#Resumen ¿Qué seguiría para Cuauhtémoc Blanco tras ser desechada la solicitud de desafuero?
- anitzeld
- 26 mar
- 4 Min. de lectura
Este martes 25 de marzo el pleno de la Cámara de Diputados respaldó el dictamen emitido por la Sección Instructora, en el que desestimó el expediente presentado por la Fiscalía de Morelos al determinarlo como “notoriamente improcedente” al señalar que carece de datos de prueba que permitan retirar el fuero del diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Al ser desechada la solicitud de desafuero, el proceso podría retomarse si aparecen nuevos motivos que lleven a pedir el retiro del fuero del legislador, esto luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos informara el inicio de una indagatoria para determinar si existen irregularidades en la integración de la carpeta de investigación del caso, por lo que podría presentarla sin “deficiencias” ante la Cámara de Diputados.
Universitarios repudian el plagio y el fallo legal contra la UNAM
La sentencia de la juez Flor de María Hernández Mijangos premia a la asesora de tesis ostensiblemente plagiadas y castiga a los funcionarios que, en representación de la UNAM, tuvieron que ocuparse de ese asunto. La justicia, en este caso, es deformada para favorecer una venganza política.
Confiamos en que las instancias judiciales ante las que han apelado los demandados reivindiquen el Derecho y el sentido común y desechen la demanda de Ortiz Rodríguez. Ya ha sido ominoso que la ministra Esquivel obstaculice el ejercicio de transparencia y de ética académica que habría con la publicación del dictamen sobre su tesis. A ese abuso de poder, ahora se quiere castigar a los entonces funcionarios universitarios que no hicieron más que cumplir con su deber.
ASF observa 6 mmdp durante el gobierno del Cuau en Morelos
A lo largo de la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo (1 de octubre de 2018-31 de agosto de 2024), el gobierno de Morelos cometió presuntos daños al erario por un total de 6 mil 24 millones de pesos, principalmente por maluso y destino de los recursos que le entregaba año con año el gobierno federal.
El monto podría ser mayor, toda vez que en el mes de octubre se darán a conocer las auditorías correspondientes a 2024, del cual gobernó durante ocho meses.
La suma de los no localizados desde que selle-va este censo en los años sesenta supera los 115 mil, con un disparo a partir del sexenio de Calde-rón, 17 mil 54 desaparecidos; Peña Nieto, 34 mil 557, y López Obrador, 52 mil 500.
De ese total no hay información de los menores de edad, pero especialistas me hablan de al menos 20 por ciento. Por lo que son casi 24 mil niñas, niños y adolescentes menores de 18 años desaparecidos.
#TopNews Claudia Sheinbaum está perdiendo el control
El apoyo al presidente mexicano no es tan sólido como parece.
Esta publicación originalmente no iba a cubrir los horrores descubiertos en Teuchitlán, Jalisco. En un rancho supuestamente confiscado por el gobierno local, grupos de búsqueda organizados en busca de sus seres queridos desaparecidos tomaron imágenes que quedaron grabadas en la conciencia colectiva de México. Las pilas de ropa, zapatos, mochilas; la ceniza... Sin embargo, trágicamente, nada de esto era nuevo. México se acerca a su segunda década de una brutal guerra contra las drogas que ha generado todo tipo de barbarie; Desde los métodos inhumanos de disposición de El Pozolero hasta las fosas comunes de migrantes secuestrados en San Fernando. Los horrores de Teuchitlán probablemente desaparecerían tras la siguiente atrocidad. Esto fue así hasta que el gobierno abrió la boca.
La indiferencia de la reacción inicial del gobierno, seguida de su lamentable manejo de las consecuencias, ha provocado tal enojo en sectores habitualmente solidarios de la sociedad, que prácticamente todos los miembros de su personal han tenido que dar marcha atrás. Mientras los medios internacionales siguen aplaudiendo a la presidenta Claudia Sheinbaum por su manejo de Trump, en casa algo parece haberse fracturado…
La UE pide a sus ciudadanos prepararse para una posible guerra: agua, comida y medicinas para 72 horas
La Unión Europea lanza una advertencia que pone los pelos de punta: los ciudadanos deben prepararse para una posible guerra, ciberataques o desastres mayores. En su nueva Estrategia para la Preparación de Crisis, la Comisión Europea recomienda a todos los hogares hacer acopio urgente de agua, alimentos, medicinas esenciales y baterías suficientes para sobrevivir al menos 72 horas.
Plantas de acero y aluminio de Canadá inician despidos por los aranceles de Trump
Cientos de trabajadores canadienses, muchos pertenecientes a los sectores del acero y el aluminio, han sido despedidos como consecuencia de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según un importante sindicato y empresas.
Miércoles 26 de marzo de 2025
Panorama Nacional
Reforma
Revive PRIMOR y salva al 'Cuau'
El Universal
Fiscalía de Jalisco sabía de campos del CJNG desde 2017
Excélsior
Disminuyen 27% los homicidios dolosos
Sol de México
4T ve riesgo de lavado de dinero en el futbol mexicano
Economía
El Economista
Construcción agudizó su caída en enero
Milenio
México ya debe actuar como si se aplicaran los aranceles, afirmó Coparmex
Internacional
El País
Profesores universitarios demandan a Donald Trump y Marco Rubio por perseguir y deportar a estudiantes extranjeros propalestinos
Opinión
Juan José Sierra | Ley General contra la Extorsión: un compromiso con la seguridad y el desarrollo
::::::::::::::::::::::::::::::::::
DIVISAS
💵 DÓLAR 20.07
(+0.11%)
💶EURO 21.67
(+0.14%)
⛽ PETRÓLEO USD 66.37
(+0.18%)
Top News
El riesgo de contar la verdad
Más de 200 periodistas han sido asesinados y desaparecidos en México...
ARTICLE 19 presenta “The Shooting”, una campaña creada por la agencia Grey México y Oriental Films, que refleja la realidad de los periodistas en México: Mientras ellos disparan por la verdad, a ellas y ellos les disparan para silenciarles.
Nuevo estudio reescribe el lugar de las mujeres en la historia intelectual de Europa
Investigadores analizaron más de 23.000 manuscritos medievales y descubrieron que al menos el 1.1% de los textos producidos entre los siglos IX y XVII en la Europa occidental católica fueron copiados por mujeres, es decir, cerca de 110.000 ejemplares. Se estima que unos 8.000 aún existen. Este hallazgo desafía la idea de que la producción y transmisión del conocimiento en esa época estuvo dominada exclusivamente por hombres, de acuerdo con Muy Interesante
Comments