top of page

Reforma del Infonavit: lo que sí cambia y lo que podría afectarte en tus ahorros y créditos de vivienda

  • anitzeld
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Por qué tantos están preocupados


La reciente reforma a la Ley del Infonavit ha encendido alarmas entre trabajadores, jubilados y derechohabientes. En redes circulan versiones que van desde “te quitarán tu casa” hasta “perderás tu ahorro acumulado”, pero la realidad es más compleja. Aunque el gobierno asegura que la reforma busca “hacer vivienda social” y “erradicar la corrupción”, los cambios sí abren nuevos escenarios que podrían impactar tanto los créditos vigentes como los ahorros acumulados en la Subcuenta de Vivienda.


El ahorro en la mira


El dinero acumulado en la Subcuenta de Vivienda —el 5 % que los patrones aportan cada mes del salario del trabajador— sigue siendo propiedad del trabajador. Sin embargo, la reforma introduce una novedad: los recursos que no sean reclamados o reintegrados a sus dueños podrían pasar al Fondo de Pensiones para el Bienestar, el mismo que administra los ahorros no utilizados de otras cuentas de retiro.Esto no significa que el dinero desaparezca, pero sí cambia el control y las reglas del juego. En teoría, los trabajadores podrán seguir reclamando su ahorro, pero ahora a través de un nuevo esquema que aún no está del todo claro. Infonavit ha insistido en que “los ahorros son inviolables”, pero los mecanismos para su devolución o uso podrían volverse más burocráticos.


ree

Qué pasa si ya tienes crédito


Para quienes ya cuentan con un crédito Infonavit activo, la reforma no implica la cancelación del préstamo ni la pérdida de derechos sobre la vivienda. Lo que sí cambia es la supervisión de las cuentas y la responsabilidad de los patrones: ahora deberán seguir haciendo los descuentos correspondientes incluso si el trabajador se encuentra incapacitado o ausente.Además, el organismo podrá revisar créditos considerados “emproblemados”: viviendas abandonadas, desarrollos con irregularidades legales o casos de impago prolongado. Estas revisiones forman parte del llamado Plan del Millón de Casas, con el que el gobierno busca reactivar la oferta de vivienda social y recuperar desarrollos que habían quedado congelados o en litigio.


Más poder para el Infonavit


Uno de los aspectos más comentados es que el Infonavit podrá, por primera vez en décadas, construir directamente vivienda social. Hasta ahora, su función había sido otorgar créditos a los trabajadores, pero no edificar. Con esta reforma, el instituto podrá desarrollar sus propios proyectos y vender casas a precios controlados.Aunque el objetivo es atender la demanda de vivienda accesible, los especialistas advierten que la medida también concentra más poder en una sola institución y que no está claro cómo se garantizará la transparencia en esos procesos.


Entre la promesa y la incertidumbre


El gobierno de Claudia Sheinbaum ha defendido la reforma como un paso necesario para sanear un sistema que llevaba años en crisis, con miles de casas abandonadas y créditos incobrables. Sin embargo, en la práctica, los cambios pueden tener efectos distintos según cada caso.Los trabajadores activos que cotizan de forma regular probablemente no verán alteraciones inmediatas. En cambio, los jubilados, los que ya no cotizan o quienes tienen créditos en zonas con irregularidades sí podrían enfrentar ajustes, revisiones o procesos más lentos para recuperar su ahorro.


Qué conviene hacer ahora


La recomendación más básica es mantener actualizado tu estado de cuenta en Mi Cuenta Infonavit, revisar si tienes dinero acumulado en la Subcuenta de Vivienda y asegurarte de que tu patrón esté haciendo las aportaciones correctas.Si ya estás jubilado o cerca del retiro, vale la pena iniciar el trámite de devolución antes de que se emitan nuevos lineamientos. Y si tienes un crédito activo, revisa tus pagos y guarda todos los comprobantes: cualquier cambio administrativo podría tardar en reflejarse.


Lo cierto es que el Infonavit está cambiando.


Y aunque el discurso oficial apunta a fortalecer el derecho a la vivienda, los trabajadores deben mantenerse informados. Entre la promesa de construir más casas y la incertidumbre sobre los fondos, lo que está en juego no es solo una reforma: es la tranquilidad de millones de familias que durante años han visto su ahorro como una garantía de futuro.

Historias del día

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2025 

Las noticias directo en tu email. Suscríbete nuestro boletín semanal.

bottom of page