#AsíLasCosas Primeros 100 días de Trump: pisotear al gobierno, mano dura a aliados e iniciar guerras comerciales
- anitzeld
- 28 abr
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr
En sus primeros 100 días de su segundo mandato, Donald Trump ha ejercido un poder sin precedentes en la historia moderna de Estados Unidos.
Ha buscado desmantelar pilares del New Deal, la Gran Sociedad y la ortodoxia de Reagan sobre libre comercio y alianzas internacionales. Con la ayuda de Elon Musk, redujo drásticamente la fuerza laboral federal, modificó alianzas históricas como la OTAN, reescribió reglas del comercio global y ordenó deportaciones masivas sin revisión judicial. Además, ha intentado someter al poder judicial, los medios, la salud pública y la cultura, logrando avances importantes. Su enfoque ha sido mucho más agresivo que en su primer mandato.
Economía
Trump ha tratado de controlar la economía estadounidense mediante aranceles y acciones ejecutivas, afectando el comercio, el consumo y los mercados financieros. Aunque prometió una era dorada de prosperidad, la confianza se ha deteriorado y se teme una recesión.
El mandatario dice que a la larga el desenlace de sus aranceles será “hermoso”. Hasta ahora ha sido un trimestre difícil, en el que la confianza del consumidor ha caído en picada, los mercados de valores se han convulsionado y los inversores han perdido confianza en la credibilidad de las políticas de Trump. Se ha convertido en un tiempo de ansiedad en lugar de su prometida era dorada de prosperidad.
DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental)
Elon Musk dirigió una ofensiva para recortar la burocracia federal, causando despidos masivos y eliminaciones apresuradas de programas, aunque los ahorros reales fueron mucho menores a los prometidos. Su impacto es limitado y su influencia en el gobierno se está reduciendo.
Es poco probable que Musk logre sus objetivos a gran escala. Sus planes para recortar 1 billón de dólares del presupuesto se redujeron a 150 mil millones.
Inmigración
Trump ha implementado las políticas migratorias más duras en la historia reciente, usando leyes antiguas para deportaciones rápidas, reduciendo cruces ilegales y restringiendo derechos. Aunque tiene apoyo en este tema, muchas medidas enfrentan críticas por su dureza extrema.
Los cruces ilegales de fronteras bajaron enormemente. En marzo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza indicó que 7.181 personas fueron detenidas a nivel nacional entre cruces fronterizos, una disminución del 14% desde febrero y una caída del 95% desde marzo de 2024.
Desquite
Trump ha tomado represalias contra fiscales, abogados, universidades y críticos políticos. Suspendió fondos y autorizaciones de seguridad, buscando castigar a quienes lo investigaron o criticaron.
Tribunales y Estado de derecho
Aunque Trump afirma respetar a los tribunales, ha desafiado fallos judiciales, impulsado el juicio político de jueces y confrontado al sistema judicial federal, generando tensiones constitucionales.
Diplomacia y relaciones internacionales
Trump ha roto alianzas tradicionales, debilitado organizaciones multilaterales y adoptado posturas radicales como intentar anexar Groenlandia o el Canal de Panamá. Sus acciones han aislado a EE. UU. de varios aliados históricos.
Ha rechazado alianzas de larga data y ha insinuado reducir la presencia de fuerzas estadounidenses en Europa. Antiguos aliados como Alemania y Francia han dejado entrever que ya no pueden contar con Washington.
Congreso
El Congreso, de mayoría republicana, no ha logrado frenar a Trump, quien ha gobernado principalmente por órdenes ejecutivas, debilitando su rol tradicional como contrapeso.
El presidente ha emitido casi 10 veces más órdenes ejecutivas que los primeros cinco presidentes del país juntos, pasando por alto a los legisladores. El DOGE está recortando programas, empleos y agencias enteras, incluido el Departamento de Educación, que por ley reciben fondos bajo la supervisión del Congreso, al que la Constitución le da la facultad de asignar dinero a las agencias.
Fuerzas armadas
Trump ha reestructurado el liderazgo militar, eliminado políticas de diversidad y orientado las fuerzas armadas hacia una mentalidad más conservadora, mientras refuerza su papel en la frontera con México.
Emitió una orden ejecutiva para expulsar a los militares transgénero, la cual fue bloqueada en tribunales. Hegseth le ordenó a las fuerzas armadas eliminar cualquier programación, libros o imágenes que celebren la diversidad.
Salud pública
Se han eliminado miles de empleos y fondos para investigaciones en salud. La agenda ha priorizado recortes, cuestionando incluso políticas como la fluoración del agua potable.
Eliminó miles de empleos en las agencias de salud pública del país, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Administración de Alimentos y Medicamentos y los Institutos Nacionales de Salud. La medida, según pronosticaron funcionarios del departamento, les ahorrará a los contribuyentes 1,8 mil millones de dólares.
Energía y medio ambiente:
Trump revirtió las políticas climáticas de Biden para impulsar el “dominio energético” de EE.UU., enfocándose en aumentar la producción de petróleo, gas y carbón, y desmantelando regulaciones ambientales clave. Bajo su administración, se busca incluso modificar el hallazgo científico que respalda legalmente la acción contra el cambio climático. Ambientalistas advierten que estos cambios pondrían en riesgo la salud pública y debilitarían las leyes ambientales.
Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo climático de París, pero se ha movilizado aún más enérgicamente en su segundo mandato para desmantelar importantes regulaciones ambientales, incluidas normas contra la contaminación generada por plantas de energía a carbón, vehículos motorizados y fabricantes.
Artes y cultura:
Trump recortó fondos y desmanteló organizaciones como el NEA y el NEH, acusándolas de promover una agenda progresista. Esto rompe con décadas de apoyo bipartidista a las artes y las humanidades, a pesar de su importancia cultural y económica. Sin respaldo del Congreso, su gobierno ha debilitado a instituciones fundadas desde la era de la "Gran Sociedad" de Lyndon Johnson.
Medios de comunicación:
Trump intensificó su enfrentamiento con la prensa, demandando a medios como CBS News y restringiendo el acceso a periodistas críticos. Su administración también atacó a medios públicos como la Voz de América, impulsó investigaciones contra grandes cadenas y buscó favorecer medios afines. La libertad de prensa enfrenta fuertes desafíos legales y estructurales bajo su segundo mandato.
A 100 días del segundo mandato de Trump, crecen las tensiones con México
A cien días de iniciado el segundo mandato de Donald Trump, la relación bilateral con México atraviesa una fase de alta tensión marcada por choques en temas migratorios, comerciales y de seguridad.
La nueva administración estadounidense ha reactivado operativos de deportaciones masivas y campañas de propaganda en medios mexicanos, lo que provocó una respuesta inmediata de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsa una ley para prohibir publicidad política extranjera en medios nacionales.
En el terreno comercial, Trump impuso aranceles de hasta 25% a exportaciones mexicanas como acero, aluminio y automóviles, pese a los compromisos firmados en el T-MEC. Estas medidas ya golpean la economía mexicana, con previsiones de crecimiento nulo o incluso recesión, de acuerdo con analistas.
La presión también se trasladó al manejo del agua. Trump acusó a México de incumplir el Tratado de Aguas de 1944, mientras que el gobierno mexicano, enfrentando una sequía histórica, negocia entregas parciales para evitar sanciones.
Frente a estas acciones, Sheinbaum ha optado por una postura nacionalista, reforzando la seguridad en la frontera sur para frenar el tráfico de drogas, pero advirtiendo que no cederá en la defensa de la soberanía nacional.
El escenario anticipa que las fricciones entre ambos países podrían escalar en los próximos meses, en un entorno de creciente incertidumbre económica y política.
Leer más
Comments