top of page

Cómo el AIFA eclipsó la modernización del AICM

  • anitzeld
  • 6 nov
  • 4 Min. de lectura

Reformas del AICM: un impulso obligado que llega tarde


La inversión en el AIFA supera los 450 000 millones, mientras el AICM sigue operando al límite con un presupuesto mínimo para su remodelación.

El AICM, puerta de entrada aérea principal de la capital mexicana, entra en una nueva fase de obras y modernización. La necesidad existía —y se ha venido denunciando— desde hace años: instalaciones que presentan desgaste, limitaciones operativas por saturación y un contexto que exige estándares mayores. Ahora, con la mira puesta en eventos como el Copa Mundial de la FIFA 2026 y la competencia aeroportuaria regional, el proyecto arranca.


¿Qué incluye la intervención?

La remodelación contempla una amplia serie de trabajos: cambio de pisos y plafones, renovación de luminarias exteriores e interiores, impermeabilizaciones de azoteas, revisión de instalaciones hidráulicas y eléctricas, puertas automáticas, equipamiento de baños, reordenamiento vial, mejoras de tecnología de datos y voz, y especificaciones tanto para el lado aire (plataformas, rodajes, acceso aeronáutico) como para el lado tierra (terminales, accesos vehiculares, zonas de espera). Los contratos iniciales ya están adjudicados y la supervisión del proyecto fue asignada a la empresa Ayesa México, S.A. de C.V..


¿Cuándo y cuánto cuesta?


El proyecto arranca formalmente en abril de 2025, con una primera fase que se estima concluir entre abril y mayo de 2026. El presupuesto total ronda los 8 000 millones de pesos mexicanos, cifra que algunas fuentes ajustan a ~8 500 millones. En la primera tanda ya se contrataron trabajos por ~2 865 millones de pesos, lo que representa aproximadamente un tercio del monto total.


¿Por qué no se había hecho antes?


Existen varias razones: entre 2014 y 2018 buena parte del presupuesto de aviación se desvió al proyecto del aeropuerto fallido en Texcoco, lo que dejó al AICM con un rezago de mantenimiento; el aeropuerto opera en condiciones de saturación constante, lo que dificulta intervenciones extensas sin afectar vuelos; y sólo recientemente la combinación de la necesidad imperiosa (por eventos y por estándares internacionales) y la disponibilidad presupuestal han frenado la postergación.


Las quejas de usuarios y aerolíneas


Los pasajeros han reportado molestias: cierres temporales de accesos en la Terminal 1, reubicación de mostradores, lentitud en filtros de seguridad y congestión en zonas de transito. Las aerolíneas han señalado que la reducción de operaciones por hora —una medida para liberar espacio aéreo— ha limitado frecuencias y causado ajustes en rutas y horarios. A nivel estructural, se han documentado incidentes como inundaciones en pistas o rodajes durante tormentas, lo que evidencia la urgencia del mantenimiento.


Retos y alertas


Aunque el arranque está asegurado, el proyecto presenta riesgos: el cumplimiento de plazos, la transparencia en la adjudicación de contratos, la coordinación entre operación y obras y la garantía de que las intervenciones no queden como simples “parches” sino como mejoras de fondo que prolonguen la vida útil de la terminal. El contexto es exigente: el aeropuerto debe seguir operando a gran escala mientras se interviene.


AICM vs AIFA


Aunque oficialmente el gobierno federal no reconoce un “desvío” de recursos, los datos presupuestales muestran que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) acaparó la mayor parte de la inversión pública en infraestructura aeroportuaria durante los últimos años. Mientras el AICM recibió alrededor de 8 000 millones de pesos para su remodelación de cara al Mundial de 2026 y apenas 1 500 millones en 2024 para mantenimiento, el AIFA acumuló más de 450 000 millones de pesos en inversión productiva desde su construcción. El reparto desigual refleja una prioridad política: consolidar el nuevo aeropuerto militarizado como emblema del actual gobierno, aun cuando el AICM continúa operando al límite de su capacidad y con una infraestructura que muestra signos de deterioro estructural. En la práctica, los recursos y la atención que pudieron destinarse a modernizar la terminal capitalina fueron canalizados hacia el proyecto de Santa Lucía, dejando al viejo aeropuerto con remiendos urgentes en lugar de una renovación profunda.

Indicador

AICM (2023)

AIFA (2024)

Pasajeros movilizados

~ 48 415 693 pasajeros nacionales e internacionales.

~ 6 318 454 pasajeros totales (5 918 292 nacionales + 400 162 internacionales) en 2024.

Operaciones / movimientos

Para 2023: ~340 167 aterrizajes y despegues.

No encontré una cifra confiable pública reciente del número total de operaciones para 2024 que pueda compararse directamente.

Tendencia reciente

El AICM registró una disminución de pasajeros en 2024 (~-6.3 %) según fuente.

AIFA muestra crecimiento considerable: incremento sustancial respecto a años previos.

Función / contexto

Aeropuerto “principal” de la ciudad de México, ya con una gran carga operativa y saturación.

Aeropuerto inaugurado recientemente (marzo 2022) para aliviar la carga del AICM, aún en crecimiento.




Una remodelación que la ciudad ya no podía posponer


El AICM vive un momento clave: después de años de demanda creciente, infraestructura envejecida e insuficiente atención de mantenimiento, las autoridades han decidido dar el paso para modernizarlo. Aunque llega “tarde”, la remodelación es inevitable si el aeropuerto quiere mantener su papel como hub regional, adaptarse a estándares internacionales y soportar grandes eventos como el Mundial 2026. Las cifras de pasajeros lo exigen: decenas de miles de usuarios cada día, múltiples operaciones y una infraestructura que debe funcionar sin fallas. Si las obras se manejan con eficiencia, transparencia y visión de largo plazo, podrían convertir el “ya tenía que ocurrir” en una mejora real. De lo contrario, los parches y retrasos podrán hacer que el aeropuerto siga operando, pero con los mismos problemas que motivaron las críticas.

Historias del día

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2025 

Las noticias directo en tu email. Suscríbete nuestro boletín semanal.

bottom of page