top of page

#Resumen ¿Qué pasó esta semana?

  • anitzeld
  • 28 mar
  • 5 Min. de lectura

En total se disputarán 881 cargos a nivel federal, en tanto que mil 787 que se votarán en 19 estados al tener elecciones locales.

Los candidatos federales a jueces de Distrito son mil 570 y solo pueden gastar 220 mil 326 pesos durante las campañas, en tanto que para las magistraturas de Circuito participarán mil 640 candidatos.

En ninguno de los cargos hay paridad, ya que solo 40 por ciento de los candidatos son mujeres.

Las elecciones judiciales se llevarán a cabo el domingo 1 de junio, de las 8:00 a las 18:00 h.



Pemex refina a 45% de su capacidad; Dos Bocas, sólo a 2%


Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó un proceso de 898,153 barriles diarios de crudo en las siete refinerías del Sistema Nacional de Refinación en febrero, lo que significó un uso de 45% de su capacidad, luego de que la nueva refinería Olmeca sólo procesó 6,797 barriles diarios, con una utilización de apenas el 2% de su capacidad.  

Según las estadísticas del segundo mes del año, el volumen de crudo procesado en el segundo mes del año en todo el país fue 1% mayor al que se tuvo en enero, luego de que la nueva refinería ubicada cerca del puerto de Dos Bocas, en Tabasco, no procesó crudo en enero.



Proponen reconocer a madres buscadoras en la Ley de Víctimas de CDMX


La diputada Laura Álvarez, del PAN, presentó una iniciativa para que las madres buscadoras sean reconocidas en la Ley de Víctimas de la Ciudad de México. La propuesta define a las madres buscadoras como los familiares consanguíneos cuyo parentesco o descendencia ha sido objeto de desaparición, y cuya búsqueda y localización se realiza con sus propios recursos, informó El Universal.

“La autoridad habilitará en el sistema un registro para la administración de madres buscadoras, con el fin de incorporarlas al mismo. Además, se destinarán recursos para acciones de capacitación en la búsqueda y localización de personas, así como para su protección, como coadyuvantes en las investigaciones. Las madres podrán solicitar a la autoridad el pago de los gastos originados por sus actividades de búsqueda, en calidad de expertas independientes, con cargo al Fondo de la CDMX”, señala la propuesta, según El Informador.


 Walmart invertirá 6 mil millones de dólares en México en 2025


Walmart anunció una inversión de 6 mil millones de dólares en México para 2025. El plan incluye la apertura de dos centros de distribución en el Bajío y Tlaxcala con inteligencia artificial y robótica, además de nuevas tiendas de sus formatos Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express. La empresa generará más de 5,500 empleos directos y reforzará su compromiso con el contenido nacional. Actualmente, el 85% de sus proveedores en México son pequeñas y medianas empresas locales.



¿Campo de exterminio? Esto hallaron en el rancho “El Manantial” de Macuspana, Tabasco, la tierra de AMLO


Según los primeros reportes, el hallazgo ocurrió tras el aviso de vecinos que detectaron un fuerte olor proveniente de una casa aparentemente deshabitada. Este rancho se encuentra a unos 10 kilómetros de la Villa Tepetitán, lugar de origen del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El operativo comenzó el martes 25 de marzo, pero fue hasta el miércoles 26, alrededor de las 16:00 horas, cuando se confirmó la presencia de restos humanos en el lugar. Los vecinos, alarmados por el hedor y por la presencia de perros que rascaban el suelo en el terreno, alertaron a las autoridades municipales y estatales




📌 Agenda nacional

28 de marzo de 2025

🟡 El 3 de abril México fija postura ante EU por aranceles

🟡 Busca México trato preferencial frente a EU

🟡 Banxico reduce a 9% su tasa de interés y anticipa otro recorte igual

🟡 Acude Cuauhtémoc Blanco a fiscalía... pero con fuero

🟡 Piden justicia a dos años de tragedia en centro migratorio




Qué pasó esta semana


Nacionales

  • Un juez de EUA dio un plazo de 90 días a los fiscales para que definan si buscarán la pena de muerte para Rafael Caro Quintero (Reforma).

  • Claudia Sheinbaum ve factible una reunión con Donald Trump antes del 2 de abril; espera tener “una situación especial” por el T-MEC (El Financiero).

  • La bancada de Morena en el Senado rechazó conformar un grupo de expertos internacionales para la investigación del caso Teuchitlán. Un grupo similar se creó hace unos años para investigar el caso de Ayotzinapa (El Economista).

  • La presidenta Sheinbaum anunció la construcción de 18 preparatorias, la ampliación de 33 planteles y 35 reconversiones de secundarias a bachilleratos (Gobierno de México).

  • Los militares que asesinaron a cinco jóvenes que salían de un antro en Nuevo Laredo en 2023, fueron condenados a 40 años y 9 meses de prisión (Animal Político).

Internacionales

  • Donald Trump anunció aranceles del 25% a todas las importaciones de autos (Reuters).

  • El expresidente Jair Bolsonaro será juzgado en Brasil por liderar un intento de golpe de Estado contra el gobierno de Lula da Silva (BBC).

  • Habrían al menos 6 personas muertas después de que un submarino con 45 turistas se hundiera en el Mar Rojo (El Mundo).

  • El Departamento de Salud del gobierno de Trump, cuyo secretario es Robert F. Kennedy Jr., anunció que estarían despidiendo gente para ahorrar costos; buscarían pasar de 82,000 a 62,000 empleados (El País).

  • Hospitalizan temporalmente al rey Carlos, de Inglaterra, tras efectos secundarios por tratamiento contra el cáncer (El Economista).


AP Fotos: Las mejores fotos de la semana en América Latina



Top Stories


Relator de ONU en Afganistán pide a la FIFA que las futbolistas afganas vuelvan a competir


El relator especial de Naciones Unidas para Afganistán, Richard Bennett, pidió a la FIFA que permita que participe en competiciones internacionales la selección femenina afgana de fútbol, cuyas jugadoras se encuentran en el exilio desde la llegada al poder de los talibanes en 2021, y no pueden disputar torneos por no contar con el beneplácito de los fundamentalistas.



#AsílasCosas Impacto de los Nuevos Aranceles de Trump en la Industria Automotriz


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a los automóviles importados, lo que podría afectar gravemente a México, uno de los principales exportadores de vehículos hacia el mercado estadounidense. La medida, que entrará en vigor el 3 de abril, busca incentivar la manufactura dentro de EE.UU., pero también podría encarecer significativamente los autos y sus componentes, afectando tanto a fabricantes como a consumidores.



📢 ¿Están dejando de tomar alcohol los más jóvenes?


🌎 En países como Reino Unido y EE.UU., el consumo de alcohol entre la Generación Z ha disminuido. Pero en México, los datos no muestran la misma tendencia.

🔍 Mientras en otras regiones los jóvenes adoptan un estilo de vida más saludable, aquí el consumo sigue siendo frecuente, incluso en exceso. ¿A qué se debe esta diferencia?

🍻💬 Descubre más sobre esta tendencia global y cómo se compara con la realidad en México.



 
 
 

Comentarios


Historias del día

bottom of page