#Resumen Ni 90 mil millones en becas frenan el golpe del narco: asesinatos de jóvenes aumentan 72%
- anitzeld
- 10 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr
—Ahora ya se atienden las causas estructurales de la violencia. Gracias a los programas sociales, los jóvenes ya no son reclutados por el narco —aseguró tajante Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en un evento público en enero pasado.
El gobierno del presidente López Obrador ha gastado más de 90 mil millones de pesos en becas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Y para este 2023 todavía prevé una inversión de otros 23 mil millones.
Este programa, que al primer semestre de este año ha beneficiado a casi 284 mil jóvenes y a un acumulado de 2 millones 600 mil en cuatro años, consiste en la entrega de 6 mil 300 pesos mensuales a jóvenes de entre 18 y 29 años, más la posibilidad de aprender un oficio. El objetivo es que con esta beca, uno de los programas insignia de la administración lopezobradorista y el primero que lanza un gobierno mexicano destinado exclusivamente a jóvenes, “se ataque la raíz del problema” y que quienes ni estudian ni trabajan tengan acceso a un oficio, y así ya no sean reclutados como “cantera” del narco.
Aumentó la probabilidad de que México entrara en recesión desde el primer trimestre
Algunos miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) consideraron que la probabilidad de que México esté entrando en una recesión ha aumentado.
Tal como lo muestran las minutas de la reunión monetaria del 27 de marzo, uno de los miembros de la junta reflexionó que en ese caso, la brecha del producto sería más negativa y habría mayores condiciones de holgura.
Expresaron que la materialización de escenarios de aranceles altos y duraderos repercutiría en un debilitamiento de la demanda externa.
Que siempre no: Trump no incluye a México y Canadá en arancel universal de 10%
Pónganse de acuerdo... La Casa Blanca salió a corregir a Scott Bessent, secretario del Tesoro, y aclaró que México y Canadá no están incluidos en la lista de países que pagarán una tarifa global de 10 por ciento, esto como parte de los aranceles recíprocos de Donald Trump.
Trump ordena revisar redes sociales de migrantes y solicitantes de visa
El gobierno de Donald Trump comenzará a examinar las redes sociales de migrantes y solicitantes de visa, buscando actividad antisemita o acoso a personas judías como posibles motivos para negar beneficios migratorios. La medida fue anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional y ha generado críticas de defensores de derechos humanos, quienes advierten que podría afectar la libertad de expresión. También se cuestiona el uso de esta vigilancia en contextos de protesta política y religiosa.
Nadie se adelante para 2027, sugiere Sheinbaum a Morena
• Claudia Sheinbaum propuso al partido Morena establecer reglas para evitar actos anticipados de campaña, tras la promoción de Andrea Chávez en Chihuahua.
• Afirmó que su sugerencia busca preservar la ética y principios de la 4T.
• La propuesta fue respaldada por Luisa María Alcalde y otros líderes morenistas, quienes coincidieron en la necesidad de garantizar unidad y procesos internos claros
Baja pobreza en México, pero no lo suficiente
• México redujo la pobreza multidimensional a un ritmo intenso entre 2008 y 2022, pero aún enfrenta una tasa alta del 35.5%, superior al promedio
regional de 26.1%.
• La pobreza es más pronunciada en áreas rurales (61%) que urbanas.
SIN AGUA, 50% DE LAS PRESAS MÁS GRANDES
• La reserva de agua en las presas mexicanas se está agotando: 113 de las 210 presas que
concentran más del 90% del líquido almacenable en México registraron números por debajo del promedio de las últimas tres décadas.
• Las presas en el Noroeste han sido las más afectadas con una disminución de entre 45 y 100 por ciento del agua almacenada.
TEPJF aprueba que poderes promocionen elección
• El TEPJF autorizó a autoridades de los tres niveles y poderes del Estado a promover la elección judicial del 1 de junio con recursos públicos, siempre que respeten la imparcialidad y no apoyen candidaturas.
• La decisión, avalada por mayoría, modificó un acuerdo del INE y fue rechazada por dos magistrados que argumentaron violaciones a la Constitución y leyes electorales.
Jueves 10 de abril de 2025
Panorama Nacional
Reforma
Toman sólo 2 al día tours del Tren Maya

La Jornada
Propone Sheinbaum cumbre por el Bienestar Económico de AL y el Caribe
La Razón
Anula Gobierno licitación completa por compra chueca de medicamentos
El Norte
Será Coparmex observadora de la elección judicial
Economía
El Financiero
Bolsas de valores se disparan tras pausa de EU a los aranceles
Opinión
Enrique Quintana | El arrepentimiento de Trump
::::::::::::::::::::::::::::::::::
DIVISAS
💵 DÓLAR 20.39
(+0.75%)
💶EURO 22.58
(+1.86%)
⛽ PETRÓLEO USD 58.56
(+3. 46%)
Top Stories
#AsíLasCosas Lágrimas y risas; Andrea Chávez
Aunque Andrea Chávez se jacte de encabezar un “relevo generacional”, en realidad representa la continuidad de la vieja política.
Andrea Chávez Treviño es una abogada, activista y política mexicana, miembro del partido Morena
Ambulante: Cine que camina, escucha y regresa
En un país donde las historias sobran pero los espacios para contarlas escasean, Ambulante llega como ese amigo que te invita a ver el mundo con otros ojos, pero sin necesidad de salir de tu barrio. Porque sí, en México se hacen documentales impresionantes, conmovedores, necesarios… pero muchas veces nadie los ve.
Comments