top of page

Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles para frenar protestas antimigratorias

  • anitzeld
  • 7 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 jun

Choque entre autoridades federales y locales en California: manifestaciones, arrestos y tensión política en una ciudad marcada por la lucha chicana


El presidente Donald Trump desplegó este sábado a 2.000 efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles bajo autoridad federal, desatando una nueva ola de tensión entre el gobierno estatal de California y la Casa Blanca. Las protestas, centradas en operativos del ICE contra migrantes en zonas mayoritariamente latinas, terminaron en enfrentamientos, uso de gas lacrimógeno y decenas de arrestos.


El gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Karen Bass rechazaron la medida por considerarla provocadora e innecesaria. “Esta es la misión equivocada”, escribió Newsom en X. Trump, en cambio, acusó a las autoridades locales de permitir el “caos” y amenazó con tomar el control si no actuaban.


El operativo federal ocurre en una ciudad profundamente marcada por su historia migrante y chicana. Desde mediados del siglo XX, Los Ángeles ha sido epicentro del movimiento chicano, nacido de la lucha por derechos civiles, acceso a la educación y justicia para la comunidad mexicoamericana. Las marchas estudiantiles de 1968, conocidas como los "Walkouts", o el activismo sindical de figuras como César Chávez, marcaron una tradición de resistencia que aún late en barrios como East LA.


Hoy, esas mismas calles y zonas industriales de Paramount, donde más del 80% de los residentes se identifican como latinos, vuelven a ser el escenario de una batalla por la dignidad migrante. En todo el condado de Los Ángeles viven alrededor de 4.9 millones de personas latinas, de las cuales aproximadamente 3.5 millones son de origen mexicano. Es decir, más de un tercio de la población total del condado. La ciudad misma también tiene un rostro latino: casi la mitad de sus habitantes se identifican como latinos, con más de 1.3 millones de ellos de ascendencia mexicana.


Durante el fin de semana, agentes del ICE realizaron redadas en almacenes, tiendas y centros de trabajo. En respuesta, cientos de personas salieron a las calles con carteles de “Ningún ser humano es ilegal” y “Fuera el ICE”. Entre los detenidos está David Huerta, presidente regional del Sindicato de Empleados de Servicios, cuya aprehensión fue criticada por líderes demócratas como Chuck Schumer.


Mientras la Guardia Nacional patrulla calles con memoria de lucha, activistas y residentes denuncian una campaña de miedo en plena temporada electoral. La alcaldesa Bass lo resumió así: “Buscan sembrar terror en nuestra ciudad".



México responde


La SRE aseveró que el gobierno de México reitera su compromiso con la protección y la defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, sin importar su situación migratoria.


Asimismo, hacen un llamado a las autoridades estadounidenses para que los procedimientos migratorios se realicen con apego al respeto y la dignidad humana.

Desde el viernes agentes detuvieron a más de 40 personas mientras ejecutaban órdenes de registro en diferentes lugares.


El cónsul de México en Los Ángeles informó que hay al menos 50 migrantes de nacionalidad mexicana detenidas.


¿Cuáles son las recomendaciones del Consulado General?


Este sábado, el cónsul general en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, reiteró el apoyo de la oficina diplomática a su cargo, hacia la comunidad mexicana en Estados Unidos, a la vez que emitió cinco recomendaciones clave en caso de una detención:


  1. Mantener la calma y ser respetuoso con la autoridad

  2. No oponer resistencia ni golpear a un oficial

  3. No mentir ni entregar documentación falsa

  4. No firmar ningún documento sin entenderlo

  5. Permanecer en silencio y comunicarse con el consulado


El Consulado General de México en Los Ángeles está ubicado en 2401 W 6th. St. Los Angeles, CA, 90057. El teléfono de atención es 213 351 6800 y el teléfono de área de protección es 213 351 6825. También puedes comunicarte con ellos a través del correo electrónico conlangeles@sre.gob.mx


En detalle:



Leer más



.” — Declaración de Los Ángeles, 2022   Judithe Hernández Pero nadie dijo cómo se hace eso con una maleta La Declaración de Los Ángeles quiso trazar una ruta.Las historias que siguen son el mapa real. Los primeros días en Los Ángeles fueron como vivir debajo del agua. Vivía en Los Ángeles desde los

Comments


Historias del día

bottom of page