La salud se encarece: costos médicos subirán hasta 16% en México este 2025
- anitzeld
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 17 horas
Servicios médicos en México suben el doble de la inflación
La inflación en los servicios médicos en México podría alcanzar niveles históricos en 2025. De acuerdo con proyecciones recientes, los costos aumentarían hasta un 16%, aunque otros cálculos los ubican en 14.9%, según reportes de El Economista y El Universal. Esta tendencia preocupa tanto a pacientes como a aseguradoras, pues impacta directamente en la accesibilidad a la atención médica.
Durante el webinar “Transparencia en costos hospitalarios”, organizado por la Asociación Soy Paciente, especialistas coincidieron en que la problemática va en ascenso.
Rodrigo Díaz, subdirector de socios de salud en Seguros Monterrey New York Life, explicó que en los hospitales privados no hay claridad en sus precios.

Salud pública bajo presión
En el sistema público, donde la atención depende en gran medida del presupuesto federal, la inflación médica se traduce en mayores costos operativos para hospitales y clínicas. Comprar medicamentos, equipos o contratar servicios externos resulta cada vez más caro. Aunque en teoría los usuarios no pagan de manera directa, el recorte de servicios, desabasto y saturación hospitalaria se intensifican cuando la inflación erosiona la capacidad de compra del Estado.
Salud privada: costos a la alza
En el sector privado, los efectos son inmediatos. Clínicas y hospitales trasladan la inflación a los pacientes mediante consultas más caras, incremento en cirugías, hospitalizaciones y precios de medicamentos. La falta de regulación, señalan expertos, abre la puerta a que los costos suban sin un control real, ampliando la brecha entre quienes pueden pagar atención privada y quienes dependen del sistema público.
Seguros médicos en riesgo
La inflación médica golpea también a los seguros de gastos médicos mayores. Según Yahoo Finanzas, el aumento sostenido en servicios de salud hace que las primas se disparen año con año, superando incluso al índice general de precios. Esto amenaza con volverlos insostenibles para la clase media, que en la última década había encontrado en los seguros una alternativa frente a las deficiencias del sistema público.
Durante los últimos 10 años, el crecimiento en la cobertura de seguros médicos ha sido mínimo, lo que representa un reto significativo para el sistema de salud privado. Solamente dos puntos porcentuales se han incrementado en la penetración de asegurados, del 8 al 10% de la población. Son pocas personas aseguradas y pone a las aseguradoras en un reto importante en los costos hospitalarios, ya que del 2023 a 2024, han incrementado 17% el pago de siniestros o indemnizaciones, explicó Rodrigo Díaz.
Antecedentes históricos
El fenómeno no es nuevo. En 2022, el informe de Tendencias Médicas Globales de la consultora Aon registró un incremento del 16% en los costos de beneficios médicos para empleadores en México, superando a la inflación general de ese año. Tres años después, la historia parece repetirse, con la diferencia de que ahora el margen de maniobra es menor y el impacto se acumula.
Consecuencias sociales
La combinación de inflación médica y falta de regulación coloca a México en un escenario complejo:
El sistema público podría enfrentar mayor saturación y desabasto.
El privado se vuelve cada vez más exclusivo, limitado a altos ingresos.
Los seguros médicos corren el riesgo de perder su atractivo al encarecerse más rápido que el bolsillo de las familias.
El aumento proyectado no solo es un tema de economía, sino de equidad: la inflación en salud determina quién puede acceder a una atención de calidad y quién queda marginado.
Leer más
Además, la falta de personal médico es alarmante: el número de médicos y enfermeros por habitante está En los últimos años, se han reportado casos recurrentes de falta de medicinas esenciales, desde tratamientos distribuidoras compraban medicamentos a otras farmacéuti- cas para vender al gobierno
Simi se cruza con la ciencia y la educación. Simi-MIT , en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology. Simi . Simi ya bailaban afuera de cada farmacia. Simi? Sí.