#Resumen Falso que la Refinería Dos Bocas produzca 100 mil barriles diarios.
- anitzeld
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 día
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Refinería Dos Bocas produce 100 mil barriles diarios, pero datos oficiales desmienten esta cifra.
Según el Sistema de Información Energética, el promedio histórico de producción de Dos Bocas es de apenas 26.11 mil barriles diarios.
El mayor pico de producción fue en agosto de 2024 con 48.3 mil barriles diarios; en febrero de 2025, la cifra cayó a solo 9.9 mil.
Dos Bocas es la refinería con menor aporte del Sistema Nacional de Refinación: en febrero de 2025 solo produjo el 1.07% del total nacional.
https://verificado.com.mx/falso-refineria-de-dos-bocas-100-mil-diarios/
Fobaproa costó 6 billones menos que deuda de AMLO
El Fobaproa fue el rescate bancario de deuda de empresas impagable, con una cifra de 1,062,447,000,000, que, comparada con el endeudamiento que dejó López Obrador de 7,000,000,000,000., hay una cifra grosera de diferencia, haga sus cuentas con quien nos fue peor.
Si con la comparación del Fobaproa con la deuda que dejó López Obrador, les dejó un amargo sabor de boca, en Palacio Nacional se retorcieron cuando les compararon los niveles de crecimiento entre los gobiernos priistas y panistas con López Obrador:
En el gobierno de Carlos Salinas, 1988-1994 recibió la deuda de 1.2 mil billones y deuda final de 1.8, endeudó con 0.6, mientras que Ernesto Zedillo de 1.8 a 2.0 cuando terminó con deuda de 0.2, Vicente Fox de 2.0 terminó con 2.6, una deuda de 0.6, Felipe Calderón, de 2.6 terminó con 4.8, una deuda de 2.2, Enrique Peñ Nieto, inició con 4.8 y terminó con 10.6, una deuda de 5.8 y finalmente Andrés Manuel López Obrador, inició con 10.6 y terminó con 19.7, una deuda de 9.1.
Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios de empresas falsas en el sexenio de AMLO
Esta investigación revela que en el sexenio pasado se contrató a empresas inexistentes y se repitieron las irregularidades administrativas de los gobiernos del pasado. En muchos casos eran compañías que habían recibido contratos en administraciones anteriores.
Entre 2018 y 2022, la administración lopezobradorista asignó 87 contratos a 34 proveedores fantasma por 182.8 millones de pesos (mdp), a través de 23 dependencias federales, cinco universidades, cuatro oficinas estatales y un ayuntamiento en Tabasco. Lo que equivale a 100 mil pesos diarios otorgados a EFOSen los primeros cinco años de su mandato.
Desde la llegada de Trump, México ha recibido casi 39,000 deportados de EUA
Si sacamos la calculadora, van algo así como 3 meses de la presidencia de Trump, que durará 48 meses. A este ritmo, estimamos que estaría en camino para terminar sus cuatro años con 624,000 deportados, un poco menos que los más de 766,000 de su primer periodo presidencial.
Como contexto, en el primer periodo de Obama se deporto a México más de 1.8 millones de mexicanos, mientras que en su segundo periodo fueron poco más de 1 millón. Entre 2020 y 2024, durante la administración de Joe Biden, el total estuvo por encima de 824,000.
Malas noticias para Sheinbaum: la CEPAL recorta el pronóstico de crecimiento a 0.3 % para 2025
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), bajó su pronóstico crecimiento para México a 0.3 por ciento en 2025, desde el 1.2 por ciento que preveía en diciembre pasado, un recorte de 0.9 puntos porcentuales y para la región en su conjunto el ajuste fue de 0.4 puntos porcentuales a 2.0 por ciento.
Sobre la #LeyCensura, Televisa, Slim, Aristegui y la 4T
La fortuna de Carlos Slim creció significativamente durante el sexenio de López Obrador (2018-2024). Según datos del Índice de Multimillonarios de Bloomberg, al inicio del gobierno de AMLO en 2018, la riqueza de Slim era de aproximadamente 49 mil 100 millones de dólares. Para el cierre del sexenio, su fortuna se estimaba en 89mil 600 millones de dólares, lo que representa un aumento de 40 mil 500 millones de dólares (un incremento del 82.48%).
La farsa del fiscal
Alejandro Gertz Manero cumplió la encomienda. En la batalla de las palabras y los conceptos generales, echó agua al fuego del ‘centro de exterminio’ en Teuchitlán.
Lo más importante, sin embargo, era descalificarlo como un centro de exterminio, como lo había caracterizado el colectivo de buscadoras y colocado en la opinión pública. Preocupaba mucho a la presidenta que la frase transportara al imaginario colectivo a Auschwitz o Treblinka, se esforzó el gobierno hasta el ridículo para pelearse con el molino de viento de la semántica.
Canadá tiene nuevo Primer Ministro
Mark Carney asume el liderazgo del país tras la victoria del Partido Liberal con el 43% de los votos. Su mandato comienza en medio de tensiones con Estados Unidos, principalmente por las recientes disputas comerciales entre ambos países.
Un Cardenal acusado de malversación que se retiró del cónclave papal.
Angelo Becciu, cardenal italiano de 76 años condenado por malversación y despojado de sus privilegios por el mismo papa, desistió de participar en el cónclave que elegirá al nuevo pontífice, informó el lunes la prensa local. | El Economista
Exclusión de los pueblos indígenas de la lucha contra el cambio climático.
El nuevo informe de la ONU sobre el Estado de los Pueblos Indígenas del Mundo reveló que estas comunidades están marginadas en la lucha contra el cambio climático. Aunque solo representan el 6% de la población mundial, resguardan el 80% de la biodiversidad y reciben menos del 1% del financiamiento internacional. Esta exclusión también los deja fuera de la toma de decisiones. | Noticias ONU
📌 Agenda nacional
30 de abril de 2025
🟡 Rancho Izaguirre no era centro de cremación: Gertz
🟡 Trump relaja aranceles para vehículos en sus 100 días
🟡 Incluyen a México en lista negra de piratería
🟡 Viables, propuestas de buscadores, afirma Segob
🟡 Detectan red de corrupción en compra de medicamentos
México pisa fuerte en fintech: startups como Clara, Albo y Nu conquistan al público joven
El ecosistema fintech mexicano vive su momento. Startups como Clara, Albo y Nu (Nubank) están revolucionando la forma en que se manejan las finanzas en el país, atrayendo a miles de usuarios, especialmente jóvenes, que buscan una alternativa a la banca tradicional.
Elon Musk, digno hijo de su época y su país
Musk es, en muchos sentidos, un digno hijo de su tiempo y su país. Producto del liberalismo tecnológico estadounidense, del mito del empresario-mesías que, a fuerza de voluntad y algoritmos, promete resolver problemas globales.
Commenti