#BuenasNoticias Historias de cambio en el Día Internacional de la Juventud 🤟🏼
- anitzeld
- 12 ago
- 6 Min. de lectura
Juventud que transforma

El Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto, nos recuerda que las y los jóvenes constituyen el 16% de la población mundial y que "cuando la juventud lidera ¡todo es posible!" El tema 2025, "Acciones juveniles locales por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y más allá", cobra vida perfectamente en las historias de jóvenes mexican@s que están convirtiendo "las ambiciones globales en realidades impulsadas por la comunidad".
Una nota importante: Aunque la ONU define oficialmente a las y los jóvenes como personas de 15 a 24 años, reconocemos que "no existe una definición internacional universalmente aceptada" del concepto juventud. La OMS incluye de 10 a 24 años, mientras que algunos países consideran juventud hasta los 35 años. Dado que las edades específicas de algun@s protagonistas no están confirmadas, consideramos estas historias dentro del amplio espectro de la juventud y su impacto transformador.
Te compartimos cinco historias que ejemplifican cómo la juventud mexicana está escribiendo su propio futuro, a pesar de las barreras económicas.
Ciencia & innovación
IA puede agilizar diagnósticos de enfermedades cardíacas y queretano desarrolló algoritmo que lo logra
👨🏻💻 Iván: El algoritmo que revoluciona la cardiología en 10 segundos
Desde Querétaro, Iván Olvera, ingeniero en Machine Learning, desarrolló un algoritmo basado en Inteligencia Artificial (Inception-v3 + CBAM) que calcula automáticamente el puntaje SYNTAX en angiogramas coronarios, un proceso esencial para diagnosticar y decidir tratamientos de enfermedades cardíacas. Lo que actualmente toma 15 minutos a un cardiólogo, su algoritmo lo resuelve en 10 segundos con 95% de precisión. "Este avance podría mejorar considerablemente la atención médica a nivel mundial, especialmente en países con recursos médicos limitados", explica Iván, quien fue seleccionado para la Expo-Sciences International 2025 en Abu Dabi, que reúne a más de 1,500 jóvenes innovadores de 60 países. Sin apoyo institucional, busca 40,000 pesos para representar a México en este foro global de impacto sanitario. 👉🏼 Más información aquí.
🚀 México en la carrera espacial: Tres ingenieros rumbo a Sydney
Andrés (Ingeniería Física, CDMX), Armando (nanotecnología, Guadalajara) y Ricardo (ingeniería física, Veracruz) desarrollaron un material revolucionario que protege contra la radiación espacial a astronautas, naves y equipos en ambientes extremos. Su investigación fue aceptada por el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2025) en Sydney, el congreso aeroespacial más influyente del mundo. Estos jóvenes representan la nueva generación que busca recuperar el protagonismo mexicano en el espacio. "Nos hemos esforzado al máximo: noches sin dormir, simulaciones y prototipos de laboratorio", comparten. Con becas parciales y apoyo institucional limitado, necesitan 250,000 pesos para llevar su innovación desde el laboratorio mexicano hasta la realidad espacial global. 👉🏼 Más información aquí.
Deporte
💃🏻 Breaking hacia Dakar 2026: El sueño olímpico desde Guadalajara
En un estudio comunitario de Guadalajara entrenan diariamente Rodolfo (B-Boy Kranken, 13 años) y las gemelas Vera (B-Girl Lil Cat) y Áurea (B-Girl Shark, 12 años), quienes buscan clasificar al breaking en los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026. El breaking, que debutó en París 2024, será incluido en estos primeros Juegos Olímpicos en suelo africano (31 octubre - 13 noviembre 2026). Para Rodolfo es su única ventana olímpica (en 2030 excederá la edad), mientras que las gemelas tendrían otra oportunidad en el siguiente ciclo. "Representar a México inspirará a cientos de niños de nuestros programas de hip-hop, prueba de que el talento de cualquier barrio puede llegar a una pista olímpica", dice su madre Andrea Oseguera, quien creó una recaudación de 250,000 pesos para financiar la gira de ranking internacional 2025-2026. 👉🏼 Más información aquí y un video.
👁️ Garra Azteca: Corriendo sin ver, viendo más que muchos
En México, 11.01 millones de personas viven con ceguera o discapacidad visual, pero el colectivo Garra Azteca ha convertido esta estadística en inspiración. Desde 2018, este grupo funciona como semillero de atletas de alto rendimiento, donde corredores ciegos entrenan en dupla con guías para "mostrar que la inclusión también se vive en movimiento". David Juárez, fundador y corredor profesional desde hace dos décadas, heredó glaucoma de sus padres ciegos y ahora lidera este proyecto que superó su meta de 50,000 pesos pero continúa recibiendo fondos para seguir compitiendo. 👉🏼 Más información aquí.

Arte que transforma
📽️ "La estrella más grande": El cortometraje que da voz a lo invisible
Isa Mora Vera, una joven directora, aborda desde el cine uno de los ángulos más dolorosos del feminicidio: las infancias que sobreviven a estas pérdidas. Su cortometraje "La estrella más grande" sigue a Rocío, una niña de 8 años que acaba de perder a su madre y mantiene la esperanza de ir al río con ella en su cumpleaños. "El feminicidio no solo termina con una vida: también deja heridas profundas en quienes quedan atrás", explica Isa, quien ha reunido el 70% de los 100,000 pesos necesarios para el rodaje en Monterrey. 👉🏼 Más información aquí.
Radiografía de una generación
Juventud según contexto: La OMS incluye de 10 a 24 años, algunos países extienden hasta los 35 años
1,200 millones de jóvenes de 15 a 24 años representan el 16% de la población mundial (ONU). En México , 30.4 millones de jóvenes de 15 a 29 años representan el 23.3% de la población total (INEGI 2025)
Desempleo juvenil mundial 13%: Equivale a casi 65 millones de jóvenes desempleados (OIT 2024). En México , el desempleo juvenil es de 4.8%, casi el doble que la tasa nacional de 2.5%
251 millones sin escolarizar: Niños y jóvenes que siguen sin educación a pesar de décadas de progreso (UNESCO 2024). En México , solo 2% con estudios superiores: Según datos de INEGI del primer trimestre 2024
El panorama que emerge
Las historias revelan una juventud mexicana extraordinariamente diversa que está redefiniendo lo que significa ser joven en el siglo XXI. Desde el algoritmo de Iván que puede revolucionar la cardiología mundial en 10 segundos, hasta el breaking de Rodolfo, Vera y Áurea que busca democratizar el acceso olímpico desde estudios comunitarios, pasando por el material espacial desarrollado en colaboración interestatal, el arte de Isa que transforma realidades sociales, cada relato confirma que la innovación juvenil mexicana no tiene fronteras.
Como reconoce la ONU, los jóvenes "aportan creatividad, perspicacia y profundos vínculos comunitarios que ayudan a cerrar la brecha entre las políticas y la práctica". Est@s jóvenes mexican@s ejemplifican perfectamente cómo las "acciones juveniles locales" pueden tener impacto "más allá" de sus fronteras: desde estudios comunitarios en Guadalajara hasta laboratorios en Querétaro, desde sets de filmación en Monterrey hasta dinámicas donde entrenan atletas inclusivos, están creando soluciones que trascienden geografías para alcanzar escenarios internacionales.
En el Día Internacional de la Juventud 2025, estos casos demuestran que la verdadera revolución juvenil mexicana no está en esperar que las instituciones cambien, sino en usar la tecnología, el arte y el deporte como herramientas para construir el futuro que quieren ver.
Otros sueños...
🏁 Arturo: 12 años y un sueño de Fórmula 1 que cuesta medio millón
Arturo Aguillón descubrió su pasión por la velocidad a los 2 años y hoy, con apenas 12, es bicampeón nacional de karting. Su talento le valió un pase para representar a México en el campeonato mundial IAME World Finals en Valencia, España, el 27 de octubre. "A diferencia de otros pilotos, no siempre tengo los recursos para practicar tantos días", confiesa Arturo, quien junto a su familia busca reunir 500,000 pesos para demostrar que "los recursos económicos no son lo más importante en el mundo de la velocidad". Te facilitamos el contacto directo con la familia para explorar las dificultades económicas del automovilismo juvenil. 👉🏼 Más información aquí.

🩰 Lucía: De Nuevo León a Milán, bailando hacia el futuro
"Esta soy yo... Bailando desde que tengo memoria", dice Lucía Tamez en un video, neoleonesa de 20 años que supo desde los 6 años que su destino estaba "entre la música y el movimiento". Su talento la llevó a ser aceptada en la Accademia Susanna Beltrami en Milán para un programa de formación profesional de tres años en danza contemporánea. La Eurasia Dance Project International Network la seleccionó y le otorgó una beca del 50%, pero aún necesita 300,000 pesos para cubrir el resto de los gastos. "Este proyecto no es sólo por mí, es por la cultura, es por la danza, es por el arte, es por los artistas mexicanos". 👉🏼 Más información aquí.
💌 La juventud mexicana está transformando el mundo, una historia a la vez. ¿Te conectamos con algun@ de ell@s?
Porque la realidad supera a la ficción... sigue leyendo.




















Comentarios