¿Qué pasó esta semana?
- anitzeld
- 14 jun
- 4 Min. de lectura
Israel advierte que “Teherán arderá" mientras Irán lanza drones y misiles en respuesta a ataques
El ministro de Defensa de Israel advirtió el sábado que “Teherán arderá" si Irán continúa lanzando misiles, mientras ambos países intercambiaban golpes un día después de que Israel lanzara un sorpresivo y contundente ataque contra sitios nucleares y militares iraníes, matando a varios generales de alto rango.
El ejército israelí dijo que los ataques también mataron a nueve científicos y expertos de alto nivel involucrados en el programa nuclear de Irán. El embajador de Irán ante la ONU dijo que 78 personas murieron y más de 320 resultaron heridas en los ataques.
La OEA se pronuncia sobre la elección judicial en México: no la recomienda
La Organización de los Estados Americanos publicó un informe sobre la elección judicial en México. Enviaron personas capacitadas para ser observadoras y para emitir una opinión sobre este ejercicio. Su equipo lo lideró el ex Canciller de Chile Heraldo Muñoz Valenzuela.
En resumen, la OEA no recomienda a otros países hacer elecciones judiciales como las de México. Reconocieron que estas se llevaron en un ambiente de “tranquilidad”, pero enfatizaron en que la “selección de los jueces y las juezas debe hacerse exclusivamente por mérito personal y capacidad profesional”.
A pesar de eso: la presidenta Claudia Sheinbaum fue mesurada con su respuesta. Afirmó que no plantea romper la relación de México con la OEA, pero fue crítica con el organismo, acusándolos de “excederse” con sus comentarios y de no respetar el principio de no intervención.
Atacan con balazos en Colombia al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Durante un mitin el candidato del partido Centro Democrático en Colombia recibió un balazo en la cabeza.
Actualmente el presidente colombiano es Gustavo Petro, de izquierda, quien le ha pedido ayuda a Estados Unidos en la investigación para resolver el atentado, ya que el arma del ataque proviene de Arizona.Miguel: el precandidato es hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 tras ser secuestrada por Pablo Escobar, y nieto del expresidente liberal Julio César Turbay Ayala.¿Quién?: “Perdón, lo hice por plata, por mi familia” dijo un niño de 14 años quien fue presuntamente el autor material del delito.Hasta el momento, no se sabe quien fue el autor intelectual.
¿Por qué protestas en California?
El 6 de junio el gobierno de EUA lanzó operaciones para detener migrantes indocumentados en barrios, lugares de trabajo y comercios donde habitualmente van latinos. Ante esto, comenzaron a protestar.
El gobierno de Trump respondió con soldados de la Guardia Nacional y marines, presuntamente sin autorización del gobernador demócrata Gavin Newsom.
La alcaldesa Karen Bass decretó toque de queda en el downtown de Los Ángeles y el gobernador Newsom demandó al gobierno federal, buscando frenar el uso de tropas federales.
Corte de Argentina confirma sentencia de Cristina Fernández de Kirchner.
La expresidenta de Argentina irá 6 años a la cárcel (aunque por su edad, es posible que los cumpla en prisión domiciliaria), además de que estará inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.
La sentencia: a pesar de su edad, de 72 años, ella esperaba ser candidata a diputada en las próximas elecciones, sin embargo la victoria más que impedir que lo haga, es simbólica para el gobierno de Javier Milei, que durante su campaña cuestiono fuertemente el gobierno Cristina.Fue sentenciada por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, debido a que se comprobó que concedió obras públicas a un amigo.
Freedom Fleet ¿Qué pasó con el barco en el que iba Greta Thunberg?
La semana pasada el Freedom Fleet, una expedición de barcos civiles rumbo a Gaza, que buscan romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel, para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Desde el miércoles pasado esto ha pasado:
El 8 de junio, el ministro de Defensa israelí Israel Katz (sí, se llama Israel) ordenó detener al barco evitando que llegara a Gaza.
El 10 de junio, las personas activistas en el barco fueron detenidas y deportados. Greta declaró que el mundo necesita más “mujeres jóvenes enfadadas” y afirmó que fue detenida contra su voluntad, calificando la situación como un “secuestro”, ya que se encontraba en aguas internacionales al momento de ser detenida.
Actualmente Greta Thunberg estaría en Suecia, su país natal. A pesar de su deportación confirmó su posición, y calificó el bloqueo marítimo como ilegal.
Esta semana es la cumbre del G7 ¿Qué pasará?
El Grupo de los 7 es un foro político encabezado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Este año su reunión se celebrará en Canadá, y será la primera para el primer ministro británico Keir Starmer, el primer ministro canadiense Mark Carney, el primer ministro japonés Shigeru Ishiba y el canciller alemán Friedrich Merz.
México: la presidenta Claudia Sheinbaum también confirmó que irá al foro de G7, en lo que podría ser su primera reunión presencial con Donald Trump.
Mercados se preparan para nuevas medidas de Trump y avances en la agenda comercial
La atención de los mercados globales se concentra esta semana en dos frentes: las declaraciones del presidente Donald Trump y la evolución de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Ambos factores prometen mover fichas clave en la jornada del martes, con implicaciones directas para activos como Tesla, Bitcoin y las principales divisas.
Trump, quien en las últimas horas aseguró que su administración “está recibiendo informes favorables” en materia económica y comercial, ha vuelto a convertirse en catalizador de la volatilidad bursátil. Su creciente enfrentamiento público con Elon Musk ha coincidido con una fuerte corrección en las acciones de Tesla, que retrocedieron tras una racha de jornadas agitadas. Analistas apuntan a que el tono confrontacional del mandatario podría estar influyendo deliberadamente en la percepción de ciertos activos estratégicos, lo que reaviva viejos temores de intervención política en los mercados.
Commentaires