top of page

Contaminación oculta: montañas de “residuos peligrosos” cerca de Monterrey

  • anitzeld
  • 24 jun
  • 2 Min. de lectura

¿Qué son los basureros clandestinos?


Son tiraderos ilegales de residuos,t donde la basura se acumula sin ningún tipo de tratamiento ni control. No hay regulación, ni reciclaje, ni medidas.



¿Qué está pasando?


Un trabajo conjunto de The Guardian y Quinto Elemento Lab reveló que cerca de Monterrey se almacenan ilegalmente decenas de miles de metros cúbicos de residuos supuestamente peligrosos, empacados en costales industriales visibles a simple vista 


A mayor escala de lo que parece


El primer informe documentó aproximadamente 30 000 toneladas de estos materiales—principalmente óxido de zinc—apilados en un terreno vinculado a la empresa Zinc Nacional. Con posteriores hallazgos por medio de drones y satélites, se identificó basura tóxica adicional en otros sitios, incluyendo otra instalación controlada por la misma empresa.


Riesgos sanitarios y ambientales


Estudios del suelo detectaron presencia de plomo, arsénico y cadmio, metales que pueden filtrarse a mantos acuíferos cercanos. Esto representa un peligro grave para la salud pública y la biodiversidad local .


¿Qué están haciendo las autoridades?


Aunque la Procuraduría Ambiental emitió órdenes para retirar el material y clausuró algunos equipos sin permiso, las bolsas de desecho aún permanecen sin retirar en varios puntos, lo cual indica la magnitud del problema.


Contexto más amplio


Este caso evidencia una realidad oculta: aproximadamente 760 000 toneladasde desechos peligrosos de Estados Unidos se importan anualmente a México. La falta de transparencia y controles robustos en estas operaciones pone en jaque no solo la salud pública, sino también los compromisos ambientales del país.


¿Por qué no está recibiendo más atención?


  • Baja visibilidad mediática: Se trata de instalaciones aisladas, lejos de zonas urbanas, lo que reduces su cobertura.

  • Influencia corporativa: Empresas como Zinc Nacional pueden ejercer presión para evitar investigaciones profundas.

  • Regulación débil: Las sanciones ambientales suelen ser insuficientes y la supervisión, esporádica.


¿Qué sigue haciendo falta?

Acción necesaria

Por qué es urgente

Fiscalización constante

Asegurar que se retiren los residuos y se limpien los sitios contaminados.

Transparencia pública

Informes ambientales accesibles sobre las operaciones de dichas empresas.

Investigación independiente

Estudios científicos confiables que evalúen impacto en agua, suelo y salud.

Sanciones contundentes

Multas y penalizaciones ejemplares para disuadir prácticas similares.


¿Por qué te debería importar?


  1. Salud comunitaria: Residentes cercanos podrían estar expuestos a enfermedades crónicas (cáncer, afectaciones neurológicas).

  2. Contaminación del agua: Riesgo directo a acuíferos que abastecen al área metropolitana y regiones vecinas.

  3. Seguridad ecológica: Afectación de ecosistemas sensibles y pérdida de biodiversidad local.


Este tipo de contaminación toxicológica no figura con la misma persistencia en los encabezados de noticias, pero su impacto es prolongado y profundo. Es un ejemplo vital de cómo, en el México industrial, aún se gestan crisis ambientales a gran escala lejos del foco mediático.




Comments


Historias del día

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2025 

Las noticias directo en tu email. Suscríbete nuestro boletín semanal.

bottom of page