top of page

#AsíLasCosas Si más del 80% de los creadores digitales ya utiliza Inteligencia Artificial en su proceso creativo, ¿qué nos hace distintos?

  • anitzeld
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

IA: El poder de una idea


Anitzel Díaz


La famosa premisa de Descartes "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo) viene como anillo al dedo para describir la nueva tecnología que tanto se ha debatido últimamente; la Inteligencia Artificial (IA). Todo lo que se ha generado a partir de la IA proviene de una idea inicial.



 Boris Eldagsen
 Boris Eldagsen


El fotógrafo alemán Boris Eldagsen presentó una fotografía donde aparecen una joven y una mujer mayor. La textura de la imagen es antigua, la composición ocre. La pieza ganó el primero premio en el Sony World Photography Awards (SWPA) en marzo de este año. Ninguna de las dos mujeres existe o existió, son personajes narrados por el fotógrafo y convertidos en imagen por la tecnología. “La Inteligencia Artificial ha internalizado nuestras ideas primordiales para comprender los arquetipos del inconsciente colectivo”, declaró el artista en una entrevista.


Para Platón, el mundo que percibimos a través de los sentidos es solo una copia imperfecta de ideas perfectas, una dualidad en la realidad separada entre el Mundo sensible y el Mundo inteligible. De la misma forma, la Inteligencia Artificial crea, no reconstruye, una idea completamente nueva a partir de la esencia de lo narrado. Así como un niño puede dibujar una mesa que no se parece a ninguna que haya visto a partir de la información que tiene.


Boris Eldagsen rechazó el premio y confesó que la imagen fue creada por la tecnología y no por él. Aunque fue él quien tenía muy claro su objetivo y lo convirtió en una serie de fotografías, que en su web están descritas como: “falsos recuerdos de un pasado que fueron imaginadas por lenguaje informático y reeditadas entre 20 y 40 veces a través de generadores de imágenes de IA, combinando técnicas de inpainting, outpainting y prompt whispering”.





Hoy, sin ninguna habilidad técnica para sacar una buena foto, o apego a la verdad, se puede teclear en un programa de IA “Trump vestido de Papa” y el resultado es completamente real. Lo mismo pasa en mi campo de trabajo, las letras. Tecleando en la aplicación ChatGPT ´IA en el mundo del arte´ el resultado es: “Aunque la IA ha abierto nuevas posibilidades en el mundo del arte, también ha generado debates sobre la autoría, la originalidad y la ética en la creación artística. Algunos argumentan que la IA puede ser una herramienta poderosa para los artistas, mientras que otros se preocupan de que pueda socavar la creatividad humana y llevar a la homogeneización de las expresiones artísticas”. La redacción, la ortografía, el texto es completamente correcto. Al menos la idea de qué teclear fue mía.


Y en este punto es válido preguntarse: si más del 80% de los creadores digitales ya utiliza Inteligencia Artificial en su proceso creativo, ¿qué nos hace distintos? La diferencia no está en usarla, sino en desde dónde se usa. El criterio con el que elegimos una imagen, una palabra, un ritmo, un silencio. La sensibilidad para contar algo que aún no ha sido contado, o que merece contarse de otro modo. La idea sigue siendo el núcleo, el germen. Lo que nos separa de la repetición automática es la intención, la mirada, la capacidad de riesgo. La IA es una herramienta; pero el acto de crear —cuando es honesto— sigue siendo profundamente humano.

El electricista es el título de la imagen de Eldagsen, ya sabemos que no es una fotografía, que ganando el premio abrió el debate. Parece el fragmento de un momento familiar. Atrás está una madre que procura devota a su hija. Ella, el objeto principal, luce joven, enérgica, moderna para su tiempo. Por la forma de vestirse, el estilo del pelo y el acabado, podría ser de hace cien años ¿Serán emigrantes en un país nuevo? Las dos están pensativas. Hay una mano que sobra, un elemento que denota lo extraño ¿Será la mano del electricista? Ideas aparentemente pequeñas han cambiado el curso de la humanidad. Artistas, líderes, filósofos y emprendedores han utilizado su poder para transformar el mundo.


Boris Eldagsen es un artista y fotógrafo australiano-alemán. Nació en 1970 en Múnich, Alemania. Actualmente vive y trabaja en Berlín. Es conocido por su arte conceptual, que invita a la reflexión, a menudo explorando temas de identidad, memoria y la condición humana. Su trabajo abarca varios medios como la fotografía, el videoarte y la instalación. Sus piezas, poéticas y surrealistas, llevan al espectador a reflexionar sobre las complejidades de la realidad y el lugar que cada uno ocupa dentro del mundo.


Finalmente tecleo ´no tengan miedo del IA´ la respuesta: “Gracias por tus palabras de aliento. Como modelo de lenguaje IA, mi propósito es asistir y proporcionar información de manera útil y respetuosa. No tengo intenciones ni emociones propias, y mi objetivo es ser una herramienta positiva para responder preguntas y brindar conocimiento”.


Por otro lado tenemos esto




Yorumlar


Historias del día

bottom of page