top of page

La historia de Cleopatra y la abogada que (casi) descubrió su tumba

  • anitzeld
  • hace 8 horas
  • 3 Min. de lectura

“Kathleen Martínez cambió su toga por una brocha para resolver el caso más antiguo de la historia: el paradero de la última reina de Egipto.”


En algún punto entre el mar y la arena del norte de Egipto, una mujer excava con la paciencia de quien interroga al tiempo. Kathleen Martínez, abogada dominicana, dejó los tribunales hace casi veinte años para seguir una causa sin cliente ni sentencia: encontrar la tumba perdida de Cleopatra VII, la última reina de Egipto.


Bajo el sol de Taposiris Magna —un templo a unos 50 kilómetros al oeste de Alejandría—, Martínez camina entre columnas rotas y restos de muros que alguna vez fueron altares dedicados a Isis. Su tesis, que al principio fue recibida con escepticismo, sugiere que Cleopatra y Marco Antonio no fueron enterrados en Alejandría, como afirman las fuentes clásicas, sino en este lugar sagrado, asociado a la diosa con la que la reina se identificaba.


“Soy la abogada de la historia”, suele decir. “Cada fragmento es una pista, y la verdad está ahí, esperando ser defendida”.


NatGeo
NatGeo

Un cambio de rumbo


Cuando abandonó su carrera legal, Kathleen Martínez aplicó su lógica forense al pasado. Leía los textos antiguos como expedientes abiertos, analizando las contradicciones, los testimonios y los silencios. En ellos encontró un patrón: Cleopatra buscaba protección más allá del poder político; quería unir su destino al de Isis, símbolo de resurrección y amor eterno.


Fue así como Martínez llegó a Taposiris Magna en 2005. Desde entonces, cada hallazgo ha reforzado su convicción: monedas con el rostro de la reina, bustos ptolemaicos, túneles subterráneos y, más recientemente, estructuras submarinas frente a la costa.


El puerto sumergido


El descubrimiento más reciente, presentado en el documental Cleopatra’s Final Secret de National Geographic, muestra un puerto antiguo sumergido a pocos metros del templo. Entre ánforas, anclas y columnas hundidas, el equipo liderado por Martínez y el explorador Bob Ballard —conocido por hallar el Titanic— halló señales de un santuario perdido bajo el mar.


El túnel que conecta la tierra con el agua, de más de mil metros de longitud, podría haber servido como ruta ceremonial o incluso como acceso secreto. En sus muros, los arqueólogos encontraron símbolos dedicados a Isis y Osiris, los dioses que representan la unión eterna más allá de la muerte.


“Si Cleopatra eligió este lugar, lo hizo porque creía en el renacer”, dice Martínez en una de las escenas del documental. “Ella quería dormir junto a su dios”.


El peso del mito


El enigma de Cleopatra siempre ha estado envuelto en teatralidad: la reina que sedujo a Julio César, que gobernó entre crisis y guerras, que se negó a ser trofeo de Roma y prefirió la muerte al desfile. Sin embargo, Martínez busca a la mujer detrás del mito, a la estratega que calculó cada movimiento, incluso su final.


El proyecto no ha estado libre de críticas. Algunos egiptólogos cuestionan la hipótesis de la tumba en Taposiris Magna, argumentando que los indicios son aún insuficientes. Pero Martínez insiste: la arqueología, como la justicia, se construye con pruebas, y las pruebas —aunque pequeñas— siguen apareciendo.


Entre la fe y la evidencia


En el fondo, esta historia no es solo sobre Cleopatra, sino sobre una mujer contemporánea que desafía al tiempo con convicción. Martínez no excava por fama ni fortuna: excava por coherencia. Cree que cada fragmento encontrado acerca un poco más a esa historia de amor, poder y redención que cambió el rumbo del mundo antiguo.


El mar frente a Taposiris Magna sigue cubriendo secretos, y el eco de una reina espera bajo las olas. Kathleen Martínez, con su mirada fija en el horizonte, sigue cavando. Y aunque aún no ha encontrado la tumba, ha rescatado algo igual de poderoso: la certeza de que las historias, cuando se buscan con fe, se defienden hasta el final.


Anitzel Díaz




Historias del día

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2025 

Las noticias directo en tu email. Suscríbete nuestro boletín semanal.

bottom of page