#Resumen 🧵 09.08 Andy y la juniorcracia
- anitzeld
- 9 ago
- 4 Min. de lectura
Buen día aquí el #Resumen
🟢 Andy y la juniorcracia
🟢 FINANCIAL TIMES EXHIBE LOS “LUJOS” DE LA AUSTERIDAD DE MORENA
🟢 Cae demanda para ingresar a la UNAM: 88 mil aspirantes menos desde 2020
🟢 Diego Dreyfus arrasará 21 hectáreas de selva
¿Se puede salvar PEMEX?
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan para rescatar PEMEX. El objetivo es que la empresa ya no necesite el apoyo de la Secretaría de Hacienda en 2027.
Para esto, el gobierno creó un vehículo de inversión de $250,000 millones de pesos para proyectos estratégicos y para el pago de proveedores. La estrategia contempla hacer proyectos mixtos, trabajar en energías renovables, en petroquímica y tener acceso a nuevas fuentes de financiamiento.
Grande: Pemex es por mucho la empresa más grande de México, vende más que Femsa, Bimbo y BBVA México juntos; sin embargo también es la que más pierde dinero.Recomendación: este artículo de El CEO, explica cómo ha cambiado la estrategia con PEMEX en el sexenio de Sheinbaum frente al de AMLO
La deuda de PEMEX
Pemex enfrenta presiones financieras por su elevada deuda y vencimientos a corto plazo.
En la primera mitad del año, aportó 104 mil millones de pesos al fisco, pero recibió 100 mil millones vía Sener, dejando una contribución neta mínima.
Además, mantiene obligaciones fiscales por más de 89 mil millones de pesos.
Desaparición de OPLE (Organismo Público Local Electoral) no genera ahorros: expertos
Patricia Avendaño Durán, presidenta del IECDMX, alertó que desaparecer los OPLE no ahorraría recursos y podría generar crisis de gobernabilidad por retrasos en conteos locales.
Destacó que la elección de 2027 será compleja por múltiples cargos y que eliminar estos organismos complicaría logística y legitimidad electoral.
Marina detecta red de farmacias del crimen organizado
El caso comenzó a investigarse después de denuncias de pacientes con cáncer que protestaron por reacciones a los medicamentos que consumían. El principal medicamento apócrifo que comercializaban era la Keytruda, utilizado para diversos tratamientos de cáncer, y que tiene un valor comercial de más de 107 mil pesos. Otras medicinas oncológicas con alto valor comercial que falsificaba esta red eran el Jevtana, Trazimera, Hemlibra y Opdivo. Así como otros de menor valor y utilizados para otros fines médicos como el Clonazepam y Misoprostol.
Sufre frontera sequía... y urgen a pagar agua
México enfrenta un plazo de 78 días para cubrir adeudos de agua con EU, bajo amenaza de aranceles por parte de Trump.
Aún debe entregar 58% del agua del Río Bravo del tratado de 1944.
Biden y Sheinbaum acordaron más flexibilidad, pero México está lejos de cumplir la cuota.
Secuestran en México a un niño para forzar el pago de una deuda y luego lo matan
Un mujer de bajos recursos pidió dinero prestado. Los acreedores reclamaron el pago y al no recibirlo se llevaron a su hijo de 5 años. Una semana después las autoridades encontraron al menor muerto, en un caso más de la creciente ola de homicidios que atenaza a México.
Bartlett, última llamada
La necesidad política-existencial en Estados Unidos de mostrar que un ataque a sus agentes nunca va a dejar de perseguirse alcanza a Manuel Bartlett. Las autoridades mexicanas ya fueron advertidas: Manuel Bartlett va a ser acusado en Estados Unidos por haber autorizado que le informaran a Rafael Caro Quintero, uno de los jefes del extinto Cártel de Guadalajara, que Enrique Camarena Salazar era un agente de la DEA infiltrado en esa organización criminal
Sheinbaum anuncia inversiones farmacéuticas
Cuatro farmacéuticas invertirán 12,250 millones de pesos en México para fortalecer la soberanía sanitaria, innovación médica y producción local, generando más de 3,000 empleos directos y 20,000 indirectos.
Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca ampliarán plantas, impulsarán investigación clínica y exportación.
Estas inversiones reflejan la confianza en el gobierno de Claudia Sheinbaum y el potencial del sector salud nacional.
Desconocen rendimiento de los médicos cubanos
Las autoridades de salud en México desconocen la productividad y desempeño de los médicos cubanos que laboran desde 2022 bajo un convenio con Cuba.
IMSS, IMSS-Bienestar y Secretaría de Salud no cuentan con métricas ni evaluaciones, y se remiten entre sí la responsabilidad, dificultando la fiscalización de recursos.
Viernes 8 de agosto de 2025
Panorama Nacional
Reforma
Sufre frontera sequía y urgen a pagar agua
El Universal
Desconocen rendimiento de los médicos cubanos
Milenio
Luz Elena: “No se puede hablar de soberanía sin la energética”
Excélsior
EU ofrece 50 mdd por la cabeza de Maduro
Economía
El Financiero
Banxico modera baja, pero no cierra ciclo aún
El Economista
La producción y exportación de autos en julio, con cifras históricas
La Jornada
Invertirán 12 mil mdp en producción local de medicamentos
Internacional
The Washington Post
Frustación aumenta mientras Japón cuestiona los detalles del acuerdo comercial de Trump
El País
Netanyahu impone al Gabinete de Seguridad israelí su plan para ocupar Gaza
Opinión
Enrique Quintana | Creo que Banxico tuvo un acierto
::::::::::::::::::::::::::::::::::
DIVISAS
💵 DÓLAR 18.60
(-0.06%)
💶EURO 21.66
(-0.23%)
⛽ PETRÓLEO USD 61.63
(-0.92%)
España alcanza récord histórico: 49,3 millones de habitantes impulsados por inmigración
Al 1 de julio de 2025, España registró 49 315 949 habitantes, su nivel más alto. La cifra creció gracias al aumento de residentes nacidos en el extranjero (+95 277), mientras disminuyó el número de nacidos en el país (-18 120). Las nacionalidades con mayor incremento fueron colombiana, marroquí y venezolana.
Top Stories
El Nobel de Economía 2024: México como ejemplo del fracaso de instituciones en el desarrollo, según Why Nations Fail
El Premio Nobel de Economía de 2024 ha sido otorgado a tres académicos cuyas investigaciones han tenido un profundo impacto en la comprensión de las causas del desarrollo económico y la persistencia de la pobreza en diversas partes del mundo. Uno de los aspectos centrales de su trabajo está plasmado en el libro Why Nations Fail (en español, Por qué fracasan los países), escrito por Daron Acemoglu y James A. Robinson.
Comentarios