top of page

El México de Cristina Rivera Garza

  • anitzeld
  • 1 oct
  • 2 Min. de lectura

 Cristina Rivera Garza se encuentra entre los favoritos de las casas de apuestas para ganar el Premio Nobel de Literatura 2025.


“Maldigo tus ojos que no saben ver.”

Cristina Rivera Garza, Nadie me verá llorar


México aparece como una habitación en penumbras. No hay lámpara que lo alumbre del todo: apenas el resplandor intermitente de un foco desnudo, que tiembla como si fuera a apagarse en cualquier momento. Ese temblor —esa incertidumbre— es el pulso del país.


En sus calles habitan los fantasmas: madres que buscan, nombres que se borran de los expedientes, cadáveres sin rostro esperando ser reconocidos. Pero también están los vivos, tercos, que resisten la borradura: la mujer que grita en una plaza, el hombre que escribe en un cuaderno para no olvidar, el niño que juega en un terreno baldío con una pelota desinflada.


El México de Cristina Rivera Garza no es el que aparece en los folletos turísticos ni el que aplauden en el extranjero. Es un territorio donde el lenguaje se tuerce para nombrar lo innombrable, donde las palabras se convierten en armas contra el silencio. Allí, la literatura no es ornamento: es herramienta de duelo, de memoria y, a veces, de justicia.


ree

Cristina Rivera Garza (Matamoros, 1964) es escritora, historiadora y una de las voces más singulares de la literatura contemporánea. Ha transitado entre la novela, la poesía, el ensayo y la crónica con un estilo que desborda géneros. En obras como Nadie me verá llorar, Autobiografía del algodón o El invencible verano de Liliana, ha explorado la violencia, la memoria y la capacidad del lenguaje para resistir el olvido. Profesora en la Universidad de Houston, ha recibido el Premio Sor Juana Inés de la Cruz y el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Pulitzer en la categoría de biografía o autobiografía, entre muchos otros.


Se ha ocupado de temas decisivos como la migración, la frontera, la identidad, la salud mental, los feminicidios, los estudios de género, la necropolítica y las condiciones en que surge la obra literaria.


Hoy, Cristina Rivera Garza se encuentra entre los favoritos de las casas de apuestas para ganar el Premio Nobel de Literatura 2025, un reconocimiento que no sólo celebra su trayectoria, sino que coloca en el centro una escritura que nace del dolor y se expande como memoria compartida.


Porque si algo revela este país en su obra, es que la esperanza nunca llega vestida de futuro: se teje en los gestos más pequeños, en la terquedad de nombrar a los desaparecidos, en la obstinación de escribir contra la sombra. La esperanza es ese acto mínimo y radical de no dejar que nos arrebaten la memoria.


Y en esa obstinación, México, como la literatura de Rivera Garza, sigue respirando.


Anitzel Díaz


Leer más


“Cada suspiro es como un sorbo de vida del que uno se deshace”

Comentarios


Historias del día

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2025 

Las noticias directo en tu email. Suscríbete nuestro boletín semanal.

bottom of page