top of page

#Resumen Tiene inversión pública peor caída en 30 años

  • anitzeld
  • 2 jul
  • 5 Min. de lectura

El gasto en inversión pública cayó 29.1 por ciento real anual en el periodo de enero a mayo de este año, la mayor contracción desde 1995, según datos de la Secretaría de Hacienda (SHCP).

En su Informe de Finanzas Públicas a mayo del 2025, Hacienda reportó un gasto en inversión física por 347 mil 615 millones de pesos en los primeros cinco meses, un desplome frente a los 490 mil 375 millones del mismo periodo del año pasado, a precios de mayo del 2025.


¿Hacienda te podrá investigar por lavado de dinero? Estas son actividades ‘vulnerables’ que te arriesgan


Cinco razones por las que Hacienda te puede investigar por lavado de dinero

La Secretaría de Hacienda podrá revisar tus movimientos financieros si caes en alguna de estas actividades vulnerables, establecidas en la reforma aprobada por la Cámara de Diputados:

  1. Gasto mensual alto en tarjeta de crédito o serviciosSi tu tarjeta acumula más de 91 mil pesos al mes, Hacienda podría considerarlo sospechoso.

  2. Abonos elevados en tarjetas de prepagoCuando recargas 72,975 pesos o más en una sola operación a una tarjeta de prepago.

  3. Uso de instrumentos de valor monetarioSi cargas más de 72,975 pesos en monederos electrónicos, cupones, vales o certificados canjeables por dinero.

  4. Relaciones con personas políticamente expuestas (PEPs)Aunque no trabajes en el gobierno, si haces transacciones con alguien que sí —como funcionarios, legisladores o empleados públicos— podrías ser investigado.

  5. Operaciones con inmobiliarias o criptomonedasLas empresas del sector inmobiliario o que operan con criptos también están bajo vigilancia; si interactúas con ellas en ciertas condiciones, podrías entrar en el radar.



Jóvenes prefieren Beca Bienestar a tener empleo: Banamex


México mantiene niveles históricamente bajos de desempleo; sin embargo, el mercado laboral se está reduciendo en tamaño y productividad por la salida voluntaria de personas en edad productiva que optan por no buscar empleo formal porque reciben un apoyo económico de programas sociales, afirmó Rodolfo Ostolaza, subdirector del Departamento de Estudios Económicos de Banamex.




Gobierno mexicano reembolsará a migrantes impuesto de uno por ciento sobre remesas: Sheinbaum


Ante el avance en Estados Unidos de la aplicación del 1 por ciento de impuesto a las remesas de migrantes, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que se aplicará sólo a las que sean enviadas en efectivo, para las que anunció una estrategia de retorno de ese “descuento”, pero desde México. 

“Todas las transferencias electrónicas tienen cero por ciento de impuesto. Y más del 90 por ciento se envía por transferencias electrónicas”, afirmó. 



Senado aprueba plan de Trump; migrantes, los más golpeados


 El Senado de Estados Unidos aprobó ayer por un voto el polémico plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto de 1% a las remesas, que ahora es devuelto a la Cámara Baja del Congreso para su revisión y voto final, con la presión de remitirlo al mandatario para su firma antes del 4 de julio. 

El vicepresidente JD Vance facilitó el paso de la norma con la más estrecha de las mayorías (51-50) al emitir el desempate para destrabar un maratoniano proceso de votación de más de 24 horas, que evidenció las fisuras dentro del Partido Republicano sobre el plan



Trump inaugura “Alligator Alcatraz”, un centro de detención en Florida.


En un acto cargado de polémica, Donald Trump inauguró el centro de detención para migrantes conocido como Alligator Alcatraz, en Florida.

Tendría capacidad para hasta 5,000 personas en situación migratoria irregular y está rodeado de un humedal (una especie de pantano) con caimanes y serpientes.

Foto de Reuters que muestra el terreno donde se construye el “Alligator Alcatraz”

Críticas: muchos consideran el apoyo de Trump a este centro de detención un acto de disuasión extrema —algo profundamente simbólico en su lucha contra la migración.También, grupos ambientales han denunciado este centro argumentando que el proyecto tendría un impacto ambiental negativo para el humedal

Los número de ICE en 2025


El New York Times publicó un artículo donde destaca algunas estadísticas acerca de los arrestos de ICE, que se han intensificado con la gestión de Donald Trump.

Aquí algunos de los más interesantes:

  • En 38 estados los arrestos de ICE se han más que duplicado.

  • Actualmente el promedio de arrestos diarios es de más de 650.

  • En 2024 el promedio de arrestos diarios fue menos de 300.

  • En mayo, el subdirector del Gabinete de Políticas de la Casa Blanca dijo que la meta era de 3,000 arrestos por días.


El fin de las sanciones de Estados Unidos contra Siria.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para poner fin a las sanciones contra Siria, luego de que el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, declarara estar interesado en normalizar relaciones con Siria y Líbano. Con esto, Washington espera el regreso de Siria al sistema financiero y busca implementar permisos para nuevas inversiones. | France 24 


Meta lanza “Superintelligence Labs” y contrata a élite de IA rival


Meta presentó oficialmente Superintelligence Labs (MSL), liderado por Alexandr Wang (ex‑CEO de Scale AI) y Nat Friedman (ex‑GitHub CEO). El grupo reúne a al menos 11 investigadores destacados provenientes de OpenAI, Google DeepMind, Anthropic y Safe Superintelligence, en una ofensiva para alcanzar inteligencia artificial general (AGI).


Miércoles 2 de julio de 2025

Panorama Nacional


Reforma

Advierte Oposición creación de un 'Estado Espía'


Milenio

EU allana el camino para acuerdo de Ovidio Guzmán


La Jornada

Avala Senado leyes en materia de seguridad e inteligencia; fortalecen la SSPC


El Sol de México

Sinaloa fue el estado con más homicidios en junio


Quadratín

Impulsan Tecmilenio y BBVA generación con educación financiera


Economía


El Economista

Remesas a México caen 4.6% en mayo en pleno debate sobre su impuesto en Estados Unidos


Forbes

Coparmex pide a México ratificar sus acuerdos comerciales con la Europa, Asia y Sudamérica


Internacional


El Financiero

Aprueba el Senado de EU ambicioso plan fiscal de Trump


Opinión


Alejo Sánchez Cano | Te vigilo, pero no dejo que me vigiles


::::::::::::::::::::::::::::::::::


DIVISAS

💵 DÓLAR 18.74

(-0.01%)

💶EURO 22.03

(-0.41%)

⛽ PETRÓLEO USD 61.59

(+0.79%)


Top Stories


Ovidio podría hablar, pero… ¿qué podría contar?


Del Culiacanazo al los tribunales





Murales de resistencia: cuando el arte regresa a las calles para contar lo que importa


En los muros de colonias marcadas por el abandono, la violencia y la precariedad, un renacer. Con brochas, aerosol y pintura acrílica, colectivos y vecinas transforman paredes grises en narrativas visuales. Pero más allá de lo estético, lo que nace aquí es otra manera de pensar la ciudad, la comunidad, la memoria.


 
 
 

コメント


Historias del día

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2025 

Las noticias directo en tu email. Suscríbete nuestro boletín semanal.

bottom of page