#AsíLasCosas ¿Cuánto perdería México si EE. UU. impone arancel a las remesas?
- anitzeld
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Este miércoles avanzó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos la propuesta de gravar con 5% a las remesas que envían los migrantes como parte del paquete de cambios fiscales propuestos por el Partido Republicano.
Con 26 votos republicanos a favor y 19 demócratas en contra, fue aprobada en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara Baja, pese a los esfuerzos diplomáticos realizados para que no pasara esta medida, que aún requiere de la aprobación del Congreso.

De acuerdo con el Banco de México, en 2024 el país recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, la mayoría provenientes de Estados Unidos. Este flujo representa aproximadamente el 4% del PIB nacional y supera los ingresos por exportación de petróleo o turismo. En estados como Michoacán, Guerrero o Oaxaca, las remesas constituyen una fuente vital de ingreso para millones de familias.
Supongamos que el gobierno estadounidense impone un arancel del 5% a cada transferencia. Esto implicaría que se retendrían alrededor de 3 mil 150 millones de dólares anuales. En otras palabras, por cada 100 dólares que un trabajador envíe a su familia, solo llegarían 95. Aunque suena marginal, para quienes dependen mes a mes de estos envíos, el golpe sería directo e inmediato.
La medida también podría generar efectos colaterales. Ante el costo adicional, muchos migrantes podrían recurrir a métodos informales para el envío de dinero, lo que abriría la puerta a mercados ilegales, elevaría el riesgo de fraude y reduciría la trazabilidad de los fondos. Además, afectaría a las empresas de envío de remesas, que han crecido en México junto con este flujo financiero, como Western Union, Remitly o MoneyGram.
En términos macroeconómicos, una caída en las remesas significaría menos consumo interno, lo que impactaría el comercio local, sobre todo en comunidades rurales. También aumentaría la presión sobre programas sociales y podría agudizar la pobreza en regiones que dependen casi exclusivamente de este ingreso.
Aunque por ahora no hay una propuesta oficial de aranceles a las remesas en Estados Unidos, el hecho de que se plantee como una opción política revela lo vulnerable que es México ante decisiones unilaterales de su vecino del norte. Las remesas no solo son dinero: son un lazo familiar, económico y social entre dos países con destinos profundamente entrelazados. Cualquier intento de gravarlas sería una medida con alto costo humano.
Comments