ellos se encuentran el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución, el Palacio de Bellas Artes y los inmuebles que rodean el Zócalo capitalino. En el evento participó el exfutbolista Alessandro del Piero y se presentó el trofeo oficial del Mundial en el jardín Prim, un centro cultural de la colonia Juárez.


La ciudad no solo quiere ser sede, quiere ser anfitriona ejemplar. Por ello, Brugada anunció una serie de festivales culturales y deportivos en las 16 alcaldías, donde se transmitirán de manera gratuita todos los partidos. Además, el Zócalo albergará un FIFA Fan Fest con pantallas gigantes, conciertos y exposiciones. Para hacer todo esto posible, se ha destinado una inversión superior a los seis mil millones de pesos enfocados en infraestructura, seguridad y movilidad.


El Estadio Banorte está siendo remodelado con una inversión de casi cien millones de dólares. Las obras contemplan nuevas zonas VIP, drenaje renovado, red de Wi-Fi, accesos digitales, asientos modernos y mejoras en el túnel de acceso. También en Guadalajara, el Estadio Akron cambiará su césped por uno homologado por FIFA y se instalará una estatua en honor a Pelé, quien se coronó campeón en ese mismo país en 1970. En Monterrey, el Estadio BBVA también será parte de esta fiesta deportiva.


México será sede de trece partidos: cinco en la Ciudad de México, cuatro en Guadalajara y cuatro en Monterrey. La capital recibirá el partido inaugural el 11 de junio de 2026, además de otros encuentros de fase de grupos, dieciseisavos y octavos de final. El calendario completo ya está disponible, aunque aún falta el sorteo oficial, que se celebrará en diciembre de 2025 en Las Vegas, Nevada.


Gob CDMX
Gob CDMX

Sin embargo, los retos estructurales de la ciudad no desaparecen con la iluminación de monumentos ni con la euforia de la afición. La inseguridad y la violencia siguen presentes en muchas zonas de la capital. Aunque se ha reportado una baja en homicidios dolosos, los asaltos, extorsiones y desapariciones continúan afectando la vida diaria. Las autoridades prometen blindar las zonas turísticas y deportivas con refuerzos de seguridad y más de 40 mil cámaras nuevas, pero la realidad cotidiana de millones de capitalinos no se transforma con operativos temporales.


El Mundial llega en un momento de tensión regional. Desde la reelección de Donald Trump en noviembre de 2024, las relaciones entre México y Estados Unidos se han endurecido. Nuevos aranceles han golpeado la economía mexicana y, apenas en junio, se registraron protestas de comunidades latinas contra operativos migratorios del ICE en ciudades estadounidenses. El contexto político también atravesará la cancha.

Mientras tanto, la infraestructura urbana avanza a ritmos desiguales. Se han priorizado mejoras en vialidades de Tlalpan, el corredor Reforma y estaciones de transporte clave, pero zonas como Iztapalapa, Gustavo A. Madero o la periferia oriente siguen sin agua constante, con luminarias inservibles y transporte deficiente. Vecinos denuncian que se están maquillando algunas zonas mientras otras se ignoran por completo. También preocupa que, como ha ocurrido en otros mundiales, se retiren vendedores ambulantes, se oculte la pobreza y se desplace a poblaciones vulnerables para que no interfieran con la imagen internacional del evento.


A un año del silbatazo inicial, la Ciudad de México se prepara para recibir al mundo entre luces, obras y discursos, pero también arrastra viejas deudas internas. El Mundial será, sin duda, una celebración global. Lo que queda por ver es si también será una oportunidad real de transformación para la ciudad que lo acoge.


Inversión total en infraestructura urbana



Total global hablando: ~27,000 mdp (alrededor de 1,350 M USD). Estas cifras contemplan obras permanentes y puntuales, con impacto directo en la calidad de vida y movilidad en la capital.


Mejoras concretas


  • Regeneración urbana: iluminación, bacheo, banquetas, drenaje, muralismo, parques como “Coyosauria”

  • Nuevas movilidades eléctricas y ecológicas, CETRAMs, wayfinding digital

  • Seguridad: más de 123,000 cámaras de vigilancia en toda la ciudad.

  • Zonas culturales: Fan Fest en el Zócalo, murales, exposiciones, festivales en las 16 alcaldías.


En conjunto, la CDMX proyecta una inversión sin precedentes, priorizando movilidad moderna, accesibilidad, seguridad y sostenibilidad para un Mundial con legado duradero.

Comments


Historias del día

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2025 

Las noticias directo en tu email. Suscríbete nuestro boletín semanal.

bottom of page